1 Antropología (coordinadores Jorge Kulemeyer y Lislei Teresinha Preuss)
1.1 Desigualdad social y precarización laboral en los espacios rurales de América Latina
Coordinadores: Hernán Salas Quintanal e Iñigo González-Fuente
Bajo una mirada antropológica y etnográfica, el objetivo del simposio es dialogar y discutir, críticamente, sobre la desigualdad social y la precarización laboral en los espacios rurales de América Latina. Específicamente, se llama a contribuciones que describan e interpreten conceptos y métodos de investigación contemporáneos en torno a las articulaciones, tensiones, arreglos, conflictos y/o negociaciones entre las poblaciones rurales latinoamericanas.
En atención a las poblaciones rurales cuya naturaleza productiva y reproductiva difiere históricamente de aquellas poblaciones vinculadas institucionalmente al mercado de trabajo, entendemos la precariedad caracterizada en: la temporalidad como inestabilidad y pluriactividad laborales; la inseguridad sobre la continuidad del trabajo y los ingresos; la incertidumbre ambiental, productiva y de consumo; la vulnerabilidad que involucra el trabajo infantil y de personas mayores, el trabajo a domicilio, maquilas y campos de agricultura empresarial; la insuficiencia salarial articulada con el multiempleo en diferentes espacios y sectores; y la desprotección laboral.
La propuesta parte de repensar y explicar los procesos de transformación, las estrategias, modos de vida, trayectorias y disputas que se “enredan”, imbrican y articulan en la configuración de las ruralidades. En este marco, algunos temas específicos que se pueden abordar son: los discursos, narrativas y comportamientos sobre “emprendedurismo” o “emprendimiento”, que suelen desviar la atención de los procesos de precarización, desigualdad y explotación; el “cuidado” como una categoría política que incide en las relaciones sociales dentro del entorno familiar o doméstico y en las relaciones entre humanos y no-humanos; la violencia –y las actividades no legales-, en sus múltiples expresiones como una forma de ganarse la vida, que reconfigura el entorno doméstico y comunitario; los discursos de sostenibilidad y megaproyectos como proyectos de clase y de “modernización desarrollista”; etcétera.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.2 El performance del paisaje: nuevos desafíos, espacios, territorios y lugares
Coordinadores: Nadia Giral Sancho y Diego Hernán Varón Rojas
El performance y el paisaje son elementos fundamentales en la vida sociocultural de los seres humanos. El performance entendido como los haceres o acciones que comunican significados. De otro lado, el paisaje entendido como la interacción dinámica entre todos los elementos y agencias que componen e interactúan con el entorno físico que puede ser el territorio, el espacio o el lugar, los cuales abarcan la flora, la fauna y los grupos humanos. En esta relación se incluyen relaciones inter étnicas e inter especies. Estas dos categorías son un terreno fértil para el análisis antropológico y otras disciplinas que vinculan el giro geográfico. Permiten sustentar la complejidad humana que contiene diversos puntos de vista y escalas, tanto a nivel local como global, integrando a la comunidad, el municipio, la región, la nación e incluso lo digital. Es preciso tomar distancia de la perspectiva antropocéntrica que ha dominado la discusión por décadas, para visibilizar otras agencias.
Este simposio motiva la reflexión sobre cómo el performance y el paisaje se entrecruzan, construyen y reorganizan diferentes contextos culturales. Esta interacción puede arrojar nuevas luces a los desafíos actuales que vive la humanidad. Se pretende contribuir al conocimiento de las disciplinas sociales, y en particular a la antropología sociocultural, incluyendo nuevas metodologías y perspectivas de estudio.
Se invitan a todos los interesados en participar en este simposio, presentando ponencias que ayuden a dilucidar aportes sobre las siguientes preguntas y temas a fines:
1- ¿Cómo el performance y el paisaje se entrecruzan, construyen y reorganizan los diferentes contextos socioculturales?
2- ¿De qué forma el giro geográfico enriquece las discusiones sobre performance y paisaje, en diversas escalas que incluyen lo local, lo global y lo digital?
3- ¿Qué metodologías posibilitan generar nuevas miradas sobre el performance y el paisaje en los desafíos contemporáneos que vive América Latina en relación con otros territorios, espacios y lugares del mundo?
4- ¿Cómo la relación entre performance y paisaje permite estudiar los procesos de construcción de identidad, poder y significados en la humanidad?
5- ¿En qué manera las nuevas discusiones que incluyen lo virtual y lo digital, pueden enriquecer los trabajos vinculados en la interrelación de performance y paisaje?
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.3 Trabajo y religión: un desafío ante el cambio climático
Coordinadores: Silvia Margarita Reyes Reyes y Diego Hernán Varon Rojas
Este simposio tiene como objetivo principal el reconocimiento de los desafíos y las perspectivas en el estudio del trabajo, la religión y el cambio climático. La interrelación de estos tres conceptos nos permite pensar y repensar categorías teóricas, problemas, metodologías, enfoques y situaciones en América Latina, el Caribe y los Balcanes, para ampliar la mirada y generar otras interpretaciones, desarrolladas por antropólogos/as y otros/as profesionales de las ciencias sociales. El mundo del trabajo y la religión es amplio, y de alguna forma el cambio climático ha acelerado su transformación. Son estas interrelaciones donde se socializan aquellas prácticas que aún no tienen acogida en espacios hegemónicos. En este sentido, estudiar el trabajo y las prácticas religiosas como fenómenos complejos y relacionales, parten de la necesidad de entender estas transformaciones socioculturales, provocados por el cambio climático. En los últimos años la antropología ha realizado ajustes metodológicos, como la incorporación de nuevas estrategias etnográficas mediadas por la tecnología, para estudiar estos fenómenos. Sequias, incendios, huracanes, tormentas tropicales, inundaciones, entre otros, obligan a los/las antropólogos/as a agudizar su mirada para captar otras prácticas, que pasan inadvertidas en el mundo del trabajo y en diversos sistemas de creencias.
Se invita a presentar ponencias que incluyan análisis teóricos, estudios de casos, interpretación de situaciones y eventos, que promuevan reflexiones basadas en datos cualitativos y cuantitativos sobre las interrelaciones estratégicas de estos tres conceptos, desarrollados en las esferas política, económica, laboral y religiosa. Esperamos poder responder a la pregunta: ¿cómo se han trasformado los espacios laborales y religiosos a partir del cambio climático? Se pueden considerar temas actuales como la migración por causas ambientales, la gentrificación climática, los nuevos trabajos orientados a medir y anticiparse a estos cambios, nuevas prácticas religiosas, entre otros.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.4 Reflexividad y condiciones de producción del conocimiento en gestación subrogada
Coordinadoras: María Eugenia Olavarría y Ariadna Ayala Rubio
La gestación subrogada o gestación por sustitución es, actualmente, uno de los temas más debatidos por los feminismos, la academia y los actores políticos en Latinoamérica y la Comunidad Europea. La creciente politización de este campo de investigación incide de manera significativa en las condiciones de producción del conocimiento antropológico, sociológico y filosófico alrededor de los procesos de consecución biotecnológicamente asistida de la descendencia humana. Esta mesa convoca a investigadoras e investigadores en gestación subrogada para reflexionar sobre cómo, el contexto político-religioso de creciente radicalización, interviene en sus análisis y cómo se integra etnográficamente este contexto altamente complejo y virulento en sus resultados académicos. Bajo estas premisas, este panel pretende construir un espacio de reflexividad que enriquezca las metodologías utilizadas por los/as investigadores/as en este campo y que abone a la discusión sobre la libertad académica y el uso de las epistemologías feministas en su relación con la autonomía reproductiva defendida por los feminismos.
Se invita a los/as investigadores expertos/as en este campo y en perspectivas feministas a profundizar en los análisis críticos producidos desde el feminismo relativos a la victimización de las mujeres del sur (Mohanty, 1988, 2009), al “paternalismo ético” (Bailey, 2011) de los feminismos del norte o a la reflexión histórico-social de los conceptos de trabajo reproductivo y su impacto cuando este se inserta en el ámbito socio-económico/laboral (Jouan y Clos, 2020; Álvarez, Rivas y Ayala, 2020; Parry, 2018; Olavarría, 2018; Rozée y Unisa, 2014; Zelizer, 2005) por parte de las mujeres que deciden gestar para terceros.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.5 Respuestas indígenas a crisis ambientales de alcance global
Coordinadores: Francisco M Gil García y Elena Nava Morales
Desde una perspectiva comparada, y sobre la base del trabajo de campo etnográfico, este simposio aborda cómo las poblaciones indígenas de América responden a crisis ambientales de alcance global, tales como el cambio climático, la megaminería, los extractivismos, el turismo de masas, la modernidad, incluso políticas estatales y empresariales depredadoras. En sus discursos se percibe su preocupación ante la posibilidad de que el territorio esté dañado, algo que ellas interpretan a partir de la lectura de determinadas señales, y se escucha la necesidad de cuidarlo, sanarlo, re-armonizarlo, de luchar por sus derechos y por sus espacios. A veces también porque las propias comunidades se relajaron en el cumplimiento de costumbres y tradiciones. Considerando de manera interconectada las creencias, las prácticas rituales, las experiencias cotidianas o la movilización social, se abordan las expresiones culturales, los saberes y los valores que son activados de cara a mantener o restablecer el equilibrio ambiental, algo en buena medida también vinculado con el mantenimiento de un juego permanente de interacciones entre los seres humanos y otros seres del cosmos, como son los dueños del lugar, de los animales y de los fenómenos meteorológicos, los espíritus creadores, los seres no-humanos, las entidades tutelares, entre otros. Se plantea así un diálogo ontológico para sostener respuestas creativas a cuestiones medioambientales en el que, especialmente en contextos de crisis, se torna necesario recuperar el equilibrio cosmológico. Desde estos planteamientos, el simposio está abierto a trabajos que aborden este tipo de respuestas en relación con temáticas de manejo de los bosques, gestión de las aguas, soberanía ecológica y alimentaria, recuperación de entornos y especies, modos de producción tradicionales, movilizaciones indígenas, ritualidades; todas aquellas que describan acciones de los pueblos indígenas en pos del cuidado y reparación de sus territorios dañados.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.6 Personas (niños, adolescentes, jóvenes y adultos) concebidas con la participación de “terceros”: desafíos sociales, jurídicos y psicológicos en ambos lados del Atlántico
Coordinadores: María Isabel Jociles Rubio y Rosa Parisi
Varios países de “tradición latina”, europeos y americanos, destacan en reproducción médicamente asistida (RMA), erigiéndose en destino de “cuidados reproductivos transfronterizos”, debido al acceso que facilitan a ciertas tecnologías reproductivas y a ciertos materiales genéticos. Salvo en Francia desde 2022 y Portugal desde 2018, en el resto de estos países predomina el anonimato de las donaciones de gametos.
El simposio quiere recoger iniciativas que partan de investigaciones empíricas y/o teóricas centradas en los desafíos y las experiencias que, en dichos países, afectan a las personas concebidas mediante RMA con participación de “terceros” (donantes de semen, óvulos, embrión y/o gestantes subrogadas). La forma en que estos HIJOS TRA-D han sido concebidos, el referido anonimato (o el secreto), los modos y la edad en que conocieron la existencia de estos “terceros” o las maneras en que los mass media tratan estas temáticas son parte del contexto donde se desarrollan las experiencias de estas personas (niños, adolescentes, jóvenes, adultos).
El panel se organiza en torno a los siguientes ejes:
1) Experiencias y desafíos enfrentados por los HIJOS TRA-D, según edades, modelos de familia y/o tipos de “donación”, en diferentes aspectos de sus vidas (relaciones familiares, escuela, comunicación de “orígenes”, actitud ante el anonimato, la RMA, la genética, temores sobre su salud…).
2) Búsqueda de “orígenes” y uso de pruebas ADN-DTC o de otras herramientas tecnológicas. Nuevas “relacionalidades” (con donantes, gestantes subrogadas, medio hermanos…) y resistencias de las terminologías de parentesco para expresarlas. Papel de las redes sociales en la construcción de estas “relacionalidades”.
3) Discursos y prácticas que otros agentes (padres/madres, juristas, médicos, trabajadores sociales…) e instituciones (media, comités de bioética, asociaciones…) generan con relación a estos colectivos.
Siendo también bienvenidos los trabajos que comparen estas experiencias, discursos y prácticas con las de otros “hijos” , bien sean adoptados, “robados”, “cambiados”… o jóvenes que contemplan la posibilidad de recurrir a las TRA-D para ser padres o madres.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.7 Interculturalidad y democracia indígena: nuevos desafíos, espacios, territorios y lugares
Coordinadores: José Enrique Delgado López y Silvia Margarita Reyes Corea
Un territorio puede estar habitado por distintos grupos que pueden o no llegar a relacionarse entre sí, como resultado de un proceso histórico donde las comunidades que cohabiten tengan un origen común o que sean grupos que por distintas causas hubiesen coincidido geográficamente y por ende deben compartir el lugar. Ante ello, las comunidades pueden llegar a dialogar entre sí (interculturalidad) para decidir sobre problemáticas del entorno; o bien coexistir con respeto sin tener que recurrir a un diálogo cercano (multiculturalidad). Consecuentemente, surgen mecanismos que coadyuven a un intercambio de ideas y soluciones que en conjunto permitan avanzar a un desarrollo colectivo y sustentable, entre tales recursos está la democracia indígena, la cual cuenta con distintos mecanismos de participación colectiva como las asambleas comunitarias. Este simposio motiva la reflexión sobre cómo la interculturalidad y democracia indígena facilitan, coadyuvan y construyen diálogos interétnicos. A través de esta interacción es dable erigir procesos dialógicos que sirvan de ejemplo para la solución de conflictos sociales entre naciones de cualquier parte del mundo. De esta forma se busca abonar al conocimiento de las disciplinas sociales como la antropología cultural, social, política, jurídica en donde se incorporen nuevas metodologías y perspectivas de estudio. Por lo tanto, se invita a los interesados en ser partícipes en este simposio, presentando ponencias que ayuden a dilucidar aportes sobre las siguientes preguntas y temas a fines:
1- ¿Cómo la interculturalidad articula, genera y organizan procesos dialógicos para la solución de conflictos interétnicos?
2- ¿De qué manera la democracia indígena aporta soluciones de conflictos al interior de la comunidades o entre distintos grupos étnicos?
3- ¿Cuáles son las nuevas epistemologías del sur que enriquecen el diálogo, la mediación y la cultura de paz?
4- ¿De qué manera se sostiene la interculturalidad salvaguardando identidad étnica sin alterar la otredad?
5- ¿De qué forma la democracia indígena puede aportar a la democracia liberal?
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.8 Religiosidad popular en el arte, la danza y el teatro latinoamericano
Coordinadora: Yuriko Yagi
La religiosidad popular es un aspecto esencial en la vida cotidiana de la población de Latinoamérica, la cual profesa mayoritariamente la religión cristiana en su versión católica, fue introducida con la conquista y colonización europea de esos territorios a partir del siglo XVI, y que irían incorporando elementos ajenos de la ortodoxia católica, los cuales terminarían por darle características propias y diferenciadas a las prácticas religiosas en cada uno de los países latinoamericanos.
De este modo la religiosidad popular es entendida históricamente como un proceso de sincretismo entre lo occidental y lo nativo u original de las distintas poblaciones amerindias, y que en algunos casos asimila a otras influencias foráneas. Por otro lado, la religiosidad popular no se limita a expresiones religiosos rituales como las ceremonias y peregrinaciones, sino también se manifiesta en expresiones culturales como el teatro, la danza y el arte, constituyendo un mundo rico y diverso de representaciones religiosas, creadas desde la imaginación de actores y artistas que se dedican a estas actividades.
Asimismo, las obras generadas por estos procesos creativos propios de estos campos artísticos, conforman complejas formas de expresión religiosa que acompañan la vida pública contemporánea en las que inciden la influencia de la movilidad poblacional a través de las migraciones, como también la difusión de nuevas ideas, así como su condición de ser reconocidas como patrimonio cultural o expresión de memorias colectivas.
Este simposio reflexiona sobre la religiosidad popular latinoamericana en la actualidad, no solamente como una cuestión religiosa, sino también como una cuestión socio cultural, por lo que se aproxima a esa cuestión desde el arte popular, las danzas folklóricas y el teatro popular de Latinoamérica.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.9 Retos metodológicos en la investigación etnográfica con niñxs y adolescentes
Coordinadoras: Julieta Vartabedian y Andrea Szulc
La infancia y la adolescencia han sido temas de estudio que han llamado la atención de la antropología más “clásica” desde la primera mitad del siglo pasado. No obstante, los puntos de partida teóricos y epistemológicos con los que abordaron a sus “objetos” de estudio respondían más bien a una mirada adultocéntrica propia del modelo de la modernidad eurooccidental, que naturalizaba a la infancia y adolescencia en tanto estados incompletos e imperfectos, en constante formación y progreso supuestamente unilineal (Jenks, 1996, Castro, 2001) y cosificaba a lxs niñxs y adolescentes como meramente objeto del accionar adulto e institucional (Szulc, 2001). Esta visión negativa y fragmentada ha sido cuestionada y reformulada a partir de interrogantes más contemporáneos y nuevas investigaciones etnográficas que en las últimas décadas han desencializado a niñxs y adolescentes para reconocerlxs como sujetxs cognoscentes, con agencia y que también están produciendo la realidad social (Jociles, Franzé y Poveda, 2011; Szulc y Cohn, 2012). Si bien estudios más recientes han tenido en cuenta las perspectivas de niñxs, pocos de ellos detallan en sus apartados metodológicos los desafíos prácticos, éticos y epistemológicos que han sido considerados para la realización de sus investigaciones.
El objetivo de este simposio es promover un debate interdisciplinario sobre los desafíos de llevar a cabo investigaciones junto a (y no sólo sobre) niñxs y adolescentes. Nos interesa analizar tanto las posibles dificultades metodológicas en cuanto al acceso o las diferentes estrategias para llevar a cabo un trabajo de campo “exitoso”, como también conocer qué nociones proyecta la sociedad frente a lxs niñxs y adolescentes, y reflexionar acerca de los límites que encontramos (o reproducimos) al trabajar junto a estas poblaciones.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.11 Paz, democracia y derechos humanos en el Nuevo Orden Mundial
Coordinadores: Nadia Giral Sancho y Jesús Eloy Gutiérrez Gutiérrez
La pandemia de Covid-19 trastocó la vida en todo el planeta. En el plano geopolítico se comenzó a perfilar lo que se ha llamado un nuevo orden mundial, cuyas características están aún en definición. Ese nuevo orden pone en terapia intensiva tres principios que han definido la contemporaneidad: la paz, la democracia y los derechos humanos, y que a pesar de sus errores han permitido el mayor desarrollo humano en toda la historia de la humanidad. El nuevo orden que se vislumbra, trazado al ritmo globalizado, la inmediatez, la velocidad de la vida diaria y la presencia más absorbente de la tecnología, representado por irrupción de la IA, llevan a preguntarnos sobre el futuro de la especie humana. ¿Qué papel jugarán en el nuevo orden mundial la paz, la democracia y los derechos humanos? ¿Cuál es el papel que debe ocupar IA y las tecnologías en nuestras vidas? ¿El ser humano ha abandonado su ideal desarrollo humano? ¿Preferirá permanecer en la realidad virtual que apostar a su auto conocimiento?
Este simposio, desde una visión multidisciplinar, busca reflexionar sobre el rol del ser humano en el nuevo orden mundial.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.12 Mesa redonda “Cannibalism as a modality of relationship: redefining cannibalism as cosmophagy in the 21st century”
Coordinadores: Stan Declercq y Elena Daniele
Following Lévi-Strauss, social life can be described as a dimension just above the inferior limit of predation. Cannibalism can be seen as a way of identifying the “other” along the tenuous border between the two categories of “equal” and “different”. According to Viveiros de Castro, an equal is just the result of the deliberate suspension of a given predatory difference. Our goal is to redefine indigenous cannibalistic or anthropophagic practices by going back to the basics: when certain beings are eaten by other beings, a relationship between the two is formed. “Cannibalism is not a phenomenon that can be reduced to a single function or meaning” (Viveiros de Castro).
Understanding cannibalism implies integrating it into a “broader semantic field” and linking it to the various spheres of society that transform or are transformed by it (Lévi-Strauss). It is therefore essential to place the ingestion of human flesh by other humans in a phagic model that includes all the different communities and players in the cosmos. We understand cosmophagy as a network of universal consumption, where gods, spirits, the dead, humans, animals, plants, objects, and landscapes, all have the capacity to consume or be consumed, albeit with different levels of ferocity.
Distancing ourselves from Western ethnocentric concepts of “humanity” and what it means to be human, and allowing indigenous ethnocentrism its due place in the narrative is a first necessary step towards comprehension. We invite participants to challenge colonial-based discussions of “cannibalism” and “anthropophagy” by integrating indigenous anthropological arguments or indigenous-oriented testimonies, as registered in the archaeological, linguistic, historical, and ethnographic record.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.13 Proteção Social, Direitos Humanos e Cultura da Paz: Uma mirada latino-americana – Protección social, derechos humanos y cultura de paz: una perspectiva latinoamericana
Coordenadores: Lislei Teresinha Preuss y Jorge Alberto Kulemeyer
Sob uma perspectiva social, política e antropológica, este Simpósio tem como principal objetivo acolher trabalhos e estudos que abordem as temáticas proteção social, direitos humanos e cultura da paz sob uma mirada latino-americana. Sabe-se da relevância social e acadêmica da temática e por isso busca-se, neste Simpósio, discuti-la e problematizá-la de maneira crítica e contemporânea.
Delimita-se este espaço, pois de acordo com Wanderley (2000) nele a questão social se centra nas extremas desigualdades e injustiças que reinam na estrutura social dos países que o integram. Considerada uma das regiões mais desiguais do mundo, a desigualdade social, estrutural e histórica, na América Latina, (PREUSS, 2022; BUENO; PREUSS, 2020; 2021; KERSTENETZKY; 2012), revela la ausencia de condiciones similares de acceso y ejercicio de los derechos para las personas y grupos de personas en distintos ámbitos, que pueden referirse a los medios, como el ingreso y la riqueza; a las oportunidades com discriminación; al acceso a capacidades, referidas a las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para la vida, o al reconocimiento recíproco y la participación en las decisiones y las instituciones públicas. A partir deste cenário, questiona-se como é possível a garantia dos direitos humanos e a consolidaçao da cultura da paz.
Desde una perspectiva social, política y antropológica, este simposio tiene como principal objetivo acoger trabajos y estudios que aborden los temas de protección social, derechos humanos y cultura de paz desde una perspectiva latinoamericana. Conocemos la relevancia social y académica del tema y es por eso que, en este Simposio, buscamos discutirlo y problematizarlo de manera crítica según parámetros de referencia contemporáneos.
Este espacio está delimitado porque, según Wanderley (2000), la cuestión social se centra en las desigualdades e injusticias extremas que reinan en la estructura social de los países que lo componen. Considerada una de las regiones más desiguales del mundo, la desigualdad social, estructural e histórica en América Latina (PREUSS, 2022; BUENO; PREUSS, 2020; 2021; KERSTENETZKY; 2012), revela la ausencia de condiciones similares de acceso y ejercicio de derechos para personas y grupos de personas en diferentes áreas, que pueden referirse a medios, como ingresos y riqueza; a oportunidades con discriminación; al acceso a las capacidades, referidas a habilidades, conocimientos y habilidades necesarias para la vida, o al reconocimiento y participación recíprocos en las decisiones e
instituciones públicas. De este escenario surge la pregunta de cómo es posible garantizar los derechos humanos y consolidar la cultura de paz.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.14 Cosmopolíticas y ecologías de práctica
Coordinadores: Oscar Ulloa y Mariana Almaraz
La crisis climática global, observada en la escasez hídrica, el aumento de temperatura o los diversos fenómenos meteorológicos imprevisibles, comprometen la habitabilidad en numerosos territorios de Latinoamérica. En tales contextos, distintas sociedades, predominantemente indígenas y afrodescendientes, están proponiendo alternativas basadas en sus conocimientos situados, los cuales trascienden paradigmas modernos, para enfrentar con ello la crisis delineada en conceptos de escala planetaria, como el Antropoceno.
Desde una aproximación antropológica, fundamentada en extensos estudios etnográficos, proponemos este simposio como un espacio de diálogo en torno a diversos marcos de conocimiento, así como a las formas en que estas sociedades enfrentan las crisis que afectan sus territorios. Con prácticas en apariencia disímiles, pero sumamente ligadas, como las danzas, la representación textil, los rituales o las movilizaciones sociales, analizamos las múltiples posibilidades de defender y equilibrar la vida en los territorios mediante una socialización expansiva que integra teorías locales sobre el mundo y, al mismo tiempo, vincula a colectivos no humanos, meta humanos o más que humanos.
A través de una perspectiva cosmopolítica, basada en los estudios de la filósofa Isabelle Stengers, nuestro objetivo es explorar los campos de conocimiento y acción local que trascienden la concepción sociológica de lo político. Tal enfoque, nos permite entender diversas formas de conocimiento como estrategias para negociar con la alteridad y desarrollar conceptos alternativos que van más allá del umbral moderno. En este contexto, las “ecologías de práctica” propuestas por Stengers, se presentan como herramientas esenciales para reflexionar sobre estos diversos saberes y establecer modelos de co-producción y relación territorial.
Estas ecologías no solo representan conocimientos y prácticas en su sentido literal, sino también formas de interacción y simetría que se vinculan y coexisten para la elaboración de estrategias inventivas, particularmente ambientales, ante las múltiples crisis enunciadas. Consideramos, por lo tanto, que lo político está intrínsecamente vinculado a las exégesis planteadas por las sociedades locales con las que realizamos trabajo etnográfico, las cuales se manifiestan de manera diferenciada y están relacionadas con distintas perspectivas en estos mundos locales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.15 Discursos asociados al agua, el desarrollo y la agricultura en Latinoamérica y el resto del mundo
Coordinadores: Acela Montes de Oca Hernández y Jesús Castillo Nonato
De los recursos naturales en el mundo, el agua es sin lugar a duda el elemento con el cual la humanidad ha mantenido una relación armoniosa, productiva, prolifera y en tiempos recientes de altas expectativas. Es el elemento de mayor expresión cultural al estar estrechamente vinculado con el uso y manejo, así como el disfrute y aprovechamiento en las distintas etapas de la humanidad. Pero también fuente de riqueza en actividades extractivas como la minería y los hidrocarburos, además de ocupa el mayor volumen en la agricultura comercial. Todas estas actividades gestan conflictos en el manejo y uso, amén de la contaminación de sus fuentes. El agua se encuentra en cualquier espacio y lugar en el mundo, por consiguiente. en toda época humana, su relevancia e importancia queda de manifiesto al ser un elemento central para la existencia y continuidad de la especie humana, de tal forma que cada pueblo, grupo o civilización manifiesta y conforma en torno a ella una compleja red de expresiones culturales que van más allá de la utilidad. Bajo este escenario el agua en bastos pueblos de Latinoamérica y en otras latitudes ha gestado una profusa relación cosmogónica evidenciada en prácticas tecnológicas ancestrales que adherida a un modelo productivista acentúa las desigualdades en su distribución además de los impactos ambientales. De tal forma que los tópicos relacionados con este tema han adquirido relevancia a partir de que los organismos internacionales plantearon la inminente crisis hídrica mundial. A pesar de este escenario, una considerable cantidad de agua dulce en el mundo tiene como destino la producción comercial de alimentos, uso dispendioso en la minería, así como situación que ha generado especial atención en la agenda de las problemáticas hídricas.
En este sentido, el simposio tiene como objetivo presentar casos de estudio que fortalezca los diálogos transdisciplinares con la antropología sobre el tema del agua, el criticado desarrollo y su uso dispendioso en la agricultura. Además, en reconocer y discutir aquellas perspectivas teórico-metodológicas que contribuyen en garantizar el suministro de agua equitativo, eficiente, razonable, sustentable, asequible y aceptable a los humanos y no humanos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.17 Antropologia, Direitos Humanos e o Combate à Violência contra as Mulheres: Perspectivas e Desafios no Brasil e na Europa
Coordinadoras: Raphaella Viana Silva Asfora y Angélica Lima
O Simpósio Antropologia, Direitos Humanos e o Combate à Violência contra as Mulheres: Perspectivas e Desafios no Brasil e na Europa tem a finalidade de ampliar os debates acerca da Antropologia Social, Direitos Humanos e os Estudos de Gênero, sobretudo acerca da realidade de violência doméstica contra as mulheres, especialmente no Brasil e na Europa. Mediante os estudos e as pesquisas contemporâneas acerca da Antropologia Social brasileira e portuguesa, aliadas aos Direitos Humanos com destaque para a criação e implementação de políticas públicas para o combate das formas de violência (física, moral, psicológica, emocional, sexual e patrimonial) contra as mulheres, os meios de proteção e defesa junto ao Poder Judiciário do Brasil e de Portugal. Todavia, ao promover o direito à liberdade de informação assimilados sob o ponto de vista da Comunicação Social e da Ciência Política nos meios de comunicação e o processo de internacionalização das informações via web e a constante evolução das mídias digitais.
Principalmente através da percepção da Antropologia Social e dos Direitos Humanos no Combate à Violência contra as Mulheres, que remete a um tema inovador, principalmente no que se refere à uma importante análise entre as realidades do Brasil e de Portugal, também sob a perspectiva do Direito Internacional Público no âmbito mundial. Todavia, o papel das organizações internacionais que lidam com o enfrentamento da violência doméstica e as respectivas estratégias de resistência e proteção das mulheres, jovens e meninas vítimas das várias formas de violência ocorridas nos dias atuais. Finalmente, a oportunidade de promover novas reflexões acerca dos atuais preceitos da Antropologia Social e dos Direitos Humanos que vem a agregar valor no combate à violência doméstica contra as mulheres face ao novo contexto social no Brasil e na Europa, também no ambiente virtual, onde os mecanismos das novas tecnologias de informação e comunicação estão em crescente destaque mundial, para o fortalecimento de estruturas da jurídicas em relação ao combate da violência doméstica contra as mulheres no âmbito nacional e internacional.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.18 Entre el cambio y la continuidad. Pueblos originarios de nuestra América Latina del siglo XXI
Coordinadores Jorge Magaña Ochoa, Belkis G. Rojas Trejo y Pablo Felipe Gómez Montañez
Por cuarta ocasión (54 Edición, Viena, Austria (2012); 55 Edición, San Salvador, República del Salvador (2015) y 56 Edición, Salamanca, España (2018)) y con dos libros surgidos del mismo Simposio, proponemos nuevamente la continuidad del mismo. El cual se ha basado en generar un proceso de reflexión y análisis a través de un recorrido histórico y etnohistórico que busca entrelazar el entendimiento y/o comprensión de los usos y costumbres de las poblaciones originales, u originarias, con las ciencias jurídicas y antropológicas, valiéndonos de herramientas multidisciplinarias que nos ensancharán el horizonte cultural de prácticas y saberes cotidianos que van desde lo médico, lo educativo, lo moral, lo religioso hasta el derecho indígena como labor apreciada desde distintos enfoques. Al cual le introducimos en la 55 Edición: debates sobre revitalización indígena, autonomía y etnicidades; en Salamanca 2018, propusimos, además, el considerar necesario preguntarnos por los pueblos originarios como sujetos activos de democracia, con modelos de vida, visiones, filosofías y propuestas de participación y desarrollo que aportan novedosas y alternativas formas de organización y cambio social tanto en sus comunidades como en la sociedad mayoritaria. En últimas, más allá de evaluar pérdidas identitarias con base en modelos esencialistas, nuestra idea es abordar los estudios de tales comunidades como sujetos transicionales que actualizan sus políticas de identidad y memoria en el marco de los procesos políticos, sociales y económicos de la contemporaneidad. Y hoy, nuestra propuesta se actualiza introduciendo debates y reflexiones sobre los nuevos desafíos que la violencia, el desplazamiento forzado, el narcotráfico y la migración por diferentes circunstancias, imponen a las consideraciones sobre decolonialidad, economías otras y despatriarcalización en las discusiones sobre las realidades actuales Latinoamericanas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.19 Ecologías disidentes en América. Experiencias, protocolos, organizaciones y alternativas socioambientales
Coordinadores Alessandro Questa Rebolledo y Mónica Martínez Mauri
Este simposio convoca estudiantes y especialistas en antropología y etnografía con pueblos originarios, indígenas o afro con trabajos orientados hacia relaciones socioambientales sustentadas por conocimientos, prácticas y filosofías que resultan divergentes al racionalismo occidental, proponiendo a su vez principios éticos, metodologías y proyecciones de futuros alternos. Se enfocará en recibir propuestas sobre distintas experiencias, tensiones territoriales, estrategias culturales y negociaciones políticas de estos pueblos ante invasiones, daños y amenazas de distinta índole.
A modo de ejemplo, nos interesan casos como los de los Wixaritari, quienes dialogan con el Estado mexicano para el reconocimiento de sus territorios sagrados ancestrales, o el los Maseual de Puebla, que se organizan mediante ONGs para crear ecoindustrias y empresas culturales con fines productivos. También estamos interesados en ejemplos de oposición, como los que se dan en Panamá, con el pueblo guna–negándose a que sus bosques se conviertan en activos económicos para los programas REDD–, o el ngobe –movilizándose contra la extracción de cobre de su subsuelo–. Por último, estamos abiertos a casos, como el de la Pedagogía de la Madre Tierra (Colombia) que plantea combinar distintos conocimientos indígenas para sanar el mundo.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
1.21 Espacios etnosemióticos de las Américas: pasado y presente / Ethnosemiotic Spaces of the Americas: Past and Present
Coordinadoras Galina Ershova y Patricia Rivera Castillo
El concepto de semiótica étnica (o etnosemiótica) se formó en la segunda mitad del siglo XX entre los varios expecialistas en semiótica, lingüística y antropología. El término ‘etnosemiótica’ fue propuesto independientemente en 1971 por Algirdas Greimas (Francia), Yuri Stepanov (URSS), Michaly Hoppál y Vilmos Voigt (Ungría). Generalmente surgieron dos variantes de la etnosemiótica. Segun la primera, es cualquier tipo dl estudio semiótico usado para describir la cultura de los pueblos (folk culture). Según la segunda, es el estudio etnológico concentrado sobre el uso de signos y sistemas de signos. Más tarde el etnólogo soviético Yuri Knórosov conocido por su desciframiento de la escritura maya usó el término etnosemiótica para un enfoque innovador para el estudio de las culturas arcáicas y tradicionales basado sobre el estudio de las sitemas de comunicación y su rol en la construcción de los espacios sociales y culturales. Durante el simposio se propone discutir la formación y el desarrolo de los espacios etnosemióticos entre las cuturas de los pueplos nativos y los nuevos grupos étnicos en el continente Americano. El concepto de espacios etnosemióticos pueden incluir tanto lugares físicos (tangibles) como simbólicos (intangibles) del pasado y presente, espacios que son vitales para entender la diversidad cultural y las dinámicas de interacción y cambio en las Américas.
2 Arqueología (coordinador Rafael Suárez)
2.1 Tawantinsuyu: avances en arqueología y etnohistoria del Imperio Inca
Coordinadores: Mariusz Ziółkowski y Frank M. Meddens
“No faltan investigadores que declaran que toda la llamada “historia” inca es sólo un mito, pero entonces quién o quiénes forjaron el Estado que los españoles vieron, conquistaron y destruyeron, ¿Todo aquello fue también un mito?” (María Rostworowski de Diez Canseco, “Historia del Tawantinsuyu”) En esta bien acertada constatación, la Dra Rostworowski ha resumido la fundamental oposición metodológica que desde varios decenios anima y orienta la discusión sobre el Estado Inca, en particular, sobre el momento de su orígen y fases de expansión.
En la época de su mayor expansión, hacia 1530 d.C., el Imperio Inca, llamado Tahuantinsuyu, se extendía sobre un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados de superficie, abarcando parcial o totalmente seis repúblicas actuales de Sudamérica; Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile, desde la costa del Pacífico hasta la selva tropical, y desde el río Andamayo, en el actual sur de Colombia, hasta el río Maule, en el centro de Chile. Según las estimaciones modernas más plausibles, el Tahuantinsuyu estaba poblado por entre 10 y 14 millones de habitantes, entre los cuales los incas como tales habitaban los territorios de varias provincias del actual departamento de Cusco, Perú, y representaban sólo alrededor del 3-5% de la población total del Imperio. En las provincias periféricas del Imperio los incas constituían solo el estrato superior de la administración y las clases políticas, militares y religiosas, así como algunos grupos especializados de colonos incas (Szemiński y Ziółkowski 2018).
La interpretación de la cronología y de las fases de expansión, consideradas muy rápidas, descansaba en la llamada cronología histórica propuesta por John H. Rowe en 1945. Según este esquema cronológico, basado principalmente en la crónica española de Miguel Cabello Balboa (1586), la fase imperial del Estado inca comenzó con la ascensión al poder hacia 1438 d.C. de Pachacuti Inca Yupanqui, noveno soberano de la llamada lista dinástica tradicional. Los reinados de Pachacuti y sus dos sucesores, calculados a partir de datos tomados de crónicas, hubiera durado unos 100 años hasta la invasión española en 1532 d.C. (Rowe 1945; Marsh et al. 2017).
Aunque la cronología histórica fue la más extendida no significa que no hubiera opiniones contrarias al respecto. Algunos autores, apoyándose en un teorema estructuralista, cuestionaron la validez histórica de toda la lista dinastíca inca y, por extensión, rechazaron la posibilidad de cualquier intento de reconstruir los acontecimientos históricos del periodo prehispánico (Zuidema 1982).
A este debate entre historiadores y antropólogos se sumieron recientemente los arqueólogos, quienes, gracias al avance de los metódos de datación radicarbónica, aportaron nuevos argumentos a favor de una expansión inca más temprana, y diferentemente orientada, de la postulada por el modelo de Rowe.
Paralelamente, los estudios sobre las formas de organización del Estado inca demostraron claramente una evolución de las instituciones estatales, condicionada por la incorporación de nuevos territorios, lo que es en varios puntos contradictorio a los postulados de la „escuela antropológica”, que proponía un modelo hasta cierto punto „petrificado” y de la sociedad imperial.
Sin duda alguna, en los últimos años se observa un importante cambio en la visión del Tahuantinsuyu. El objetivo de Simposio es precisamente él de dar espacio a la presentación de los más recientes avances de los estudios, tanto arqueológicos como etnohistóricos, sobre este tan importante tema.
En el simposio se debatirán, entre otros, los siguientes temas:
– Origenes del Estado inca y de su capital, Cusco.
– La cronologia de la expansión inca, en particular en los
territorios de Collasuyu y Kuntisuyu
– Las formas de control de los terrenos incorporados al Tawantinsuyu
– Las expresiones culturales, sociales y políticas de la tradición inca en el período virreinal
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
2.2 La Costa del Golfo y sus vecinos: interacción e influencia interregional en Mesoamérica
Coordinadores: Lourdes Budar y Kim Richter
Los pueblos arqueológicos mesoamericanos estaban vinculados entre sí de manera significativa y de formas complejas; esto es cada vez más evidente a través de los estudios especializados acerca de sus relaciones en el pasado. Este simposio pretende reunir especialistas, tanto en arqueología, historia de arte, como en estudios visuales, de diferentes sociedades que habitaron la Costa del Golfo y regiones vecinas; la intención principal es la de establecer diálogos reflexivos acerca de las posibles relaciones que compartían estas poblaciones, a través de la identificación de elementos políticos, ideológicos, rituales o administrativos en común or o similitudes en la cultura material. El objetivo es evaluar el estado del conocimiento acerca de las relaciones que se establecieron de manera intra e interregional entre la Costa del Golfo y diferentes áreas mesoamericanas.
¿Cómo cambia la percepción de la Costa del Golfo con respecto a otras áreas de Mesoamérica cuando se centra el enfoque en datos de interacciones y redes? ¿De qué manera podemos identificar las conexiones entre regiones, especialmente en aquellas en las que el sistema de representación y registro es muy diferente? ¿Qué nuevos conocimientos se han adquirido sobre la naturaleza de las interacciones? ¿Cómo han cambiado los enfoques para evaluar las interacciones a través del tiempo? ¿Qué desafíos u oportunidades metodológicas surgen cuando comparamos y evaluamos las evidencias acerca de la interacción interregional? Este simposio está abierto para colaborar tanto con ponencias que aborden la perspectiva comparativa entre sitios-culturas-regiones, como las que analicen las interacciones de redes y aquellas que exploren enfoques teórico-metodológicos e historiográficos acerca de este tema.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
2.3 La sociedad maya prehispánica del norte de Yucatán: nuevos datos, nuevas interpretaciones
Coordinadores: Alfredo Barrera Rubio y Carmen Varela Torrecilla
En los últimos años se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre la sociedad maya prehispánica que habitó el norte de la Península de Yucatán. Tradicionalmente considerada como un área periférica en comparación con los centros mayas más conocidos de las Tierras Bajas del Sur, los nuevos hallazgos arqueológicos en esta zona han arrojado luz sobre la complejidad y el alcance del desarrollo socio-económico y cultural de las poblaciones prehispánicas mayas de este territorio.
Estos nuevos datos desafían las percepciones tradicionales sobre la sociedad maya prehispánica en el norte de la Península del Yucatán. Nos muestran una civilización compleja y conectada, capaz de comerciar a larga distancia, gobernada por élites y con una adaptación ingeniosa a su entorno. Asociados a diferentes períodos culturales, los recientes estudios han enriquecido notablemente el conocimiento de la sociedad maya prehispánica en diversos aspectos como su organización espacial (urbanismo-patrón de asentamiento), su arquitectura, su patrón genético y características físicas, su historia, su cosmovisión, etc.
Por este motivo, el objetivo de este simposio es dar a conocer los nuevos datos y descubrimientos aportados por las investigaciones realizadas en el área mencionada para tratar de configurar una síntesis que nos permita inferir, a través de las diferentes disciplinas de la antropología, un panorama más completo en el tiempo y en el espacio y así, continuar ampliando nuestro conocimiento sobre los mayas y su perdurable legado en la región norte de Yucatán.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
3 Arquitectura (coordinadora Maja Todorović Izquierdo)
3.1 Arquitectura ligera de los cascarones de concreto armado: aportaciones Americanas
Coordinadores Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes y Mauricio Luzuriaga
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) han convocado a investigadores y expertos del Continente Americano que vienen abordando temas, preocupaciones y metodologías relacionados a los cascarones de concreto armado. Estos investigadores abarcan la historia arquitectónica de los cascarones, su desarrollo técnico del pasado así como las oportunidades tecnológicas futuras ante preocupaciones por su deterioro o su desaparición, nuevas propuestas proyectuales y la teorización del entorno construido moderno trazando intersecciones con otras disciplinas. La propuesta reúne nueve (9) posicionamientos teóricos y prácticos de cuatro países y construcción de propuestas y los consolida en un simposio que fomenta no sólo una mayor reflexión contemporánea y exploración sino que también fortalece la cultura académica inter institucional dentro de la realidad global.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
3.2 Future modernities: Shared Legacies and Common Futures
Coordinators Draga Konstantinović and Juan Bonilla Olmos
Throughout history, modernisation processes introduced permanent changes in our cities, leaving us with multiple layers of the built environment as experiences of previous epochs. Understanding this urban stratification is the basis for creating a future in the context of constant change, emerging technologies, and new socio-economic patterns. The issues of the development of our cities and architecture are defined by new conditions, where the challenges are multiplied, especially in growing economies.
In the search for future modernities of the city, we must engage other disciplines, open new horizons, and use different forms of education as platforms from which new development paradigms will be established.
This is precisely the role of the FUTURE MODERNITIES symposium – to bring together architectural and interdisciplinary practices, open transatlantic perspectives, and highlight individual contributions and practices so that shared knowledge about the city becomes the foundation for thinking about its future.
At this event, experts from local and international urban research platforms, architects and designers, practitioners who apply creative methods in addressing the built environment, as well as experts in digital technologies, urban sociology and the economy, but also other disciplines, will present their thoughts on the future of the city and architecture. By sharing perspectives, knowledge, and experiences, the idea is to indicate possible directions for the development of urban environments that rely on the modernisation legacies of local environments but address the future through progressive, sustainable, and innovative approaches.
The symposium aims to showcase theoretical research, projects, and practices of all scales in architecture, urbanism, and related disciplines. The topics that will be presented should strive to create diverse thoughts on the future of the urban environment, not necessarily as technologically advanced, but modernising in any other aspect of human life. In this sense, all scales of action are welcome, from small initiatives to large projects, from reconstructions to new designs, whether factual or utopian, that in any way underscore the significance of the modernising functions of architecture.
The limitations of the environments in which we act are seen solely as challenges for creative action and opportunities to ask the right questions and provide answers. In this regard, we believe that this forum can provide insight into the new generation of challenges, approaches, solutions, and even failures in the processes of continuous advancement.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
3.3 Cidade(s) do Sul Global e Contemporaneidade: epistemologias para uma era pós-humana?
Coordinadores Manoel Rodrigues Alves y Julio Arroyo
As territorialidades urbanas contemporâneas definem novas espacialidades e promovem interpretações alternativas da cultura global. Os processos urbanos tendem a homogeneizar-se em torno do urbanismo pasteurizador e de um lugar urbano padronizado, compatível com formas flexíveis de acumulação de capital. A cidade, como sempre na história, apresenta-se como um dispositivo estratégico que articula uma matriz histórica com a multiplicidade de elementos contemporâneos, o que é percebido como um tempo de trânsito para novas eras, geológicas (antropoceno/capitaloceno) ou digitais.
A América Latina, protegida pelo conceito genérico de Sul Global, é compreendida a partir do excesso da sua extensão, das urgências do seu povo e do encontro dramático-utópico entre o geográfico e o humano. O oceano verde da Amazônia, o esqueleto dorsal dos Andes, a estepe patagônica no extremo sul do continente, constituem um território pensado até agora mais como um recurso inesgotável do que como um delicado suporte para a vida (humana e não humana). Se a abundância parece ter definido este território, as emergências o fazem nas suas cidades, condicionadas pelos extremos do pragmatismo de mercado, da privatopia e do elitismo, e pela precariedade e vulnerabilidade de vastos sectores sociais.
Este simpósio é impulsionado por pesquisas acadêmicas sobre processos e fatos da urbanidade no Sul Global, com uma observação particular – não exclusiva – das cidades latino-americanas. O objetivo é contribuir para o debate no campo da arquitetura e do urbanismo revalorizando uma experiência de séculos de hibridização entre o ancestral e o atual. O objetivo é refletir sobre os processos espaço-temporais da América do Sul Global não apenas como recipientes de condicionamentos globais, mas como produtores de uma epistemologia própria, capazes de debater o horizonte pós-humano para o qual a contemporaneidade parece nos lançar.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
3.4 Variables espaciales del fenómeno religioso en los siglos XX-XXI
Coordinadores Ivan San Martin Cordova y Maria Cristina Valerdi Nochebuena
El espacio religioso del siglo XX-XI ha tenido diferentes formas de solucionar un programa litúrgico, en las que se encuentran sumadas la arquitectura, la ingeniería, las artes plásticas y estudios de propiocepción y de neurociencia con base a las emociones que la solución a estos pueden reflejarse en las actitudes y acciones de los usuarios.
Varios profesionales de diferentes latitudes han dejado huella en las soluciones que han utilizado en el espacio religioso a partir de la segunda mitad del S XX. En este simposio se pretende que estudiosos del fenómeno religioso presenten teorías, metodologías, soluciones espaciales, tecnológicas, constructivas y plásticas que pueden ser descriptivas o casos prácticos de ejecución, a la vez que muestren el contexto socio espacial en el que se encuentren ubicados que permitan entender el impacto social en una relación tiempo-espacio.
4 Arte (coordinadoras Élodie Vaudry y Sanja Savkic)
4.1 Connected Art Histories: Bridging Orientalism and Americanism
Coordinators: Élodie Vaudry & Sanja Savkić Šebek
In 1875, the first International Congress of Americanists took place in Nancy, France, under the auspices of the Société d’ethnographie. This location was significant as it had hosted the Orientalist congress in 1873. Early French Americanists, such as Edme François Jomard and Léon de Rosny, were also Orientalists, creating methodological bridges between these fields, echoing the earlier work of Alexander von Humboldt. A notable example is the French Scientific Commission of Mexico (1864–1867), scientifically and diplomatically inspired by Napoleon’s 1798 campaign in Egypt. In more recent times, George Kubler, a prominent art historian, significantly contributed to these methodological bridges through his work on the arts of the Americas. Unlike traditional Eurocentric and exoticizing tendencies of Orientalism, Kubler proposed an approach consistent with the evolving discourse in American studies. His methodology, aligned with earlier Orientalist frameworks, addresses cultural otherness and the construction of art histories for non-Western societies. Numerous links between 20th-century Latin American and Asian or Arabic creations remain underexplored. For instance, Mexican architect Luis Barragán drew inspiration from a diverse range of sources, including Islamic architecture; Argentinian painter Xul Solar incorporated Persian elements into his work; and Bolivian intellectual Franz Tamayo proposed that the world’s cultural motherland was in India and Egypt rather than Greece. This panel aims to explore the plastic, methodological, and historical connections between Latin America and the ‘Orient’ in its broadest sense, encompassing the Maghreb and Asia. Cultural exchanges between these regions have sparked fascination since the 15th century, and pre-Hispanic art studies have often employed methodologies specific to the Orient. These areas of exploration are vast, and we invite contributions from diverse fields, including art history, anthropology, archaeology, the history of ideas, cultural history, and more.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
4.2 Migraciones en la imagen prehispánica: transitando territorios del pasado al presente
Coordinadoras Annabel Villalonga Gordaliza y Nathalie Santisteban-Delgado
La presencia de determinadas imágenes originadas en América prehispánica, que se hallan en contextos distintos a las culturas y sociedades que las generaron, pueden interpretarse como productos resultantes de contactos directos por migraciones o bien de influencias e imitaciones, por ejemplo, la presencia de esculturas con rasgos olmecoides en Teotihuacan. Este simposio tiene como objetivo analizar estos fenómenos (migración, influencia e imitación), tomando como eje rector la imagen gráfica y plástica en Amerindia. Partiendo de una perspectiva poliédrica y pluralista, pueden acercarse propuestas desde un punto de vista ya sea antropológico, histórico, arqueológico, artístico, patrimonial o migratorio. Se pretende con ello proporcionar un espacio de análisis y discusión, que permita generar reflexiones, nuevas miradas, propuestas y lecturas entorno al desplazamiento de las imágenes. Consideramos que entender los procesos que llevaron a ciertas sociedades del pasado a adoptar imágenes, ya fuera por imitación o copia hasta adoptarlas como elementos identitarios de su pertenencia cultural, nos permite reflexionar sobre nuestra realidad contemporánea y nuestra cultura actual, cada vez más seducida por modelos icónicos efímeros que conviven con imágenes heredadas del legado prehispánico.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
4.3. Mesa redonda “Fronteras y conflictos: la naturaleza y el arte contemporáneo en América Latina”
Coordinadores Marcelo Mari y Priscila Rossinetti Rufinoni
En el mundo actual, una parte expresiva de las artes visuales y la arquitectura trabajan con el concepto de compromiso político para transformar la realidad social. Sin embargo, muchas de estas críticas, que pretenden ser útiles, colaborando con el concepto de arte útil para transformar la realidad, son rápidamente absorbidas por la lógica del mercado. Esta lógica impregna desde los modos y relaciones de producción en el mundo del arte hasta su significado social final. Temas de mayor importancia en el mundo actual, como el cambio de la forma-trabajo con la precariedad y condiciones degradantes para la reproducción de la fuerza del trabajo, a temas vinculados a la crisis ecológica y a las buenas prácticas sociales se integran negativamente, vaciados de su contenido, como factores de mejora de las ventas. Esto ocurre, quizás, cuando el arte abre el flanco a la utilidad social, su uso con las mejores intenciones de criticar el status quo, puede convertirse en un blanco fácil del cinismo contemporáneo. El arte comienza a contener esta contradicción entre tratar un tema de urgencia y de importancia planetaria, pero aceptando el lugar establecido para la crítica, contribuyendo al perverso vaciamiento de su propuesta. ¿No hay más tiempo para el arte? La situación del planeta Tierra y la degradación de sus condiciones ambientales nos impulsan a tomar una posición en otra dirección y más allá de la economía de mercado. Hemos visto esta degradación más intensa en los últimos meses, con incendios criminales en la región del Amazonas, con la contaminación de inmensas extensiones de playa en el noreste de Brasil y la inanición total de los gobiernos locales, la liberación de varios venenos para su uso en la agricultura, en los asesinatos de líderes populares e indígenas que se colocan como guardianes de la naturaleza.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
4.3. Mesa redonda “Fronteras y conflictos: la naturaleza y el arte contemporáneo en América Latina”
Coordinadores Marcelo Mari y Priscila Rossinetti Rufinoni
En el mundo actual, una parte expresiva de las artes visuales y la arquitectura trabajan con el concepto de compromiso político para transformar la realidad social. Sin embargo, muchas de estas críticas, que pretenden ser útiles, colaborando con el concepto de arte útil para transformar la realidad, son rápidamente absorbidas por la lógica del mercado. Esta lógica impregna desde los modos y relaciones de producción en el mundo del arte hasta su significado social final. Temas de mayor importancia en el mundo actual, como el cambio de la forma-trabajo con la precariedad y condiciones degradantes para la reproducción de la fuerza del trabajo, a temas vinculados a la crisis ecológica y a las buenas prácticas sociales se integran negativamente, vaciados de su contenido, como factores de mejora de las ventas. Esto ocurre, quizás, cuando el arte abre el flanco a la utilidad social, su uso con las mejores intenciones de criticar el status quo, puede convertirse en un blanco fácil del cinismo contemporáneo. El arte comienza a contener esta contradicción entre tratar un tema de urgencia y de importancia planetaria, pero aceptando el lugar establecido para la crítica, contribuyendo al perverso vaciamiento de su propuesta. ¿No hay más tiempo para el arte? La situación del planeta Tierra y la degradación de sus condiciones ambientales nos impulsan a tomar una posición en otra dirección y más allá de la economía de mercado. Hemos visto esta degradación más intensa en los últimos meses, con incendios criminales en la región del Amazonas, con la contaminación de inmensas extensiones de playa en el noreste de Brasil y la inanición total de los gobiernos locales, la liberación de varios venenos para su uso en la agricultura, en los asesinatos de líderes populares e indígenas que se colocan como guardianes de la naturaleza.
05 Ciencias Exactas Aplicadas y Estudios Ambientales (coordinadores Guillermo Tamburini Beliveau y Caroline Da Ros Montes D’Oca)
5.1 Defending the Commons in the Peruvian Amazon and environmental issues in Peru
Coordinators: Cesar Leonidas Gamboa Balbin and Elena Alvarez
For centuries, indigenous communities have successfully thrived in the Amazon regions, with respectful collaboration using the forests and river resources. In the last decade, however, threats against these communities have increased throughout the Amazon basin. Illegal logging, illegal mining, and drug trafficking have led to the murder of 33 indigenous people defending their territories and common resources. Because of ineffective governmental support, these defenders, their organizations, and communities have proposed communitarian and traditional strategies and innovative measures to protect the Amazonian “commons”. In this session, the presenters will share the experiences of these indigenous defenders as they try to defend their common territories and will present feasible and realistic options for their survival.
Deforestation, forest degradation, and other forest and land-use change activities contribute to over half of Peru’s greenhouse gas emissions and threaten economic and cultural development. Reducing deforestation and forest degradation in the Amazon rainforest is critical to regulating global carbon and climate. Peru is highly susceptible to climate-related natural disasters, including floods, droughts, and landslides. The strong effects of the El Niño Southern Oscillation on the frequency and severity of extreme events and their impacts are increasingly amplified by climate change. Agricultural expansion, illegal logging, illegal mining, air and water pollution, and threats to environmental defenders and indigenous communities stifle Peru’s development and its heritage.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
5.2. Conflictos y cooperación por el agua en América Latina
Coordinadores: Gonzalo Hatch Kuri y Wagner Costa Ribeiro
En América Latina, enfoques de gestión del agua son empleados, entre ellos, la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la Seguridad Hídrica, adoptados en la última década en esta región en aras de garantizar un acceso equitativo al agua. Sin embargo, su conclusión se encuentra lejos de materializarse, pues enfrenta complejos desafíos como el reconocimiento del Derecho Humano al Agua y Saneamiento. A este respecto, de 33 países latinoamericanos, únicamente cinco lo han adoptado (Uruguay, Ecuador, Bolivia, México y Nicaragua), pero en otros se carece de un marcos de regulación institucional como es el caso de Guatemala o Belice. Otras asimetrías se observan en la gestión de las cuencas transfronterizas, es el caso del Tratado de Aguas de 1944 (México-Estados Unidos), el del río de la Plata (Argentina y Uruguay) y del Lago Titicaca (Bolivia y Perú) y, novedosamente, el Acuerdo para la Gestión del Acuífero Guaraní al amparo de la resolución de NU El Derecho a los Acuíferos Transfronterizos (2013), aún hay países que no han podido celebrar acuerdos análogos. Sin embargo, existen posibilidades alternativas de análisis como las que involucran la gobernanza del agua transfronteriza, en la cual los países postulan distintas regulaciones para su acceso.
Finalmente, otro desafío es la gestión del agua subterránea, que en ciertos países es centralizada (México, Perú y Brasil), mientras que en Argentina es todo lo contrario. Por lo anterior, este simposio persigue identificar, analizar y comparar interdisciplinariamente los elementos que configuran los procesos de conflicto, así como de cooperación multiescalar en el marco del reconocimiento y adopción de los enfoques de la GIRH, la Seguridad Hídrica y el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en América Latina, considerando la complejidad técnica y política que entrañan cada uno de los diferentes sistemas y actores involucrados en este proceso.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
5.3 Mesa redonda “Have the Basic Sciences Been Overcome?”
Coordinator Jovana Francuz
In every call for projects, we see a focus on applied chemistry, physics, mathematics, and other applied sciences. Similarly, new study programs emphasize applied sciences. But where are the basic sciences? Where is basic chemistry or basic physics?
What has happened to these fundamental fields? Have we, as a human race, moved beyond the basic sciences? Does every research endeavor need to have an immediate application?
Let’s consider whether we can have excellent applied science without a strong foundation in basic science. Can we continue to grow and apply what we have learned without a solid base (basic sciences)? Just as a good house requires a strong basement, good applied science relies on thorough basic research.
We will explore these questions at the round table on the importance of basic sciences.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
5.4 Tecnología y ciencias exactas aplicadas a los estudios ambientales y los derechos humanos
Coordinadores Caroline Da Ros Montes D’Oca y Guillermo Tamburini Beliveau
La ciencia está presente en nuestra vida diaria de innumerables maneras, desde nuestros alimentos y medicinas hasta las herramientas tecnológicas, el transporte y la energía. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación científica y la necesidad de formar a la próxima generación de científicos con las habilidades necesarias para priorizar la paz, el bienestar común y el desarrollo sostenible. Este eje temático, constituido por tres mesas de debate, explorará iniciativas exitosas que fomentan el compromiso y la colaboración entre la comunidad académica y la sociedad, contribuyendo significativamente a la difusión de la investigación y al avance de soluciones a los desafíos críticos que enfrenta nuestro mundo moderno, como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y los derechos humanos. Las charlas reflexionarán específicamente sobre cómo estas iniciativas, combinadas con el capital humano y las herramientas analíticas, pueden construir relaciones mutuamente beneficiosas y ayudar a abordar las demandas urgentes de nuestro tiempo, asegurando un futuro mejor para las nuevas generaciones. En este contexto, los temas que se explorarán incluyen las tecnologías satelitales para el monitoreo ambiental y la investigación en derechos humanos, las herramientas químicas para rastrear los cambios ambientales y los contaminantes emergentes, y el papel de la ciencia forense en los derechos humanos, particularmente en la búsqueda de personas desaparecidas.
06 Comunicación y Nuevas Tecnologías (coordinadores Rafael Rubio y Dora Ramírez)
6.1 Migração, comunicação e tecnologias digitais
Coordenadoras Denise Cogo e Amanda Paz Alencar
Em relatório publicado em 2022, a Organização Internacional para as Migrações (OIM) já manifestava preocupação com os impactos das transformações tecnológicas nos processos migratórios, destacando o poder das grandes empresas de tecnologias que, através da aliança com governos e organizações humanitárias, têm atuado na implementação progressiva da inteligência artificial em setores de mercados internos de trabalho ocupados historicamente por migrantes e na expansão da governança digital para a vigilância e coleta de dados das pessoas em mobilidade. O relatório chama a atenção, ainda, para o aprofundamento dos extremismos políticos, da xenofobia e do racismo nas plataformas digitais que afetam a vida e integração dos migrantes, incidem sobre as representações acerca das pessoas em deslocamento, assim como influenciam o debate público e as decisões políticas sobre a migração. No marco desse cenário, esse simpósio tem como objetivo debater as diferentes inter-relações entre migrações, comunicação e tecnologias digitais a partir do resultado de pesquisas científicas que abranjam aspectos como:
– Produção, circulação e recepção de discursos sobre migrações e representações de migrantes e refugiados em meios e plataformas digitais
– Produção e consumo de narrativas sobre migração e interseccionalidade em espaços digitais relacionadas a gênero (migração feminina, LGBTQIAPN+, etc.), raça, religiosidade, infância e juventude.
– Processos de digitalização da governança migratória em espaços de fronteira e outros contextos de deslocamento.
– Desigualdades digitais no acesso e usos das tecnologias por migrantes e refugiados.
– Literacias digitais desenvolvidas por/para migrantes e refugiados
– Discursos e ativismos políticos anti-imigração em espaços digitais.
– Ação política e ativismo de migrantes, coletivos e associações migratórias em plataformas digitais.
– Trabalho e empreendedorismo migrante em plataformas digitais.
– Fissuras e resistências algorítmicas no trabalho digital desenvolvido por migrantes.
– Atuação de migrantes como produtores de conteúdo e influenciadores digitais.
– Práticas de entretenimento e produção cultural desenvolvidas por migrantes em espaços digitais.
– Metodologias para o estudo das interfaces entre tecnologias digitais, migrações e refúgio.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
6.2 Ciência aberta e ética no ecossistema da comunicação do conhecimento: educar para democratizar
Coordenadores: Lia Machado Fiuza Fialho y Manuel Francisco Romero Oliva
O simpósio busca articular discussões relacionadas a temática da comunicação e divulgação ética do conhecimento científico, por entender que boas pesquisas ganham relevo quando são disponibilizadas à comunidade científica e à sociedade em geral.
Nesse sentido, interessa compreender como o movimento da ciência aberta, entendida como um conjunto de práticas científicas e de gestão do conhecimento que buscam fomentar uma cultura digital aberta e acessível a todos (Unesco, 2021), está sendo adotado por cientistas, instituições e governos com vistas a majorar a democratização do conhecimento. O simpósio também busca fortalecer a educação para adoção de uma cultura científica pautada na integridade ética da pesquisa e de sua disseminação, ou seja, considerando os princípios de honestidade intelectual, veracidade, responsabilidade e justiça (Fapesp, 2014). E, comprometendo-se, também, com a exclusão de qualquer tipo de barreiras econômicas ou legais para permitir o acesso livre ao conhecimento com fins legítimos e éticos para todos (Boia, 2022). Dessa maneira, no âmbito das discussões sobre o ecossistema da comunicação do conhecimento, são bem-vindos os debates acerca do acesso aberto, dados abertos de investigação, revisão por pares aberta, ciência cidadã, códigos abertos, recursos educacionais abertos, redes sociais e tecnologias para a comunicação e divulgação do conhecimento científico com vistas a promover uma ciência acessível e de rápida circulação (Ramírez; Samoilovich, 2019). Essas temáticas envolvem atores do campo editorial, pesquisadores, gestores públicos, educadores, comunicadores, jornalistas e demais membros da sociedade que se preocupam em articular políticas de produção, comunicação e disseminação da ciência, da tecnologia e da inovação de maneira mais democrática. Proporciona-se um olhar interdisciplinar, pautado na educação e na democracia, afinal, o conhecimento produzido somente ganha sentido se utilizado em prol da melhoria da vida em sociedade.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
6.3 O Uso das Tecnologias da Informação e Comunicação ao alcance dos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável
Coordinadores Karla Angélica Silva do Nascimento e Hugo Heredia Ponce
O Simpósio tem o propósito de debater e elucidar o papel fundamental das Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) para o desenvolvimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) delineados na Agenda 2030 pela Organização das Nações Unidas (ONU). A Agenda 2030 é uma chamada universal para a ação que visa equilibrar as três dimensões do desenvolvimento sustentável: econômica, social e ambiental (ONU, 2015), inclusive, impactadas pelo período pandêmico. Portanto, busca discutir assuntos relevantes como acesso a inclusão digital e redução das desigualdades, formação no uso das tecnologias na educação, inovação digital, tecnologias e a participação cidadã e outros temas cruciais que intersectam as esferas das TIC e do desenvolvimento sustentável. O simpósio envolve uma variedade de tópicos interconectados, incluindo estratégias inovadoras, melhores práticas e desafios emergentes associados à integração das TIC na educação, nas abordagens socioambientais, econômicas e políticas direcionadas ao avanço do desenvolvimento sustentável global. Esses tópicos pretendem promover interlocuções com um público diversificado, incluindo professores, pesquisadores, profissionais do setor público e privado, representantes de organizações não governamentais e membros da sociedade civil, bem como acadêmicos e outros interessados no avanço da Agenda 2030 por meio da utilização eficaz das TIC. Espera-se que o simpósio catalise ações concretas e inovadoras que contribuam para o avanço significativo na consecução dos ODS estabelecidos pela ONU, desempenhando papel significativo na promoção do diálogo, colaboração e inovação, necessários para enfrentar os desafios complexos e urgentes que permeiam a busca por um futuro mais sustentável para todos, especialmente no período pós-pandemia.
Fomenta-se um espaço de debate abrangente e dinâmico ao intercâmbio de ideias, experiências e conhecimentos, com o escopo de impulsionar a agenda global de desenvolvimento sustentável por meio da utilização estratégica e eficaz das TIC.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
6.4 13th International Conference Bridges of Media Education: Young People and News
Coordinators: Jelena Kleut, Smiljana Milinkov and Dragana Milin
In today’s changing media landscape, the relationship between young people and news has become a dynamic and evolving area of study. Beyond the traditional studies on (in)visible youth in mainstream media and on demographic to be catered by specific formats, current scholarship is focuses also on digital practices of young people as creators of news and curators of news flows. As the news environment becomes more fragmented, young people’s news consumption patterns are changing, raising important questions about media literacy, political socialization, and civic engagement. This conference seeks to explore the complexities of how young people engage with news, how they are represented in the news, how they engage in news making, as well as the broader causes and implications of these interactions for society.
One of the central themes of this symposium is how young people are challenging existing patterns of news production and the traditional perception of newsworthiness. With their innovative use of digital platforms and social media, young people are not just passive recipients of news; they are active participants in its creation and distribution. They are pushing the boundaries of storytelling, highlighting issues that resonate with their generation, and questioning the norms of what is considered news. This shift presents both opportunities and challenges for the future of journalism. At the same time, many young people actively avoid traditional news sources or encounter news incidentally through social media and other digital platforms. This incidental exposure to news raises important questions about the depth and quality of their engagement with current events. The tendency to avoid news altogether reflects broader concerns about trust in media, news fatigue, and the relevance of news to younger audiences. Further, it raises critical questions about the depth and quality of young people’s engagement with current events and the implications for an informed citizenry.
The repercussions of these trends extend into the classroom, where future newsmakers and journalism professionals are being trained. As educators, we grapple with how to prepare students for a media environment that is in flux, where traditional journalism practices may no longer hold. This conference will explore how these shifts should inform our teaching practices, ensuring that students are equipped with the skills, ethics, and adaptability needed for contemporary media landscape.
This conference seeks to bring together scholars from the fields of media and communication to examine these issues from multiple perspectives, with a list of possible topics including:
07 Cosmovisiones y Sistemas Religiosos (coordinador Elio Masferrer)
7.1. Cosmovisiones y creencias en América: diálogos entre pasado y presente
Coordinadores Boris Briones Soto y Sidney Alberto Castillo Cárdenas
Este simposio se propone como un espacio de reflexión interdisciplinaria y crítica en torno a las creencias y prácticas religiosas en el continente americano, desde la antigüedad hasta la contemporaneidad. Buscamos explorar las cosmovisiones indígenas que han persistido y evolucionado a lo largo del tiempo, así como las religiones indígenas tradicionales en sus contextos históricos y su manifestación en la actualidad. Además, se invita a analizar las creencias contemporáneas en Latinoamérica, incluyendo fenómenos de sincretismo, espiritualidades emergentes, los procesos migratorios en el ámbito de las creencias y el impacto de la modernidad en las prácticas religiosas.
El simposio también abrirá un espacio para investigaciones que relacionen la cultura material con las religiones, considerando estudios arqueológicos que revelen la relación entre el entorno físico y las creencias espirituales en las culturas prehispánicas. Igualmente, serán bienvenidos los trabajos que aborden la secularización en América, analizando cómo los procesos de modernización y globalización han afectado las creencias y prácticas religiosas en distintos lugares. Este simposio recibirá propuestas que aborden el estudio de fenómeno religioso en sus distintas dimensiones temporales y espaciales, con énfasis en el continente americano con un enfoque en las ciencias sociales y humanidades.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
7.2 Cosmovisión, ritual y territorio: Procesos y configuraciones en los pueblos indígenas de América
Coordinadores Maria del Socorro Alejandra Gámez Espinos y Juan Pablo Villanueva Hidalgo
El objetivo de este simposio es reflexionar sobre la relación simbólico-material de las cosmovisiones y el ritual en la (re) configuración de los territorios culturales para diversos pueblos originarios del pasado y contemporáneos asentados en las diferentes latitudes indígenas, rurales y urbanas del continente americano, especialmente en Mesoamérica y el área Andina.
A través de un diálogo multidisciplinario e interdisciplinario (Antropología, Etnohistoria, Arqueología, Lingüística, etc.) interesa analizar cómo la cosmovisión, entendida como sistema de representaciones sociales, creencias, ideas y explicaciones sobre la naturaleza-espacio, el universo y el ser humano, actúa objetivamente en la realidad de los grupos sociales a través de la práctica ritual (fiestas, ceremonias, procesiones, peregrinaciones, lenguaje ritual, etc.) e influye en la (re) configuración del territorio, haciendo posible habitar el espacio americano cuyos procesos enfrentan grandes trasformaciones, conflictos, desestructuraciones y heterogeneidad de las matrices culturales originarias en contextos diversos. De esta forma buscamos atender los siguientes horizontes: 1) cosmovisión sobre la naturaleza, sus entidades y potencias sagradas como conducto para la producción de territorio indígena, 2) la relación entre ritual y territorio; 3) el vínculo entre el lenguaje ritual y el territorio indígena, 4) la influencia de la cosmovisión y la ritualidad en la traza de territorio prehispánico y sus continuidades, y 4) conflicto intercultural y persistencia de la cosmovisión-ritualidad originaria en las ciudades modernas y su territorio.
El desafío analítico de este simposio consistirá en comprender cómo estas sociedades americanas elaboraron y elaboran respuestas diferentes, a través de la cosmovisión y el ritual, para construir territorio en los complejos contextos históricos, de migración, inestabilidad política, invasiones o de homogeneización urbanística, mercantilización de la tierra etc. que ayer y hoy enfrentan los llamados pueblos indígenas y originarios. De igual forma, se tomarán en cuenta propuestas e investigaciones provenientes de otras disciplinas que atiendan la problemática planteada.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
7.3 Encuentros y desencuentros en los textos religiosos: la evangelización temprana de las Américas
Coordinadores Katarzyna Szoblik y Miguel Figueroa Saavedra
Este simposio ofrece un espacio para discutir y reflexionar sobre los nuevos aportes teóricos y documentales desde disciplinas como la historia, la historia del arte, la antropología, los estudios culturales y los estudios de traducción. El enfoque está en el proceso de evangelización en la América colonial, visto como un diálogo, una imposición o una resistencia en el contacto entre los pueblos europeos y americanos.
Nuestro objetivo es destacar, frente al tratamiento tradicional de la evangelización como acción institucionalizada y colonizadora desde los poderes hegemónicos de Europa, la agencia de las poblaciones indígenas convertidas al cristianismo. Además de explorar las múltiples respuestas de estas poblaciones ante la evangelización, este simposio también tiene como fin examinar las dinámicas de poder, adaptación y negociación en las interacciones entre diversos actores coloniales, como los misioneros, las élites indígenas, y otros grupos colonizadores europeos.
Igualmente, queremos promover un enfoque interdisciplinario que permita analizar el impacto de estos procesos en diversos campos, como la creación artística, la literatura, la arquitectura y las prácticas cotidianas de las comunidades indígenas colonizadas. En este sentido, el proceso de evangelización será considerado como catalizador de intercambios culturales más amplios y transformaciones socio-religiosas en el Nuevo Mundo.
En este marco, también se alienta a los investigadores a realizar estudios comparativos sobre procesos de evangelización en diversas partes del mundo, así como a explorar las conexiones globales que se desarrollaron a partir de las actividades misioneras europeas en diferentes contextos coloniales. Invitamos a los investigadores que se ocupen de las siguientes líneas temáticas a modo de propuesta:
Si hay otras propuestas temáticas, incluyendo estudios comparativos o análisis globales de la evangelización en contextos coloniales, se considera su inclusión a fin de lograr mostrar un panorama más amplio sobre las nuevas líneas de investigación sobre los fenómenos religioso-culturales que se dieron en las zonas de contacto entre los europeos e indígenas en los siglos XVI y XVII.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
7.4 Montañas sagradas y paisaje ritual en las cosmovisiones indígenas
Coordinadores: Elizabeth Mateos Segovia y Radoslav Hlúšek
Las montañas han sido, a lo largo de la historia, lugares de veneración, identidad y ritualidad, génesis de grupos étnicos y de todo lo existente sobre la faz de la tierra. Gran cantidad de fuentes etnohistóricas y arqueológicas dan prueba de ello y otorgan una idea de la cosmovisión que había en torno a ellas, así como del complejo simbólico que abarcaba un territorio más amplio, una “geografía ritual” y mítica o un “paisaje ritual”.
Hoy en día, las montañas son también protagonistas de mitos y de prácticas rituales que llevan a cabo los pueblos indígenas y campesinos que las circundan o que se encuentra como parte de su paisaje. Dichas poblaciones son herederas de una tradición religiosa prehispánica y precolombina que con sus variantes locales, siguen rindiendo culto a partir de complejos rituales y reinventando los mitos que las envuelven.
Este simposio busca abrir un diálogo entre académicos y estudiantes con un enfoque interdisciplinario que nos lleve a la reflexión, nuevas preguntas y propuestas sobre el tema, a partir de los estudios clásicos que hay sobre el tema, así como nuevos datos que hayan surgido a partir de las investigaciones arqueológicas, antropológicas, etnográficas, etnohistóricas y hace la invitación a otras disciplinas que abarquen el tema.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
7.5 Identidad y agencia de los dioses y otros seres sagrados en Mesoamérica
Coordinadoras Agnieszka Brylak y Elena Mazzetto
El objetivo de este simposio es reflexionar sobre las categorías de “dioses” y de “seres sagrados” o “no humanos” en el contexto ritual mesoamericano. En las últimas décadas, este aspecto de las religiones indígenas se ha vuelto nuevamente un foco de atención de la comunidad científica, cuyos miembros han intentado entender mejor las identidades (a veces fluctuantes) de los seres sobrenaturales y las complicadas redes de relaciones entre los mismos. Siguiendo esta línea de investigación, en el marco de este simposio se repensarán y se discutirán dichas categorías desde un enfoque crítico, tomando en cuenta que su estudio desde diferentes marcos metodológicos es clave para comprender la naturaleza compleja de estas entidades. Por ello, se busca analizar aspectos como la “agencia” de los seres sagrados, su creación y su construcción – con una atención específica hacia su materialidad -, con la finalidad de problematizar su identidad y campos de acción. La dimensión ritual (entendida ampliamente, incluyendo las esferas religiosa, política, social, etc.) representa el escenario privilegiado para la observación y descripción de estos fenómenos. Para lograr estos fines, el simposio plantea un diálogo multidisciplinario y diacrónico que abarca Mesoamérica desde las
épocas prehispánica y colonial hasta los tiempos actuales. Se aceptarán las propuestas e investigaciones provenientes de distintas disciplinas, como la antropología y la etnografía, la historia y la etnohistoria, la historia del arte (iconografía) y la arqueología, la filología y la semiótica, y los estudios decoloniales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
7.6 Religious Missions, Cosmovisions and Indigenous Notions of Territory
Coordinators Christina Korak, René Kuppe and Eduardo Pichilingue Ramos
The 20th and 21st centuries have seen an upsurge in proselytist missionary activities in territories of indigenous peoples all over Latin America often linked to extractivist and settler interests. Amazonian peoples such as the Waorani of Ecuador were contacted by the US-American evangelical Summer Institute of Linguistics (late 1950s to 1980s) and moved to a reserve with far-reaching sociocultural consequences on mobility patterns and practices. What many missionary endeavours have in common is their heavy reliance on language skills and translation which make for a deeper entry point into understandings of world. These practices were and are denounced as ethnocide by many authors and led to waves of academic and indigenous resistance which, for the case of Ecuador, aided the expulsion of the SIL by presidential decree in 1981. Notwithstanding these protests, missionary presence has far from abated. A new wave of missionary activities currently includes e.g., Jehova’s Witnesses relying on language use and translations of religious texts into indigenous languages in Ecuador or SIL-sponsored study programs for missionary-translators at renowned universities in Peru.
Against this background, the panel aims at exploring historical and current impacts of religious missions on cosmovisions, i.e., the processes of creating tools to understand world and act in it (Consejo Regional Indígena del Cauca 2004,8). We ask for contributions tracing the effects of missionary work on indigenous relations to territory and, on a larger scale, the right to self-determination.
We welcome presentations from a large array of disciplines such as anthropology, political studies, legal studies, linguistics, translation studies, philosophy, history, geography or ecology that discuss
economic interests
and evangelising indigenous peoples
missionary activities
peoples and their representing organisations around missionary
activities
as the SIL or Ethnos360 (former New Tribes Mission) in the territories
or the United Bible Societies to academia
contact of indigenous peoples in isolation
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
08 Derechos Humanos y Cultura da Paz (coordinadores César Augusto Nunes y Luis Eduardo Vieco)
8.1 Estados de Excepción y Violencia Estatal en América Latina: Análisis Histórico y Contemporáneo
Coordinadores Lisandro Cañón y Jussaramar Da Silva
Estados de Excepción y Violencia Estatal en América Latina: Análisis Histórico y Contemporáneo
La interpretación tradicional de la violencia como una variable dependiente de la política o la economía, influenciada por la visión weberiana del Estado, ha sido predominante en los estudios académicos. Sin embargo, la realidad de América Latina ha mostrado que los Estados pueden aplicar violencia racionalmente dirigida más allá de las limitaciones del Estado de derecho, lo que altera fundamentalmente sus principios éticos. La temática de los Estados de Excepción, donde se suspenden garantías fundamentales permitiendo la eliminación de opositores políticos y categorías enteras de ciudadanos, es crucial para entender las dinámicas de poder y represión en la región. Esta reflexión se vuelve especialmente relevante ante el reciente aumento del discurso de endurecimiento militar y apoyo a prácticas dictatoriales, demostrando que el análisis de estos fenómenos no está agotado y es necesario para comprender las formas de Estado en América Latina.
Este simposio se centrará en la reflexión sobre los Estados de Excepción en América Latina y las diversas formas que ha tomado la violencia estatal en la región. Se abordarán las circunstancias específicas que han dado lugar a estas prácticas de violencia, considerando factores como la colonialidad, el racismo, el clasismo y la violencia de género. Los estudios presentados explorarán la materialización, configuración, duración y prácticas de estos regímenes, así como las dimensiones ideológicas que los inspiraron y su evolución temporal. También se analizarán las prácticas violentas asociadas a la existencia de los Estados de Excepción y los procesos de salida de las dictaduras y cambio de regímenes. Este análisis permitirá confrontar distintos casos y contextos, ampliando y complejizando la comprensión de un proceso político que sigue vigente. Ante el reciente aumento del discurso de endurecimiento militar y apoyo a prácticas dictatoriales, se hace más necesario que nunca examinar estas viejas y nuevas formas de violencia estatal en América Latina.
Los objetivos de este simposio son:
– Reflexionar sobre las formas específicas de los Estados de Excepción en América Latina, considerando factores como colonialidad, racismo, clasismo y violencia de género.
– Examinar la materialización, configuración, duración y prácticas de la violencia estatal.
– Analizar las dimensiones ideológicas que inspiran estas formas de violencia y su evolución temporal.
– Estudiar las prácticas violentas asociadas a los Estados de Excepción y sus impactos en la sociedad.
– Explorar los procesos de salida de las dictaduras y los cambios de regímenes.
– Fomentar el diálogo y la comparación entre diferentes casos y contextos, enriqueciendo la comprensión de estos procesos políticos.
Temáticas:
– Materialización, configuración, duración y prácticas de los Estados de Excepción.
– Dimensiones ideológicas que inspiraron estos regímenes y su evolución temporal.
– Prácticas violentas asociadas a la existencia de los Estados de Excepción.
– Procesos de salida de las dictaduras y cambios de regímenes.
– Comparación y correlación de distintos casos y contextos en América Latina.
– Impacto de la colonialidad, racismo, clasismo y violencia de género en las formas de violencia estatal.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
8.2 Mesa redonda / Mesa redonda / Round table
Os cuidados paleativos na perpespectiva dos direitos humanos
Coordinator: Otilia Carla dos Santos Santos
O direito à saúde é reconhecido internacionalmente como um direito humano básico. A Declaração Universal dos Direitos Humanos, em seu Artigo 25, afirma que todos têm direito a um padrão de vida adequado para a saúde e bem-estar, incluindo cuidados médicos. A atenção paliativa é uma parte essencial desse direito, pois assegura que os pacientes tenham acesso a tratamentos que aliviem a dor e o sofrimento.
Os cuidados paliativos, ao serem alinhados com os princípios dos direitos humanos tem por objetivo garantir que indivíduos em condições de saúde críticas recebam diferentes abordagens terapêuticas trazendo dignidade aos cuidados.
A implementação eficaz dos cuidados paliativos como um direito humano enfrenta desafios significativos, incluindo a falta de acesso a serviços especializados, falta de treinamento adequado para profissionais de saúde, e barreiras culturais e sociais. No entanto, a conscientização crescente sobre a importância desses cuidados tem levado a esforços para integrar os cuidados paliativos nos sistemas de saúde pública.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
8.3 Políticas públicas, cultura da paz e direitos humanos
Coordinadora Sonia do Carmo Grobério
O Simpósio “Políticas públicas, Cultura da Paz e Direitos Humanos” dará preferência aos trabalhos que contemplem uma investigação teórico-empírica relacionada à formulação, implementação e avaliação de políticas públicas e sua efetividade em relação aos Direitos Fundamentais na promoção da Segurança Humana visando o fomento da cultura da paz. A Declaração Universal dos Direitos do Homem, de 1948 teve como uma das justificativas a garantia da paz no mundo e a cultura de paz é uma proposta para que as relações humanas sejam pelo diálogo, pela tolerância, pela consciência da diversidade dos seres humanos e de suas culturas. Cabe ao Estado garantir o conjunto de valores, atitudes, tradições, comportamentos e estilos de vida baseados no respeito à vida, no fim da violência e na promoção e prática da não-violência por meio da educação, do diálogo e da cooperação.
No contexto brasileiro, existe uma preocupação em relação à promoção da cultura da paz em virtude da insegurança que permeia o cotidiano dos cidadãos, o que pode ser verificado nos dados do Anuário do Fórum brasileiro de segurança pública de 2023. Dessa forma, torna-se importante o esenvolvimento de reflexões que tratem das políticas públicas implementadas por meio da análise de programas dos estados que visem a promoção da cultura da paz.
09 Educación (coordinadores Pablo Vommaro y Patricia Ames)
9.1 Educación, Interculturalidad, Inclusión y Derechos Humanos hacia la Justicia Social para superar las vulnerabilidades
Coordinadores Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla y Pedro Pulzatto Peruzzo
En el ICA en Viena nace este simposio que tiene como propósito conformar un espacio de diálogo de saberes para la aproximación a la realidad desde una mirada interdisciplinar, exponer elementos teóricos y metodológicos que dan cauce a las investigaciones que se presentan sobre: la Educación, la Interculturalidad, la Inclusión Social, Educativa y la Educación Inclusiva; en el marco de las políticas de reconocimiento y los Derechos Humanos en contextos multiculturales, de vulnerabilidades y desigualdad como distintas formas de comprensión de los objetos de conocimiento en esta línea de investigación.
En su trayectoria este simposio se ha nutrido de un grupo plural que ha permitido, desde una mirada abarcadora e interdisciplinar, diferenciar: 1) el paradigma intercultural, el enfoque intercultural y la educación intercultural, 2) la Inclusión Social, Educativa y la Educación Inclusiva, 3) la Diferencia, la Diversidad Cultural y la Alteridad en los procesos de interculturalización, 4) los Derechos Humanos como marco para la interacción social y la convivencialidad, factores indispensables para la Justicia Social y la superación de las vulnerabilidades.
En la perspectivas institucional y normativa se enfrentan nuevos desafíos para el reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos como política marco para evitar la exclusión, la segregación y la discriminación de los grupos que conforman la diversidad cultural, pero también resultan insuficientes porque mediante políticas focalizadas y compensatorias atienden la pobreza y la diversidad en forma similar para hacer inclusión social. Este es el punto de encuentro en la discusión, la tensión entre lo instituido y la forma en que se organizan los actores sociales en su interior, ¿cómo se habitan las diversas identidades? ¿cómo se gestionan las diferencias en las interacciones sociales? ¿Qué papel juega la normativa sobre la diversidad cultural en la convivencialidad?
Los espacios en los que trabajamos son las instituciones educativas, centros de readaptación social o la aproximación con las comunidades indígenas, en general la diversidad cultural; no pensamos en nuevos espacios, sino en nuevas formas de habitar y gestionar los espacios multiculturales en contextos de desigualdad y vulnerabilidad en la perspectiva de la interculturalidad y la inclusión en el ejercicio de los Derechos Humanos hacia la justicia social. Edificar espacios en el reconocimiento del yo y los otros, el yo con los otros, para conformar la nosotridad.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.2. Diversos Rostros de las Políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en Latinoamérica
Coordinadores: Elionaldo Fernandes Julião e Gladys Blazich
La educación como proceso continuo y multi-referencial se volvió central dentro del pensamiento pedagógico contemporáneo. En los últimos años surgieron marcos conceptuales para la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) que, influenciados por las transformaciones sociales a nível mundial, involucran diferentes agentes. Desde una mirada amplia, la EPJA incluye tanto la educación básica y para el trabajo, como la relacionada con el desarrollo social y comunitario, la salud, el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción de las culturas. En este sentido, se valoran aquí los procesos de aprendizaje formal, no-formal e informal, escolares o extraescolares, focalizados en los sujetos y su diversidad. Comprenderlos de este modo, implica sumir el aprendizaje como un derecho de todos y todas a lo largo y ancho de la vida y reconocer que los procesos educativos con personas jóvenes y adultas extrapolan el mundo escolar y el de la enseñanza. La alfabetización y el fortalecimiento del nivel educativo apuntan hacia la apropiación continua de los códigos necesarios para la comunicación, el desarrollo como ser humano, el ejercicio de la ciudadanía política y la construcción de proyectos de vida, entre los que se incluye también la escuela. Es imprescindible que los programas, los currículos, la organización de tiempos y la diversidad de espacios educativos, la formación de educadores y los recursos educativos consideren las condiciones singulares de la vida y del trabajo de hombres, mujeres, jóvenes y ancianos. Además, deben atender su pluralidad étnica, de género, de orientación sexual, de privación de la libertad y de las culturas que caracterizan a la población latinoamericana, adoptando así perspectivas de educación intercultural. América Latina es una región con grandes desigualdades y sumamente heterogénea en lo económico y cultural.
Sus realidades son muy diversas en todos los sentidos incluido el educativo, especialmente el de la educación de personas jóvenes y adultas. En el continente persiste todavía una gran población cuyos derechos humanos y constitucionales no han sido históricamente respetados. En este Simposio se esperan debatir problemáticas inherentes a la educación de personas jóvenes y adultas, a las investigaciones en el campo y a las estrategias para la consolidación de políticas de Estado. Finalmente, los diagnósticos de las experiencias latinoamericanas que se presenten suscitarán tanto reflexiones como sugerencias para la investigación en el campo, que apuntarán a los problemas relacionados con el control social de los planes de gobierno nacionales y de las políticas públicas en los países dentro del territorio latinoamericano.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.3. Retos y oportunidades para las identidades territoriales y la educación del campo en América Latina y el Caribe
Coordinadores Jairo Arias Gaviria y Diana Carolina Baldeón Mendoza
La ruralidad de América Latina amerita ahondar sus reflexiones para profundizar mucho más sus diversas tensiones. No para juzgar, pero sí, para ubicar los retos, oportunidades y transformaciones que el siglo XXI trae consigo.
Preguntar por el aprovechamiento de los recursos naturales, los hábitos alimenticios, la satisfacción de necesidades básicas, el conocimiento ancestral, los saberes campesinos, el papel de la escuela y las nuevas tecnologías, hacen parte de una pedagogía de lo rural que se puede problematizar, o transfor.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.4 Interculturalidad e inclusión educativa en las Américas
Coordinadoras Amanda Earl y Jacinta Toribio Torres
En las últimas décadas varios países de Latinoamérica, a partir de activistas, académicos e instituciones del estado, han promovido el enfoque intercultural e inclusiva en todos los niveles educativos, especialmente en el nivel superior. Este enfoque ha implicado enormes retos y desafíos para la educación pública, dado que la interculturalidad tanto como la inclusividad pueden ser entendidas desde diversas perspectivas en diversos contextos.
Mientras que en el contexto europeo y estadounidense la interculturalidad se ha asociado a los fenómenos migratorios Sur-Norte y Este-Oeste, en el contexto latinoamericano está vinculada a los distintos movimientos indígenas que centran su acción política en el resurgimiento y redefinición de sus identidades culturales y étnicas. La interculturalidad provocó sobre todo iniciativas como la Educación Intercultural Bilingüe, con la que se pretende la recuperación y valoración de lenguas originarias, los conocimientos ancestrales, y el diálogo de saberes entre grupos diferentes. En países como Bolivia, se ha constitucionalizado la plurinacionalidad como base de un nuevo modelo de Estado, lo que resulta complicado: exaltar la narrativa de un nuevo proyecto social (multiétnico y plurinacional) al mismo tiempo que se pretende fortalecer la unidad nacional resulta ser una empresa desafiante para el Estado y su sistema educativo.
Actualmente se habla de una interculturalización para todos, tomando en cuenta la inclusión de, entre otros, las mujeres, las personas con alguna discapacidad, y personas LGBT en todos los entornos educativos. Esta inclusión de la diversidad presenta esperanzas y a la vez tensiones y desafíos tanto para los creadores de las leyes y políticas públicas como para los educadores y las comunidades que sirven. Por este simposio invitamos a nuestros colegas para dialogar sobre la variedad de aspectos de la interculturalidad a considerar según el país y los entornos sociales, políticos, económicos y culturales y para ampliar las perspectivas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.5 Mesa redonda “FORMAÇÃO DE PROFESSORES NA UNIVERSIDADE ESTADUAL DO PARANÁ, BRASIL: FORTALECENDO A EDUCAÇÃO E O PROTAGONISMO SOCIOEDUCATIVO”
Coordinadora Marcia Regina Royer
A formação de professores é uma temática recorrente e necessária no cenário educacional, no qual existem diversas perspectivas e possibilidades que podem enriquecer os processos formativos. Esta mesa-redonda visa compartilhar experiências formativas vinculadas ao ensino, a pesquisa e a extensão, destacando suas implicações para a formação de professores em áreas como o protagonismo das mulheres na educação, a promoção da leitura literária, a docência na educação infantil, a educação ambiental e a educação musical e patrimonial. Essas abordagens enfatizam a contribuição para o desenvolvimento humano, a preservação da memória histórica, a sustentabilidade, e a formação crítica e cultural dos indivíduos. As experiências compartilhadas são resultados de pesquisas desenvolvidas na Universidade Estadual do Paraná (Unespar), localizada no estado do Paraná, no sul do Brasil, abrangendo desde a Educação Infantil até a Pós-graduação. Essas iniciativas evidenciam o papel da universidade em promover diálogos que enriquecem e qualificam a docência através de ações de ensino, pesquisa e extensão. O diálogo proposto inclui a recuperação e divulgação de histórias de mulheres educadoras que desempenharam papéis fundamentais na sociedade, enfatizando seu protagonismo socioeducativo. Além disso, será abordada a formação de leitores críticos, com foco na importância da literatura para o desenvolvimento humano. No campo da educação infantil, busca-se ampliar as concepções sobre a docência, proporcionando uma formação mais abrangente para futuras educadoras. Na área da educação ambiental, serão apresentadas práticas pedagógicas que integram tecnologia e sustentabilidade, inspirando alunos a se tornarem agentes de mudança. Por fim, a integração da educação musical com a educação patrimonial visa promover uma formação docente que valorize as diversidades culturais e os contextos sociais.
Esses esforços, qualificam a formação de professores e promovem uma educação de qualidade que atenda tanto às demandas acadêmicas quanto às socioambientais e culturais.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.6 Mesa redonda; “Interculturalidade e Agenda 2030: contribuições de Americanistas frente aos desafios globai” – SESSÃO 1
Coordenadoras: Loide Andréa Salache, Carol Arcos Herrera y Sonia Elizabeth Ramos Medina
Os Americanistas desempenham um papel crucial na discussão sobre interculturalidade e a Agenda 2030. Fomentar o diálogo intercultural é essencial para promover a coexistência pacífica e respeitosa entre diferentes povos, um princípio fundamental para a implementação efetiva da Agenda 2030. Em vista disso, a mesa discutirá a inter-relação entre a diversidade cultural e o desenvolvimento sustentável proposto pela Agenda 2030 da Organização das Nações Unidas (ONU). Nesse contexto, os Americanistas, podem fornecer contribuições valiosas ao discutir questões como a preservação de culturas indígenas, a justiça social e ambiental, a promoção da paz, a erradicação da pobreza, a igualdade de gênero, o combate às desigualdades, entre outros temas, que enfatizam os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). A partir de uma perspectiva intercultural, os Americanistas podem propor soluções que levem em consideração as vozes e saberes locais, promovendo um desenvolvimento mais inclusivo e equitativo. Assim, suas contribuições são essenciais para a construção de uma agenda que respeite as diversidades culturais, enquanto enfrenta os problemas globais de maneira sustentável e colaborativa. Além disso, ao entenderem os impactos sociais e ambientais das dinâmicas globais sobre as comunidades locais, os Americanistas também poderão contribuir para a formulação de políticas públicas mais inclusivas. Dessa forma, os Americanistas podem ajudar a criar estratégias de desenvolvimento que respeitem as particularidades culturais e sociais das Américas, impulsionando um progresso sustentável, equitativo e culturalmente sensível.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.7 Mesa redonda “Interculturalidade e Agenda 2030: contribuições de Americanistas frente aos desafios globais” – SESSÃO 2
Coordinadoras: Loide Andréa Salache y Carol Arcos Herrera
Os Americanistas desempenham um papel crucial na discussão sobre interculturalidade e a Agenda 2030. Fomentar o diálogo intercultural é essencial para promover a coexistência pacífica e respeitosa entre diferentes povos, um princípio fundamental para a implementação efetiva da Agenda 2030. Em vista disso, a mesa discutirá a inter-relação entre a diversidade cultural e o desenvolvimento sustentável proposto pela Agenda 2030 da Organização das Nações Unidas (ONU). Nesse contexto, os Americanistas, podem fornecer contribuições valiosas ao discutir questões como a preservação de culturas indígenas, a justiça social e ambiental, a promoção da paz, a erradicação da pobreza, a igualdade de gênero, o combate às desigualdades, entre outros temas, que enfatizam os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). A partir de uma perspectiva intercultural, os Americanistas podem propor soluções que levem em consideração as vozes e saberes locais, promovendo um desenvolvimento mais inclusivo e equitativo. Assim, suas contribuições são essenciais para a construção de uma agenda que respeite as diversidades culturais, enquanto enfrenta os problemas globais de maneira sustentável e colaborativa. Além disso, ao entenderem os impactos sociais e ambientais das dinâmicas globais sobre as comunidades locais, os Americanistas também poderão contribuir para a formulação de políticas públicas mais inclusivas. Dessa forma, os Americanistas podem ajudar a criar estratégias de desenvolvimento que respeitem as particularidades culturais e sociais das Américas, impulsionando um progresso sustentável, equitativo e culturalmente sensível.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
9.08 Innovación y Gestión Educativa en Territorios
Rurales
Coordinators: Gynna Lycseth Angarita Aldana, Alicia Eugenia Olmos
La educación en territorios rurales requiere una atención urgente, pero sigue siendo un tema complicado, centrado mayormente en el acceso y la calidad educativa. Persiste una evidente desarticulación entre las estrategias implementadas y la falta de una política pública clara que institucionalice la educación rural. Las intervenciones suelen ser esporádicas y dispersas, mientras que los países aún no desarrollan políticas públicas que respondan a las necesidades y particularidades de estos contextos.
Es crucial enfocar la gestión educativa en territorios rurales como un proceso integral que incluye la planificación, organización, desarrollo y evaluación de acciones conjuntas. Esta gestión implica interpretar, dialogar y reflexionar en espacios de participación social, lo que permite al quehacer educativo en las escuelas tener un impacto positivo en los sistemas de enseñanza y en las prácticas de aprendizaje. Esto contribuirá a consolidar políticas públicas desde los territorios, teniendo en cuenta la heterogeneidad, el tamaño, el aislamiento y el perfil comunitario que caracterizan a los contextos rurales, factores que complican la implementación de normas estandarizadas basadas en modelos urbanos (Martínez-Restrepo et al., 2016).
Este simposio se propone como un espacio de diálogo centrado en los desafíos y oportunidades de la gestión educativa en zonas rurales. Se abordarán temas clave como los fines de la educación, los intereses y expectativas de las comunidades, la formación docente, la autonomía pedagógica, el fortalecimiento de redes de actores y la atención integral a la primera infancia. La discusión buscará desarrollar una gestión educativa más pertinente y políticas públicas diferenciadas, que reconozcan el contexto específico y las voces de los actores locales. Asimismo, se enfatizará la importancia de programas educativos que vayan más allá de lo productivo y el fortalecimiento de una educación inclusiva (Guzmán et al., 2018), en búsqueda de innovaciones que fortalezcan la oferta educativa.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
09.09 Avances y desafíos pedagógicos y didácticos en la atención de las infancias y juventudes rurales e indígenas en América Latina
Coordinadoras: Holda María Espino Rosendo e Ingrid Paola Calderón Ramos
La educación rural en América Latina, en educación básica y media superior, y en todas sus modalidades –indígena, general y cursos comunitarios—, nos presenta un panorama complejo. El cumplimiento del derecho a la educación de las infancias y juventudes ha tenido avances importantes en términos de acceso pero aún falta mucho por hacer respecto a la calidad educativa. Entre los principales desafíos que enfrenta la escuela en el campo se encuentran la formación docente, y el diseño de un curriculum y materiales didácticos apropiados para el trabajo en centros de organización multigrado (aquellos donde un solo docente atiende simultáneamente más de un grado). Las condiciones de pobreza económica y material en que se encuentran muchas comunidades rurales, la marginación social, el azote de la delincuencia, las consecuencias del cambio climático, son parte de una problemática que deriva en fenómenos como la migración, todo lo cual suma complejidad a la labor educativa de la escuela y al trabajo docente. Por lo anterior, en la región se ha potenciado la investigación sobre la educación rural; una línea muy importante de los trabajos ha puesto el foco en el aula y la labor de los maestros, por lo cual se está generando conocimiento relevante sobre los saberes docentes, la pedagogía multigrado y las didácticas específicas, la atención educativa a estudiantes de pueblos originarios, y la formación docente para las ruralidades. Este conocimiento debe divulgarse y llevarse a la discusión en espacios tan importantes como el Congreso Internacional de Americanistas, para contribuir a construir propuestas teóricas y prácticas viables para enfrentar el gran desafío de la educación rural en América Latina.
10 Estudios Culturales (coordinadores Porfirio De Jesus Cardona Restrepo z Emilio Gallardo-Saborido)
10.1 El viaje como creador de espacios de encuentro y respuesta a los desafíos
Coordinadores: Juan Luis Carrellan y Enrique Fernández
En un marco cronológico situado entre el siglo XIX y la actualidad y proponiendo los viajes tanto entre Europa y América y viceversa como los viajes en el interior del continente americano como objeto de estudio principal de este simposio, planteamos un espacio de intercambio en el cual, a través el estudio del viaje y los viajeros, podamos reflexionar a partir de las transformaciones y las continuidades que existen en la confrontación de los desafíos que tienen lugar en América latina. A partir de estas definiciones, este simposio propone llevar a cabo una reflexión sobre la realidad contemporánea a escala global y construir propuestas teóricas y prácticas viables para enfrentar los inquietantes desafíos actuales en todos los campos de nuestra existencia social.
ENVIE SUA PROPOSTA DE PAPER PARA ESTE GT >>
10.2 Repensando la cultura en el siglo XXI: desafíos normativos y legislativos en Latinoamérica
Coordinadores: Marcela Alejandra Pais Andrade y Ahtziri E. Molina Roldán
En la actualidad latinoamericana, se observa un panorama desafiante en el que la cultura se ve confrontada por el declive de sus democracias y la garantía de los derechos humanos. Estos desafíos emergen en un contexto global marcado por transformaciones políticas, económicas y sociales que tienen un impacto directo en la manera en que se moldea la vida cultural de las sociedades. La interacción entre cultura, democracia y derechos humanos adquiere una complejidad creciente, lo que resalta la importancia de abordar estas cuestiones de manera integral. El declive de la democracia en la región se manifiesta en diversas formas, que van desde la erosión de las instituciones democráticas hasta la restricción de la participación ciudadana y el debilitamiento del estado de derecho.
Estos fenómenos impactan directamente en las leyes que atraviesan el quehacer cultural-artístico (Música, Teatro, Plásticas, Visuales, etc.). En este contexto, los nuevos desafíos que enfrenta la cultura en general y en específico las artes requieren análisis innovadores y acciones colectivas que promuevan normativas que potencien la defensa de la democracia y los derechos humanos desde el ámbito cultural. En línea con los espacios de discusión y reflexión llevados a cabo en los ICA de Viena, Austria (2012); San Salvador, El Salvador (2015); Salamanca, España (2018); y Foz de Iguazú, Brasil (2023), proponemos en esta ocasión explorar, visibilizar y profundizar diversas experiencias que aborden el ámbito cultural desde las agendas políticas y legislativas, modos de financiamiento y gestiones culturales en relación con la vida democrática y la amplitud de los derechos humanos y su relación con la producción artística.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
10.3 Estratégias de (Res)significação: Teorias e Práticas
Coordinadores: Edgley Pereira de Paula e Roberto Andrés Martins Junqueira
Para responder a desafios novos em contextos de atualização permanente é indispensável inovar e conferir sentidos renovados à experiência. Para tal, são desenvolvidas e implementadas múltiplas estratégias de (res)significação. Estes processos manifestam um alcance cultural e um cariz comunicacional. Nesta perspectiva, o estudo das estratégias de (res)significação torna-se relevante para uma melhor compreensão da complexidade dos reptos enfrentados pelas sociedades contemporâneas. Das múltiplas estratégias possíveis ou seguidas no arco da evolução histórica das sociedades humanas, salientamos aquelas que tendem a afirmar-se nos territórios da cultura em prol da constituição de comunidades identitárias e de sentido, para além das questões de fundo atinentes à demanda contínua ou inevitabilidade de recompor as relações de significado que se estabelecem no seio das experiências objetiva e intersubjetiva das pessoas. Este grupo de trabalho, coordenado por Edgley P. de Paula e Robert Junqueira, tem como principal objetivo propiciar um ambiente de diálogo interdisciplinar entre um conjunto multidisciplinar de investigadores provenientes de áreas que vão da Antropologia à Sociologia, passando pelo Direito, a Economia, a História, a Psicologia e a Semiótica. A convergência da variedade de perspectivas disciplinares, de procedimentos metodológicos e de objetos será assegurada segundo um critério partilhado que privilegia a centralidade que os aspectos culturais assumem nas dinâmicas estabelecidas no contexto do corpo social estudado, bem como as demais problemáticas de cunho analítico ou empírico que se impõem como fundamentais para o desenvolvimento das abordagens orientadas para a cultura no âmbito das ciências jurídicas, sociais e humanas. Serão acolhidas investigações referentes às diferentes apropriações e (res)significações de artefatos, espaços, relatos históricos, entre outras possibilidades que emergem da convivência em sociedade diante de um olhar atento e contextualizado sobre as
representações tecidas coletivamente no transcurso do tempo.
ENVIE SUA PROPOSTA DE PAPER PARA ESTE GT >>
10.4 Estéticas descolonizadoras en América Latina
Coordinadores: Carol Arcos Herrera y Karem Pinto Carvacho
Este simposio tiene por objetivo reflexionar sobre las diversas escenas político-estéticas que están elaborando un trabajo de descolonización de la cultura en la región. Desde las producciones culturales que resitúan la larga lucha anticolonial y emancipadora en clave fanoniana hasta aquellas que plantean sus poéticas desde el giro decolonial, la pregunta por la descolonización de saberes, cuerpos, subjetividades y textualidades articula consistentemente el régimen de lo sensible en el arte y la literatura contemporánea.
Nos interesa convocar trabajos que aborden prácticas y lenguajes creativos (literatura, performance, fotografía, cine, artes visuales, televisión, graffiti, curatoría, artivismo, entre otros), desde el enfoque de la descolonización de la vida. Planteamos este simposio como un espacio de discusión amplio y heterogéneo, por lo tanto, algunos de los ejes temáticos posibles de abordar son: crisis ecológica, crisis de los cuidados, reproducción social, formas de parentesco, distopías, poshumanismo, despatriarcalización, memoria histórica, memoria reciente, colonialismo interno, colonialidad, afectos y emociones, inteligencia artificial, fronteras, migraciones y diásporas. Especialmente, están convocados quienes apuesten por trabajar críticamente con textualidades indígenas, afrodescendientes, eco-trans-feministas y cuir/queer. En medio de un complejo proceso de crisis planetaria y reconfiguración del denominado orden mundial, las estéticas descolonizadoras latinoamericanas nos plantean no solo nuevas formas de visibilidad, sino también alternativas vitales e imaginativas que pretendemos explorar colectivamente en este simposio.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
10.6 Con las fronteras a cuestas. Culturas migratorias, desarraigos y solidaridades en la historia de la emigración española a Iberoamérica, siglos XIX-XXI
Coordinadores: Marcela Lucci y Alicia Gil Lázaro
Es un lugar común en las ciencias humanas que estudian las migraciones afirmar que los emigrantes, en sus idas y retornos, portan las fronteras sobre sus hombros y adoptan nuevos vínculos identitarios sin perder los anteriores. Mientras, los Estados (de partida, destino o tránsito) definen y redefinen a cada paso y con diferentes motivaciones los perfiles de aquellos a los que incluyen o excluyen de los confines de sus territorios y de sus legislaciones.
Sin embargo, la categoría “frontera”, sabemos, no alude únicamente a una territorialidad tangible, sino que es una noción mucho más heterogénea, porosa y densa al mismo tiempo, que muchas veces supera límites geográficos y se vincula con procesos individuales y colectivos que enuncian, crean y reproducen identidades. En el caso concreto del espacio histórico iberoamericano, la percepción de la idea de frontera está indefectiblemente vinculada a procesos culturales ligados a los fenómenos migratorios que lo han atravesado y que generaron y generan tácticas y estrategias para gestionar ─de manera transnacional o en relación con los Estados nacionales─ las experiencias de inclusión y exclusión que conlleva la construcción de nuevas realidades en nuevas tierras. Emigraciones, exilios, repatriaciones y retornos han impactado e impactan hasta hoy en la percepción de frontera y enlazan a la patria de origen y a los países de destino con la experiencia del desplazamiento. En este simposio alentamos a reflexionar y analizar el concepto de frontera vinculándolo a coyunturas de cambio, de movilidad y de fluctuación de las mujeres, hombres, jóvenes e infantes a que ha dado lugar el flujo de población entre España y América Latina en la época contemporánea. Animamos a repensar las culturas migratorias, los espacios de solidaridad y desarraigo, así como las problemáticas que crean esos cruces constantes y multidireccionales de fronteras que son las migraciones, desde una mirada interdisciplinar que convoque las aportaciones científicas de la historia, la antropología, la sociología o la economía, entre otras perspectivas. En ese sentido, recibiremos trabajos que estudien y analicen las prácticas culturales, pero también las políticas estatales, interestatales o transnacionales que atendieron a la asistencia ─en todas sus dimensiones─ a emigrados y exiliados y que desde sus actividades, funciones y prácticas reprodujeron y recrearon percepciones físicas y simbólicas de frontera, a partir de las cuales intentar articular de manera proactiva los distintos espacios nacionales involucrados en las migraciones, tanto desde experiencias de camaradería, cooperación o solidaridad, cuanto desde escenarios de prejuicios, xenofobia o racismo tan unidos todos a la arraigada idea de Estado-nación en los últimos siglos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
10.7 Mesa redonda “¿Para dónde va el pensamiento? Hacia una crítica de la crítica”
Coordinadores Luca Salvi y Edoardo Balletta
En 2003, Bruno Latour se preguntaba: “¿Es realmente nuestro deber agregar ruinas frescas a campos de ruinas? ¿Es realmente la tarea de las humanidades agregar deconstrucción a la destrucción? ¿Más iconoclastismo al iconoclastismo?” La duda del intelectual francés se dirigía al espacio teórico que había sido su campo de batalla: el del constructivismo radical y el pos-estructuralismo. Frente a un mundo en donde el relativismo se ha vuelto un arma conservadora, Latour se interrogaba sobre qué puede hacer la crítica y cómo, ya que cualquier forma de ‘verdad’ u ‘objetivación’ resulta, hoy, una operación ilegítima debido al carácter únicamente ‘discursivo’ (y entonces totalmente relativo) que se le atribuye a la realidad. Después de veinte años, esta preocupación se ha vuelto aún más urgente. Tanto si se piensa la crítica a partir de la literatura como ampliando la mirada a la constelación del “pensamiento crítico”, estamos asistiendo a la proliferación de posiciones que si bien hacen gala de cierta porosidad discursiva –proponiéndose como instancias radicalmente anticapitalistas– terminan mostrando posturas dogmáticas que tienden a reducir toda complejidad (textual, experiencial, política) a un repertorio de presupuestos teóricos cuya legitimidad no es cuestionada y que funcionan, al contrario, como ejes (auto)legitimadores.
Entonces, proponemos someter a crítica esta constelación de pensamientos para ver hoy cuáles son las consecuencias de este mismo discurso. La mesa redonda busca reflexionar sobre estas cuestiones a partir de las siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el lugar de la crítica y de las personas que la ejercen?
– ¿Qué estamos haciendo y cómo se está enseñando la crítica?
– ¿En qué lugar se ha quedado el texto y desde qué punto se lo
observa?
– ¿Cuánto se ha neoliberalizado, consciente o inconscientemente, la
crítica?
– ¿Qué relaciones estamos desarrollando con los territorios del
saber que alimentan nuestras teorías?
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
10.8 Mesa redonda “El archivo como síntoma en la investigación académica contemporánea”
Coordinadores: Guido Herzovich y Mario Rufer
En las últimas décadas, el uso y la teorización del “archivo” se ha vuelto central en casi todas las disciplinas humanísticas, de la filosofía o los estudios literarios a la antropología o la historia. Hoy se lo encuentra no sólo como término clave de congresos, libros, festivales de cine o exposiciones artísticas, dando sentido a investigaciones o corpus, sino también en un uso más corriente y menos enfático. Su difusión y su ubicuidad invitan a pensar que este concepto ha servido de marco para elaborar aspectos importantes del trabajo académico contemporáneo, síntoma de cambios que sin embargo no han recibido suficiente atención. Y aunque se trata de uno de los conceptos más transdisciplinarios de la era moderna de las humanidades, en razón de la historia y los presupuestos particulares de cada disciplina, sus efectos han sido diversos en cada caso. Esta mesa redonda parte de la hipótesis de que el “archivo” ha sido un espacio conceptual para redefinir aspectos claves del sentido histórico y cultural de las diversas disciplinas, de su imaginarios temporales y de sus fantasías de justicia, y que estas elaboraciones han tenido un carácter particular en América Latina. El ICA es por eso un espacio ideal para hospedar y visibilizar una conversación de esta naturaleza.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
10.9 Resistencias y visibilidades críticas. Narrativas y representaciones contrahegemónicas en el arte, la cultura y los medios en América Latina
Coordinadores Johanna Ángel-Reyes y Sergio Rodríguez-Blanco
La cultura, y la manera en que podrían articular un discurso que permita repensar de forma crítica los regímenes hegemónicos sobre los que se erigen las prácticas normalizadas de producción de exclusión y violencia respecto a la homogeneización cultural y sus diversos ejercicios y representaciones.
Es necesario plantear otras formas de trabajo que no sean las que nos impone la modernidad global a fin de comprender pues la importancia de la incidencia sobre todo de la posibilidad de hacer redes de colaboración y de soporte de estas ciudadanías activas y que pese a todas las condiciones tienen un estatuto poderoso y significativo de representación.
Hablamos también de una toma de posición a favor de contar las historias que se quedan fuera de los montajes estructurados, que están elaboradas desde estas políticas del progreso-desarrollo y pensar en una opinión pública que tenga herramientas para que pueda asumir un nuevo estatuto de Convivencia.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
11 Estudios de Fronteras (coordinadores Alejandro Schweitzer y Rebeca Steinman)
11.1 La sostenibilidad en el escenario científico y su aplicación al desarrollo sostenible: retos y propuestas la construcción la coexistencia planetaria
Coordinadores: Lizeth Marelly Álvarez Salas y Santiago Cotronero
En el marco contemporáneo del desarrollo de las ciencias existe la necesidad de generar nuevos enfoques de investigación que se aproximen a la realidad compleja que caracteriza el mundo actual. La ciencia, como sistema de pensamiento, ha evolucionado de la mano de las evidencias, cada vez más acuciantes, de un mundo que experimenta cambios profundos. Fenómenos como el calentamiento global y las crisis económicas ponen en peligro la estabilidad de países enteros y por ende de sus poblaciones. Problemas crecientes como la pobreza y la hambruna son el detonante del declive del paradigma cartesiano de la ciencia clásica, pues evidencian su falta de efectividad para dar respuesta a estas situaciones, que son prioritarias en las agendas científicas y políticas. Snow (2000) plantea que la separación entre ciencias duras y blandas, en el contexto de las ciencias clásicas, disgregó el abordaje de la realidad en materia y forma. Además, afirma que esta situación ha llevado a los científicos, llamados a liderar la búsqueda de respuestas a las preguntas complejas del mundo, a romper los canales de comunicación entre ambas formas de hacer investigación.
A raíz de las reflexiones sobre los problemas contemporáneos, los enfoques de la complejidad que se propone desde las ciencias de la sostenibilidad, emergen como una respuesta a la crisis que afecta la civilización. Estas ciencias nuevas superan los atavismos de los modelos clásicos de la investigación científica, pues no son la simple fusión de enfoques cualitativos y cuantitativos sino una proyección de la complejidad del mundo hacia un abordaje de la realidad. Esta, es una alternativa científica para comprender el carácter multidimensional de los problemas ambientales y desde allí, proponer soluciones en un marco sociopolítico y ético.
En este sentido, la insostenibilidad se entiende como un problema de adaptabilidad de la acción humana, que tienen origen en las interacciones dinámicas naturaleza-sociedad. Pensar en las ciencias de la sostenibilidad es adentrarse en el estudio de problemas relacionados con estas interacciones en sistemas socio-ecológicos y su resiliencia, desde la visión compleja de las condiciones contemporáneas. El enfoque epistemológico, asume la sostenibilidad como fenómeno de estudio y, en consecuencia, una ciencia que estudia interacciones naturaleza-sociedad. Gilberto Gallopín (2001, 2004, 2006) arguye que su unidad de análisis son los sistemas socio-ecológicos; y Salas y colaboradores (Salas et al, 2011; Salas, 2015) han sustentado que el objeto de estudio de la ciencia de la sostenibilidad es la resiliencia socio-ecológica del sistema. Por otro lado, en forma convencional a la sostenilidad se le ha relacionado con el significado normativo del concepto de sostenibilidad. Es decir, con la idea del desarrollo sostenible construida en las agendas internacionales, con los consecuentes Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS – como las visiones de sostenibilidad que construyen las organizaciones.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
11.2 En las orillas: Marginalidad en arte, literatura y cultura de América Latina
Coordinadores Velebita Koričančić y Carmen Rodríguez Martín
Este simposio se propone como un foro interdisciplinario de encuentro e intercambio intelectual orientado a explorar el papel fundamental que desempeñan las expresiones culturales marginales en la conformación del paisaje cultural de América Latina. Con un enfoque crítico, busca examinar las dinámicas de poder, resistencia y creatividad que caracterizan estas manifestaciones culturales marginales.
Centrándose en las intersecciones entre estética, literatura, arte y cultura, el simposio analizará cómo estas formas de expresión reflejan y desafían las ideologías predominantes en América Latina. Desde el estudio de obras específicas hasta la exploración de las ideologías estéticas que influyen en estas expresiones, se busca una diversidad de perspectivas.
Se examinará cómo la marginalidad social, política y cultural influye en la creación, difusión y recepción artística, así como cómo las obras latinoamericanas operan como medios de resistencia, subversión y afirmación de identidad. También se analizará cómo estas expresiones culturales periféricas han contribuido a moldear el panorama artístico y literario de América Latina, al desafiar las narrativas hegemónicas y resaltar la contribución de aquellas figuras tradicionalmente marginadas o silenciadas.
Entre las preguntas clave que guiarán las discusiones, se encuentran las siguientes:
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
11.3 Entre bordes: perspectivas en diálogo sobre ilegalismos, desigualdades y otros fenómenos complejos en zonas de frontera
Coordinadoras: Brígida Renoldi y Lidia Becker
Este simposio propone poner en diálogo diferentes miradas disciplinares para abordar fenómenos complejos en espacios de frontera que implican la coexistencia de “zonas específicas de intensa acumulación del capital” (Sandoval, 2020; Robinson, 2013), procesos de “globalización popular” (Lins Ribeiro, 2012) y
circulación de “mercancías políticas” (Misse, 2017). El interés por tales fenómenos se enmarca en investigaciones de campo realizadas en la región conocida como Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil, donde confluyen límites estatales de
gran permeabilidad, constantes oscilaciones económicas, con formas de sociabilidad peculiares en las cuales las desigualdades étnicas, lingüísticas y de género desempeñan un rol protagónico.
Consideramos fenómenos complejos, sin agotar el registro, el conjunto de prácticas y procesos relacionados con formas de gestión de ilegalismos, movilidades transfronterizas, procesos de concentración de capital, securitización con formas de criminalidad y vulnerabilidad en zonas de frontera. En tales contextos, las interacciones son pautadas de acuerdo a las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales que condicionan el intercambio en términos de ventajas y desventajas, además de estar marcadas por factores que amplían y reproducen desigualdades estructurales. Emergen así diversos “ilegalismos”, entendidos como aquellas prácticas y formas socio-materiales de transitar y significar los límites entre lo legal y lo ilegal establecidos por la legislación y las instituciones estatales.
Asimismo, las interacciones vinculadas a estos fenómenos evidencian la relevancia política de las estrategias y tácticas de comunicación. En efecto, en torno a ellos vemos desplegarse prácticas discursivas y estrategias comunicativas tales como silenciamientos, complicidades y otras formas que funcionan como restricciones y modos de regulación de la palabra en torno a tópicos vinculados a la marginalidad y la criminalidad, entre otros.
Proponemos reflexionar sobre los desafíos que entraña la construcción de abordajes interdisciplinares sobre los fenómenos aludidos, en virtud de experiencias de investigación en esta u otras zonas de frontera similares.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
11.4 Poder, naturaleza y territorio en las fronteras del capital
Coordinadores Alejandro Schweitzer y Roni Mayer Lomba
En la expansión del capitalismo sobre el espacio global, el espacio americano fue configurado como surtidor de recursos para alimentar la voracidad del sistema por la explotación de la naturaleza y la producción del espacio para la acumulación de capital: trabajo, alimentos, agua y nutrientes, materias primas, fuentes de energía, transporte para asegurar el acceso a explotaciones y la salida de productos, así como dispositivos sociales, culturales, políticos, institucionales, de seguridad y fiscales, aplicados primero por las metrópolis coloniales, luego por Estados nacionales, bloques regionales, organismos multilaterales y los más recientes, el capital financiero a la cabeza de la frontera de mercantilización de las finanzas verdes y la extracción de materiales para la transición energética.
Las áreas fronterizas internacionales y también las fronteras interiores han recibido fuertes inversiones privadas y públicas, con la implantación de megaproyectos extractivos, energéticos, de transporte o ante el avance de los agronegocios, facilidades de financiación y subsidios diversos para la explotación de recursos cada vez más escasos (naturaleza) y cada vez mas costosos también baratos. Planes geoestratégicos como IIRSA/COSIPLAN en Sudamérica y el Plan Puebla Panamá han facilitado la ruta de la inversión privada extranjera hacia territorios ancestrales y de pueblos tradicionales, a los cuales desde 2013 se agregan los acuerdos como la «Nueva Ruta de la Seda» propuesta por China. Cada vez que surge un nuevo recurso atractivo para el capital, en su despliegue espacial mediante la construcción de, alteran relaciones de poder locales y regionales y al ser por lo general áreas de frágil organización social, producen zonas de sacrificio.
Las fronteras y los espacios interiores del continente americano vienen siendo estudiadas ya desde fines del siglo XIX por F.J.Turner y quienes le siguieron, que las veían como el frente de la ola de modernización. En el marco de los debates en torno a las teorías del imperialismo, Rosa Luxemburgo denominó a los espacios incorporados como “territorios de acumulación”, donde los capitalistas extienden sus redes con el objeto de ampliar el e explotación de las periferias y que al agotarse se desplazan hacia adelante, hacia otros espacios, recien denominada por acumulacion por espoliacion en Harvey.
Son también significativos los aportes desde la geografía crítica, desde la historia ambiental, la ecología-mundo y las ecologías políticas críticas latinoamericanas.
Este simposio pretende abrir el diálogo entre investigadores de diferentes nacionalidades, con sus aportaciones y aproximaciones a los estudios fronterizos basados en las dimensiones y enfoques críticos de la ecología política. Proponemos para ello debatir en torno a procesos históricos de expansión de fronteras de mercantilización de la naturaleza y de construcción de fronteras políticas, conflictos por acceso a la naturaleza y el espacio (agua, suelo y tierra, alimentos, entre otros); la producción del espacio y la construcción de megaproyectos, zonas económicas especiales y frentes de colonización, ey a través de las fronteras estatales y de la naturaleza.
12 Estudios de Género (coordinadoras Valentina Perrotta y Olivera Jokić)
12.1 Escrita feminina e imprensa
Coordinadoras: Tania Regina de Luca e Ana Cláudia Suriani da Silva
O simpósio tem como objetivo examinar contribuições significativas de mulheres brasileiras e portuguesas nos campos do jornalismo e da literatura, abordando como suas vozes desafiaram as narrativas dominantes em diferentes contextos históricos e geográficos. As comunicações explorarão a atuação de mulheres que se destacaram na imprensa lusófono através da produção de contos e crônicas e a edição de revistas e jornais. Serão discutidos exemplos de mulheres que utilizaram a imprensa como plataforma para expressar suas visões políticas e sociais, enfrentando desafios impostos tanto pelo patriarcado quanto pelo colonialismo na Europa, índia e Brasil. As comunicações abordarão a atuação dessas mulheres no jornalismo político durante processos de descolonização, bem como suas contribuições literárias que dialogam com questões de gênero e subjetividade feminina. O simpósio também abordará a importância das crônicas como forma de “escrita de vida”, permitindo que mulheres articulassem suas experiências pessoais e reflexões sociais em uma esfera pública dominada por homens. Além disso, será examinada a presença feminina em publicações literárias e culturais em períodos de regimes autoritários, revelando como essas mulheres contribuíram para o panorama literário e cultural mesmo em contextos adversos. Serão destacadas as conexões internacionais e a influência mútua entre escritoras de diferentes países, evidenciando a globalidade das questões femininas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
12.2 Gender backlash, a comparative approach
Coordinators: Zorana Antonijević and María Elena Acuña M.
Gender backlash, a pervasive social and political movement, threatens to erode the progress made in gender equality worldwide, in Latin America and Western Balkans equably. This phenomenon manifests in various forms of illiberal populism and democratic backsliding. Also, the anti-gender phenomenon is not new; its history and roots can be traced back decades. Thus, we encourage comparative contributions exploring how effectively it mobilized and spread across continents and how it engages different actors, from anti-gender, often religiously inspired social movements to ultra-right and conservative political parties and national governments. Anti-gender movements also affect anti-feminist rhetoric at the transnational level, including international politics, effectively shaking women’s rights architecture in the United Nations and beyond. United in the common goal of fighting “gender ideology,” anti-gender actors successfully contribute to policy rollbacks, mainly affecting reproductive rights and violence against women policies, non-discrimination and gender equality legislative frameworks, and already achieved marriage and family equality for LGBTIQ. Using a wide range of tools, from legal actions and demonstrations to transnational lobbying and open violence against women and feminist activists, anti-gender movements aim to restructure contemporary gender equality and intersectional political and social projects. Against these backdrops, the panel seeks to address these challenges by convening a symposium that explores strategies to counter gender backlash and safeguard women’s rights. The panel focuses on the context-specific modalities of Latin America and Western Balkans, developments of anti-gender politics and strategies to mobilize against it in “non-Western” “non-EU” regions. We expressly encourage contributions in the following areas:
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
12.3 Género: desafíos y oportunidades globales
Coordinadoras: Marta Ochman y Marcela Suárez
La equidad de género, el derecho a la vida sin violencia, el goce pleno de los derechos humanos y ciudadanos, siguen siendo un ideal más que realidad. Para ir avanzando en esta tarea impostergable, es importante estudiar las múltiples manifestaciones de la desigualdad material y simbólica, sus causas e impactos en los derechos de las personas, en el ordenamiento político y económico de las sociedades contemporáneas, en la forma en la que vivimos y estudiamos el impacto diferenciado del género en nuestras sociedades.
El objetivo de este simposio es establecer un diálogo sobre los avances en los estudios con perspectiva de género, que incluyan miradas múltiples, desde la política, economía, ciencia y cultura. Buscamos deconstruir los procesos marcados por las diferencias del género, identificar los nuevos desafíos de la lucha por el reconocimiento y la representación de las identidades de género y explorar nuevos espacios en los que las desigualdades y la lucha se manifiestan. Son bienvenidas las aportaciones académicas y de activistas o profesionistas, quienes desde la sociedad civil crean conocimientos prácticos, que enriquecen la investigación científica.
La propuesta ya tiene 15 ponencias adscritas, el simposium se puede abrir para las 5 ponencias restantes.
13 Estudos Económicos (coordinadores Alexis Dantas y Marina Monteiro Machado)
13.1. La economía de América Latina en el último medio siglo: crisis, estancamiento y desafíos
Coordinadores: Ricardo Dathein y Marcelo Rougier
El simposio pretende impulsar el debate sobre América Latina desde finales del siglo XX hasta la actualidad, con énfasis en sus problemas económicos y sociales, tales como el bajo crecimiento, el desempleo, la desindustrialización, la inestabilidad financiera, el cambio climático y la concentración del ingreso. El objetivo es, por un lado, evaluar las causas de este pobre desempeño, así como las características de su inserción internacional en el período; por otro, reflexionar sobre los desafíos que se abren frente a nuevos e inestables contextos geopolíticos, con perspectivas de un mundo multipolar, con miras a construir alternativas teóricas y prácticas para enfrentar sus principales problemas. El simposio tiene un carácter multidisciplinario y pluralista, buscando fortalecer el diálogo entre la economía y otras ciencias humanas y con la diversidad de pensamientos y controversias sobre los temas tratados, en un enfoque que privilegia la interacción entre los problemas contemporáneos y sus raíces históricas, dando relevancia en esa mirada a las variables institucionales, políticas y sociales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
13.2 Desafíos y nuevos espacios en las Cadenas de Valor: Sustentabilidad Empresarial, Nearshoring y Digitalización
Coordinadores: Marisol Velazquez-Salazar y Rafael Antonio Díaz Porras
La Red Latinoamericana De Investigadores En Cadenas Globales De Mercancías (REDILACG) fue creada en el ICA 54 celebrado en Viena en 2012 y desde entonces hemos trabajado en torno altema de cadenas de valor desde diferentes espacios y experiencias. Se han publicado varios libros y artículos, creado redes de colaboración internacional y celebrado eventos dedivulgación de la ciencia. Las diversas investigaciones en los diferentes países que colaboran en la Red (El Salvador,Costa Rica y México) han evidenciado que el análisis bajo la metodología de cadenas de valor contribuye al desarrollo sostenible de las distintas regiones. Sin embargo, es necesario transitar hacia temas actuales bajo un contexto que implica nuevos desafíos y, muchas veces,nuevos espacios. Por ello, en el marco del 58ICA titulado “Nuevos desafios, nuevos espacios” proponemos el análisis de las cadenas de valor bajo la siguiente pregunta ¿Cómo responde el análisis desde el enfoque de cadenas de valor al nuevo contexto mundial? Ante las condiciones del cambio climático, la desigualdad social y económica, así como los efectos de distintas crisis (sanitaria, humanitaria, migratoria) que se han presentado en los últimos años, es necesario analizar, discutir y reflexionar acerca de la sustentabilidad empresarial y la gobernanza ante contextos derivados de la COVID-19 como el nearshoring y la digitalización. La sustentabilidad empresarial, la digitalización y el nearshoring están interconectados en el contexto actual de la economía global.
La búsqueda de prácticas sustentables ha impulsado a las empresas a reconsiderar la estructura de sus cadenas de suministro y operaciones, lo que a su vez ha originado el nearshoring. Al acercar la producción y los servicios a los mercados de consumo, el nearshorin potencialmente reduce las emisiones asociadas con el transporte y promueve una mayor transparencia en la cadena de valor. Además, la digitalización impulsa la productividad y facilita la implementación de prácticas sustentables y la gestión eficiente de las operaciones, al permitir la monitorización en tiempo real y la optimización de recursos, aunque mucho se discute sobre los cambios en las condiciones laborales en estas empresas que han invertido grandes sumas de dinero para digitalizar sus procesos. Por lo tanto, desde un punto de vista optimista, la integración de la sustentabilidad empresarial, la digitalización y el nearshoring no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la resiliencia empresarial en un mundo cadavez más interconectado. Sin embargo, los beneficios ni son homogéneos ni para todos en la sociedad, hay severos cuestionamientos sobre el nearshoring y las decisiones basadas en inteligencia artificial, así como digitalización, que afectan las condiciones humanas en el trabajo, en la política, en su alimentación y abren la brecha de desigualdad digital. Entonces, es necesario reflexionar desde las diferentes posiciones de qué manera estos cambios se manifiestan en las cadenas de valor y cuáles son sus efectos en los países con poder de negociación en sectores agrícolas, manufectureros y de servicios.
En este sentido, el Simposio presenta ponencias que nos permitirán discutir y analizar perspectivas futuras respecto a:
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
13.3 Cooperación entre las Américas y Asia. Infraestructuras, cultura, economía, ambiente y sociedad
Coordinadores Óscar Alfredo Barboza Lizano y Alexis Toribio Dantas
El principal eje de este simposio es estudiar las formas de cooperación que se desarrollan entre las Américas y Asia. Los trabajos que se presenten pasarán por preguntarse: cómo esta cooperación impacta la economía, el ambiente y la cultura en las sociedades de los continentes. Detalladamente, se buscará analizar los proyectos de infraestructura, intercambio económico, cultural que se desarrollan dentro de los planes nacionales y procesos de relaciones regionales entre las Américas y Asia. Se discutirá a partir de los proyectos binacionales y regionales florecientes y que se impulsan prospectivamente. Una de las plataformas que nos interesa estudiar es BRICS+, el cual viene cambiando decisivamente las relaciones en el hemisferio occidental, tanto comerciales como políticas, aumentando la importancia geoestratégica de la región Latinoamericana y Caribeña, a su vez intensificando la posibilidad de la construcción de un mundo multipolar. Por otra parte, crecen las relaciones de confrontación con la América anglosajona, la cual decide intensificar sus doctrinas del monroísmo y el destino manifiesto en el hemisferio occidental.
14 Estudios Políticos (coordinadores Víctor Jeifets y Mélany Barragán)
14.1 Desafíos de las Políticas Públicas, el Hermanamiento de Ciudades y la Cooperación Internacional en el Estado Social de Derecho
Coordinadores Henry José Devia Pernia y Víctor Julián Moreno Mosquera
Las políticas públicas, el hermanamiento de ciudades y la cooperación internacional, son elementos fundamentales que contribuyen al desarrollo integral de los procesos de gobernanza y gobernabilidad de los ayuntamientos, a la construcción de sociedades más equitativas, al fortalecimiento de la educación y la cooperación interinstitucional entre las ciudades. Para el Consejo de los Municipios y las Regiones de Europa (CCRE,) “los buenos hermanamientos favorecen la existencia de una ciudadanía activa, reforzando las relaciones entre las personas, profundizando en la aventura europea y haciendo más fuerte la identidad común” (CCRE, 2007, p.5). Por consiguiente, cada una de estas categorías implican un asunto responsable y de bien común en el ejercicio de la función pública en el Estado Social de Derecho; desde la cooperación internacional, invita a velar por una prospectiva hacia la transformación y el manejo del relacionamiento interinstitucional, asegurando la capacidad del estado para fomentar recursos y convenios que faciliten ingresos a las entidades. Esto permite la inversión en áreas claves como la educación, la salud y la infraestructura, fundamentales para el bienestar y el desarrollo de la sociedad.
En esa misma dirección, las políticas públicas deben ser un instrumento que van a guiar las acciones del gobierno, facilitando como abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que se presentan dentro del quehacer de la administración pública. Cómo colofón se evidencia en las siguientes fuentes (CCRE, 2007), (Calabuig & Gómez, 2010), (Abramo et al.,2016), (Zapata, 2007), (Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL, 2008), (Organización Internacional para Las Migraciones OIM, 2022), que el hermanamiento de ciudades, las políticas públicas y la cooperación internacional, deben propender por la construcción de lazos colaborativos entre los diferentes ayuntamientos, fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos con otros territorios en el orden regional, nacional e internacional y también va enriquecer el sistema económico, ambiental, cultural, turístico, movilidad urbana, educativo e integración global de los gobiernos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.2 Repensando las transiciones a la democracia: nuevas preguntas y objetos de análisis
Coordinadores Joaquín Baeza Belda y Martina Garategaray
Los procesos democratizadores de finales del siglo XX marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de las sociedades de Europa y América Latina. Los cambios en las interpretaciones, enfoques y preguntas a través de los cuales se viene interrogando estos fenómenos suponen también un indicador de los diferentes vaivenes y rumbos que tomaron las democracias resultantes de los procesos transicionales. En ese contexto, las transiciones han resurgido como tema de estudio de las ciencias sociales y las humanidades. En diálogo, pero también con un marcado contraste con esa primera oleada de trabajos sobre las transiciones que tuvieron lugar durante los años 80 y 90, las investigaciones más recientes han incorporado otros registros de análisis que complejizan el juego de continuidades y rupturas y proponen nuevas miradas sobre los procesos transicionales y su devenir. Al formar parte de un proceso que involucró a países en ambas orillas del Atlántico, los primeros trabajos sobre la transición contemplaron la comparación como un instrumento central en sus indagaciones. Sin embargo, los posteriores desarrollos en la historia transnacional e incluso en la historia global, han permitido plantear nuevas escalas de análisis desde perspectivas multidisciplinares que proponen una lectura alternativa a aquella que hegemonizaron los abordajes politológicos en su momento. En este marco, este grupo de trabajo se presenta como un espacio para dar continuidad a los intercambios y debates que tuvieron lugar tanto en el 56 Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Salamanca en 2018 como en la siguiente edición en Foz de Iguazú en 2023, además de dar la bienvenida a nuevos aportes. Para ello se convoca a presentar trabajos que, desde distintos enfoques y perspectivas disciplinares y abordando diferentes objetos, exploren dimensiones y registros novedosos sobre las experiencias transicionales en los diferentes países.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.3 Solidaridad y cooperación internacional entre América Latina y África durante la Guerra Fría
Coordinadores Fernando Camacho Padilla y Mario Hugo Ayala
Este simposio tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las relaciones de solidaridad y cooperación internacional que se dieron entre América Latina y África en el marco de la Guerra Fría, entendiendo a esta última como una confrontación ideológica global entre dos visiones de la modernidad en competencia, la socialista y la capitalista, que, desde década de los años cincuenta del siglo XX, en paralelo a los procesos de descolonización, abarcó por completo el Tercer Mundo de entonces. El campo de estudios de la renovada historia de la Guerra Fría deja abierto un relevante espacio de investigación histórica para nuevas aproximaciones acerca de las interconexiones regionales, transnacionales y globales de actores estatales y no estatales latinoamericanos y caribeños con sus pares del Tercer Mundo, para usar el concepto de la época, o Sur Global, designación preferente en el presente. En esta perspectiva, el objetivo general de este simposio es impulsar el estudio empírico, historiográfico y conceptual de las conexiones, interacciones y circulaciones entre América Latina y África dentro de las dinámicas producidas por el conflicto bipolar global, haciendo foco en las relaciones de solidaridad y cooperación internacional, desde el final de Segunda Guerra Mundial hasta la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.4 Políticas culturales de los gobiernos illiberales y resistencias desde abajo. Miradas desde las periferias: América latina y Europa del Este
Coordinadores Elodie Bordat-Chauvin y Mariano Martin Zamorano
Desde el Cono Sur, con figuras como Milei y Bolsonaro, hasta la Europa del Este, con líderes como Orbán y los hermanos Kaczynski, los nuevos gobiernos illiberales (Zakaria, 1997) libran intensas “batallas culturales” por la “hegemonía cultural” (Gramsci, 1977). Estas “nuevas derechas” ultraconservadoras han adoptado el principio del filósofo italiano de que la batalla política se gana inicialmente en el ámbito de las ideas y con el apoyo de aliados culturales (Békés, 2022). Aunque estos regímenes son diversos, comparten ciertos significantes comunes, como la llamada “ideología de género” (Goldstein, 2022; Ross, 2024), y conforman alianzas internacionales para disputar la hegemonía. Esta mesa analizará las políticas culturales implementadas por estos gobiernos y las respuestas a ellas a través del arte. Exploraremos casos como el rock contestatario en Bielorrusia (Kryzhanouski, 2022), el “artivismo” de las mujeres contra el extractivismo en Argentina (Serafini, 2018) y la resistencia de las artistas feministas polacas contra la prohibición del aborto (Bordat-Chauvin, Zamorano, 2024).
Siguiendo a Korolczuk y Graff (2018), consideramos que Europa del Este y el “Sur Global” son campos de batalla clave en esta guerra internacional de ideas desde la Caída del Muro. Estos contextos son esenciales para comprender cómo se despliegan las disputas culturales en países dirigidos por gobiernos illiberales en las periferias de Occidente. La mesa se enfocará en análisis empíricos y teóricos para revelar cómo estas regiones han experimentado cambios recientes en términos de resistencia cultural y política, donde el arte no solo refleja, sino que desafía las narrativas dominantes impuestas por las élites gobernantes y sus aparatos de comunicación. Examinar estos casos en su especificidad y en sus rasgos comunes nos ayudará a entender mejor las dinámicas globales de esta “batalla cultural” y los mecanismos de resistencia frente al nuevo autoritarismo y al retroceso democrático.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.5 The digital transformation of political parties in Latin America
Coordinadores: Alberto Lioy y Melany Melany Barragán Manjón
Over the past two decades, there has been significant growth in research at the intersection of political parties and digitalization, particularly in the US and Europe. This research has primarily focused on political communication during elections and, more recently, on Data-Driven Campaigning (Kreiss 2016, Baldwin-Philippi, 2017, Dommett et al. 2024). In Europe, a new area of research has emerged, examining the digitalization of internal decision-making processes – such as digital voting and participatory tools – and exploring new organizational models like digital parties (Gerbaudo, 2019; Barberà et al., 2021).
The expansion of ICT has also been dramatic in other areas of the world, Latin America included, offering parties and candidates the opportunity to directly reach voters and sympathizers. However, the impact of the digital transformation on political parties in Latin America remains severely underexplored. Some foundational works have addressed political communication strategies and campaigning (Breuer & Yelp 2012; Wasibord & Amado, 2017, Pallister 2021). In contrast, the digital transformation of internal party organization and participation has received less scholarly attention (Floriano Ribeiro et al. 2018; Luna et al. 2021; Pogrebinschi 2023) and only recently we started exploring at party-system level (Lioy and Contreras Medrano, 2024).
This panel aims to address these and other gaps in the literature by bringing together scholars from various social science disciplines and employing a range of methodologies, from case studies to comparative analyses and large-scale quantitative studies. Always with the aim to understand how the presence of digital channels, social media and various applications has transformed the relationships between Latin American political parties and the public. Additionally, the panel will examine the rapid development of AI technologies and their implications for party competition and development in Latin American politics.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.6 Mesa Redonda “El ciclo electoral 2020-2023 en América Latina: de pandemia y de derrotas”
Coordinador Manuel Alcántara Sáez
Diecisiete países de América Latina celebraron procesos electorales desde mediados del año 2020 hasta finales de 2023. En esta mesa redonda se abordan dichos comicios desde una perspectiva comparada. En este intenso ciclo electoral hay dos elementos de carácter global que incidieron sobremanera como son la pandemia de la COVID-19 y, posteriormente, la guerra en Ucrania. Estos dos explosivos acontecimientos se sumaron a una serie de fenómenos que ya estaban marcando el panorama sociopolítico de la región como la emigración, el cambio climático, las redes sociales, la equidad de género o el auge de noticias falsas en escenarios políticos cada vez más polarizados y con algunas democracias en pleno proceso de erosión. La otra gran tendencia latinoamericana de los últimos años es la alternancia electoral presidencial, una suerte de giro a la oposición. Así, la exitosa superación de la COVID-19, la centralidad de las elecciones como principal mecanismo para canalizar el conflicto en la gran mayoría de países, la recurrente polarización en torno a ejes de confrontación nuevos y el giro a la oposición constituyen el hilo conductor del ciclo 2020-2023.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.7 Mesa redonda “A deterioração de direitos sociais e coletivos na américa latina no contexto de ascenção da extrema direita: análises e perspectivas”
Coordenadores Maria Cristina Viddotte Blanco Tárrega y Daniel Diniz Gonçalves
Recentemente, observa-se na América-Latina o fenômeno da ascensão da extrema direita, caracterizada, sobretudo, pela cooptação da política pela religião, sobretudo as neopentecostais, e pela moral, o que vem redundando em uma distensão das relações sociais, ao ponto de comprometimento de um mínimo de convivialidade no corpo social. Chantal Mouffe observa que essa ascensão da direita populista, deduzindo questões eminentemente políticas sob o vocabulário da religião ou da moral, provoca uma antagonização das relações políticas e sociais, em que a lógica do nós/eles não pode ser deduzida democrática e institucionalmente na forma de oposição/situação, entre adversários, mas apenas na lógica do amigo/inimigo, onde o inimigo é visto de maneira essencialista, como alguém a ser exterminado. Assim, ao introduzir na política a lógica do amigo/inimigo, o que se observa é que a extrema direita se constitui em agente uniformizador de condutas, ou seja, reprodutor de práticas hegemônicas, invisibilizando, marginalizando, silenciando e exterminando as diferenças. Todavia, sob a capucha de uma pretensa agenda moral, a direita populista é servil ao mercado, promovendo reformas legais/constitucionais nas searas trabalhista, previdenciária e ambiental, para nomear algumas, de precarização de proteção social e privatização de espaços e recursos. Assim, a discussão que se propõe é, para além de instituir um mero “cordão sanitário” contra a extrema direita, analisar suas causas, fazendo um mea culpa da política tradicional, e apresentar possíveis propostas para um combate eficaz a essa demagogia. Trata-se de oportunidade para debater/criar práticas contra-hegemônicas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
14.8 La precarización de las democracias (Consideraciones sobre el desgaste institucional y la polarización)
Coordinadoras: Ángela Sierra González y Sandra Moreno González
En este simposio analizamos desde diversos enfoques filosóficos y sociológicos algunas de las causas del deterioro de la democracia en las prácticas sociales e institucionales presentes. Las causas son diversas y múltiples; pero todas ellas conducen a una puesta en cuestión de la democracia como principio de legitimidad; hasta ahora base de los gobiernos occidentales. La legitimidad democrática se basa en el seguimiento de un conjunto de procedimientos habilitadores del principio según el cual el poder deriva del demos, del pueblo. Es decir, que se basa en el consentimiento “verificado” (no presunto) de los ciudadanos, pero, además, se basa en principios definidos a lo largo de la historia como la búsqueda de la igualdad, la justicia, la fraternidad, la paz, la legalidad, la verdad y la libertad, así como disposiciones éticas para establecer en las prácticas políticas la tolerancia, lapluralida d, la autolimitación, la cooperación, el respeto, el diálogo y la responsabilidad. Sin embargo, en la actualidad, para algunos sectores de las sociedades occidentales tales principios están ausentes en estas prácticas y han devenido en referencias abstractas, habida cuenta que se ha producido una devaluación permanente de los valores democráticos y de la ética pública por actores individuales y colectivos.
Paralelamente, a estos hechos han sobrevenido otros como causa del “malestar” sobre las democracias, que se refleja en un cierto debate sobre el impacto de la globalización —independientemente de cómo se defina ésta—. De manera que en el debate sobrevenido se cuestiona la capacidad real de los gobiernos nacionales. En su forma extrema, la tesis más decisiva consiste en que el proceso de globalización ha arrebatado a los gobiernos nacionales gran parte de su capacidad de decisión y actuación, que ha pasado a manos de instancias multilaterales o, a manos de los gobiernos locales subnacionales.
Por otro lado, actualmente, las tensiones y los desafíos a los que se enfrentan las ciudadanías en conflicto, particularmente, las ciudadanías transfronterizas están provocando fracturas sociales profundas que precarizan la estabilidad del propio sistema democrático. A resulta de ello, se produce un retroceso de los derechos y se profundiza la brecha entre minorías sociales, así como entre los territorios de un mismo estado-nación. Por todo ello, la reflexión del conjunto de las ponencias en este simposio se ha situado en un marco teórico muy concreto, a saber, el análisis de algunas debilidades de la democracia, como sistema de gobierno, habida cuenta que esta ha devenido en sistema hegemónico, si bien sometido a una progresiva disolución de las culturas y procedimientos que la precarizan como sistema.
El primer problema con el que nos enfrentamos, cuando examinamos la democracia, como sistema, consiste en la comprobación de la pérdida de legitimidad de esta en las últimas décadas. Esta pérdida de legitimidad se manifiesta a través de una amplia discusión sobre sus instituciones y su funcionamiento real. Circunstancia evidenciada por la fisura existente entre las necesidades reales de control político y las condiciones formales de ejercicio del poder, que confrontan derecho y poder, así que, a pesar de esta situación de indiscutible hegemonía, lo que se esconde tras el apelativo de democracia no es lo mismo en todos los casos. No existe una única realidad política, que unifique su contenido formal y factual en materia de derechos y libertades.
Además, no existe un concepto de democracia que pueda ser reconocido – y aceptado– por todos de igual manera. De hecho, la misma noción de democracia no ofrece una caracterización aceptada universalmente. Hay distintas teorías de la democracia, tanto en el plano normativo, asociado a la realización de determinados valores, como en el plano más empírico e institucional, vinculado a los indicadores elegidos (derechos y libertades, prácticas electorales, situación de las minorías, sociedad civil, medios de comunicación, legitimación de las instituciones, opinión pública, etcétera). En ambos planos coexisten concepciones más laxas o más exigentes de democracia.
En otro orden de cuestiones, pero integrando un mismo problema está el uso excluyente del concepto de ciudadanía. Para empezar, nos enfrenta a una diversidad de discursos y concepciones que se encadenan en torno al concepto. El caso es que toda la discusión de la cuestión de la ciudadanía se instala hoy en el espacio emergente de lo transnacional, así como en el de los derechos. ¿Cómo se conjuga la democracia con las desigualdades sociales y las exclusiones?
¿Cómo se conjuga con la justicia? Responder a estos interrogantes, desde las limitaciones existentes para abordar un proceso tan complejo en tiempos de transición, es el propósito de las diversas contribuciones de este simposio.
15 Estudios Sociales (coordinadores Andres Rivarola y Carlos Juárez Centeno)
15.1 Tópicos sociales de la realidad mexicana: una mirada desde la interseccionalidad
Coordinadores: Emilio Alberto Salas Guadiana y Juan Carlos Centeno Maldonado
El simposio tiene como finalidad discutir acerca de algunos de los tópicos en ciencias sociales más relevantes de la realidad mexicana desde las intersecciones clase-género-raza. En este sentido, se exploran fenómenos como la migración, la violencia contra las mujeres, patrimonio cultural, la discriminación hacia personas de la comunidad LGBTIQ+, pueblos originarios, desigualdad, desarrollo sostenible, entre otras. Este simposio aglutina a investigadores con propuestas de investigación desde los paradigmas cualitativo y cuantitativo y que motivan el cambio social. Finalmente, el simposio agrupa diversos recursos metodológicos de las ciencias sociales como: etnografía, teoría fundamentada, fenomenología, estudios de caso, análisis del discurso, entre otros. Este simposio se ubica como un espacio de diálogo y encuentro entre investigadores con propuestas innovadoras que indagan problemas complejos y aportan iniciativas desde una mirada intersubjetiva y con un enfoque interseccional.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.2 El rol de minería en la creación y reestructuración de las ciudades
Coordinadores Miroslawa Czerny e Hildegardo Cordova Aguilar
Uno de los factores más importantes en la localización de las ciudades durante siglos ha sido la minería. La minería creó ciudades, pero también las cambió. En los tiempos modernos, el desarrollo intensivo de la minería, especialmente de las materias primas más apetecibles, hace que la población de las ciudades mineras crezca rápidamente. Su fisonomía también está cambiando. Sin embargo, el elevado ritmo de crecimiento trae consigo problemas: en la gestión urbana, en la ordenación del territorio, en la protección del medio ambiente. Los riesgos medioambientales y sociales aumentan. Se produce una polarización social, un aumento de los fenómenos socialmente desfavorables y un encarecimiento de la vida en la ciudad.
La sesión temática propuesta estará dedicada a estas cuestiones.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.3 Camino hacia la sustentabilidad: cambios territoriales, vulnerabilidad y resiliencia socioecológica en América Latina
Coordinadoras: María Perevochtchikova y Clara Inés Villegas-Palacio
Los territorios rurales, periurbanos y urbanos proporcionan múltiples servicios o beneficios ecosistémicos (SE) para la sociedad humana relacionados con la funcionalidad ecosistémica, aunque sea intervenida. A la par, su uso y aprovechamiento se encuentran vinculados y afectados por las decisiones de actores sociales desde diversos niveles organizativos, y las dinámicas del cambio se expanden a diversas escalas espaciales y temporales, incluso en un gradiente rural-urbano más amplio. Esto, lleva en muchas situaciones a procesos de deterioro social y ecológico, aumento de vulnerabilidad y pérdida de resiliencia. En este sentido, al estudiar los procesos territoriales en contextos ecológicos, socio-políticos y económicos diversos, es importante considerarlos como los Sistemas socio-ecológicos (SSE), complejos, evolutivos y adaptativos, que cambian a través del tiempo y el espacio bajo la acción de diversos actores y factores de presión externos e internos. Por lo mismo, es fundamental impulsar la perspectiva inter y transdisciplinaria para su estudio que integre miradas desde ciencias sociales y exactas para análisis de interacciones socio-ecológicas y contribuya así a la comprensión de complejos problemas presentes y emergentes, con la finalidad de reflexionar sobre caminos hacia la sustentabilidad, vistos como posibles trayectorias de cambio a futuro (intencionales o transformativas). En este simposio se propone reunir las experiencias de investigación desarrolladas en América Latina (AL), bajo la perspectiva inter y transdisciplinaria para el estudio de los SSE y la visión integrada. Esto conlleva a presentar y comprender la diversidad temática, analítica y metodológica para su estudio; además, de considerar y reforzar la colaboración académica mediante redes internacionales e interinstitucionales. El objetivo es reflexionar sobre caminos hacia la sustentabilidad y sus múltiples formas de visualizar a través del entendimiento de los SSE, las interacciones socio-ecológicas y dinámicas territoriales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.4 Nuevas formas de alfabetización ciudadana en el universo americanista
Coordinador: Marcio Fernandes y Meryl Thiel
La aparición de la Era Digital ha proporcionado, en los últimos 30 años, el surgimiento y/o transformación y/o expansión de (nuevas) formas de alfabetización ciudadana. En una sociedad cada vez más globalizada, pero también más carente de establecimiento de identidades territoriales locales, regionales o nacionales, es pertinente discutir los casos exitosos de alfabetización ciudadana, así como los desafíos, oportunidades, fracasos y repercusiones de los estudios y prácticas en el universo americanista – ya sea a través de proyectos en países iberoamericanos o en otros lugares del planeta, basados en acciones multidisciplinares o con la participación de agentes de al menos dos naciones. Este Grupo de Trabajo (GT) aceptará propuestas de trabajos que traten sobre perspectivas comunicacionales, antropológicas, sociológicas, políticas, pedagógicas y otras, dentro de un espíritu que buscará renovar ideas y compartir experiencias de los Medios de Comunicación, la Defensoría del Pueblo/Ombudsman (y similares), la Extensión Universitaria, la Educación Complementar y tantas otras posibilidades que se pueden difundir.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.5 Vacas, ayer y hoy: En búsqueda de sustentabilidad ganadera en México
Coordinadoras: Jovanka Špirić y Aurélie Manin
Este simposio pretende ofrecer un recuento de la historia ambiental de la ganadería en México, desde su introducción a principios del siglo XVI hasta la actualidad. A lo largo del tiempo, los sistemas pecuarios locales fueron adoptados en diferentes entornos a través de las estructuras de gobernanza, incluyendo las de ganadería sustentable. La introducción de la ganadería en México ha sido un cambio tremendo tanto desde el punto de vista social como ambiental. Durante numerosos siglos, la región soportó el desarrollo de sociedades agrícolas que criaban pocos animales y aprovechaban la fauna silvestre. La llegada del ganado vacuno provocó una reorganización notable del uso de los suelos. La ganadería bovina ha llegado a jugar un papel importante en los medios de vida de las
comunidades rurales en México, forma parte de sus tradiciones, valores y paisajes. En las últimas décadas, el sector ganadero ha crecido velozmente a consecuencia de la demanda de carne en el mundo y los subsidios públicos para la ganadería extensiva convencional, el sistema de manejo predominante en México con altos impactos negativos socioambientales. No obstante, existen sistemas ganaderos alternativos agrupados bajo el nombre de ganadería sustentable que ofrecen lógicas de producción diferentes a la convencional, forman parte de la solución al cambio climático y apoyan el desarrollo rural sustentable. Estos sistemas incluyen prácticas tradicionales que fueron desarrolladas a lo largo del tiempo por los campesinos con los recursos localmente disponibles y las promovidas por los especialistas para ser implementadas en el campo. Son bienvenidas todas las propuestas de ponencia sobre todos los aspectos de la ganadería bovina y su integración en el paisaje y en las sociedades de ayer y hoy en México. También, se aceptan los trabajos de otros países de América Latina para una mayor comparación y discusión en un contexto más amplio.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.6 La cultura la legalidad en América Latina. Prácticas y representaciones
Coordinadores Victor Manuel Uribe-Uran y Juan Manuel Palacio
En 1992, el jurista argentino Carlos Nino publicó el polémico libro Un país al margen de la ley. Reflexionaba sobre la supuesta tendencia histórica de la sociedad argentina a vivir al borde de la ilegalidad (evadiendo, eludiendo o directamente violando la ley de las formas más variadas) rasgo cultural que explicaba la larga decadencia del país. En 2009, el sociólogo colombiano del derecho Mauricio García Villegas dirigió un trabajo colectivo titulado Normas de Papel: La Cultura del Incumplimiento de Reglas con estudios de caso sobre el predominio del desacato de toda clase de normas sociales y legales en América Latina desde tiempos inmemoriales. La discusión ilustró maneras de actuar frente a leyes de tránsito, normas académicas y pautas constitucionales.
El diagnóstico de Nino para la Argentina y de García Villegas para Colombia podría extenderse a otros países pues estos autores echan mano de un sentido común imperante en las sociedades Latinoamericanas. La laxitud d la observancia de las leyes durante la colonia (“se obedece pero no se cumple”), las guerras civiles y el caudillismo, los diversos regímenes “populistas”, los gobiernos militares que interrumpieron ciclos democráticos, son considerados episodios de una historia larga de “decadencia moral” de nuestras sociedades.
Este panel reflexiona sobre estos diagnósticos tratando de analizar la relación de Latinoamérica con el orden legal. Intenta una mirada interdisciplinaria desde las humanidades y las ciencias sociales. Las preguntas que guiarán la discusión incluyen: ¿Es América Latina una región “al margen de la ley”? Si lo es, ¿ha sido así “desde siempre” o hubo momentos en que no fue así produciéndose luego un viraje (y en ese caso, cuándo y por qué)? ¿Cuánto de ese sentido común forma parte de la experiencia y la observación “objetiva” y cuánto está alimentado por mitos o representaciones forjados en los medios, la literatura o el arte? ¿Y cuánto proviene de miradas eurocéntricas, siempre proclives a analizar los procesos sociales de América Latina como versión defectuosa de su original europeo o norteamericano?
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.7 “Infraestructuras urbanas y violencia en ciudades latinoamericanas”
Coordinadores Tiana Bakic Hayden y Arturo Díaz Cruz
En la América Latina contemporánea, los problemas de violencia, criminalidad e inseguridad han permanecido como una preocupación central entre ciudadanos y académicos desde los años 1990s. Violencia paramilitar, terror patrocinado por el estado, guerras civiles, represión política, actividades del crimen organizado y elevadas tasas de homicidio, así como otros delitos, todo ello moldeado la política, las agendas de investigación y, ciertamente, la vida cotidiana en toda la región. Este simposio reúne a académicos de distintos campos de las ciencias sociales con el propósito de analizar los efectos de las violencias contemporáneas sobre las diferentes infraestructuras urbanas, como los sistemas de provisión de agua, alimentos y las redes de transporte, entre otros bienes y servicios.
Siguiendo las discusiones recientes en la antropología, la sociología, los estudios de ciencia y tecnología (STS) y en otras disciplinas, entendemos las infraestructuras como estructuras o redes materiales que permiten la circulación de mercancías, servicios, personas e información. Mientras que en ocasiones estas pueden tener un carácter espectacular, como en la construcción de autopistas o grandes puentes, plantas de energía o trenes urbanos, con frecuencia asumen formas relativamente invisibles, hasta que algo malo ocurre (Starr; ver Larkin para una discusión sobre la visibilidad y la poética de las infraestructuras). Por otro lado, las infraestructuras son a su vez modos de poner en práctica y performar el poder soberano, la mayor de las veces ligado a los estados (modernizadores), pero crecientemente articulado a las soberanías corporativas, criminales o de otros tipos. A través de sus inclusiones y exclusiones diferenciadas, las infraestructuras pueden servir también para revelar distintas formas de ciudadanía.
Mientras que la literatura académica sobre infraestructuras en Latinoamérica ha subrayado recurrentemente el rol de la “informalidad” en el gobierno de los accesos a dichas redes o en las formas de compensar la exclusión de los servicios formales que provee el estado, suele tomarse menos en consideración los tipos de dinámicas de poder y las soberanías que emergen de estos espacios informales o las maneras en que la amenaza de la violencia letal entra en juego. Dada la centralidad de la violencia, la criminalidad y de las preocupaciones acerca de la seguridad en las ciudades latinoamericanas, buscamos analizar cómo esto moldea no sólo las relaciones sociales o las dinámicas particulares en ciertas zonas, sino también los mismos sistemas tecnopolíticos que proveen a la vida urbana.
Al mirar las infraestructuras a través de los lentes de la violencia, esperamos girar la atención hacia dos líneas de indagación: 1) los modos en que la materialidad de la vida diaria en las ciudades latinoamericanas se ve afectada por las preocupaciones relacionadas con la seguridad y los peligros; 2) la manera en que las amenazas, el uso de la fuerza y las luchas de poder definen el trabajo de los sistemas de infraestructura. Nos interesan no solamente las formas reales en que las entidades criminales ejercen un gobierno o se apropian de espacios de poder en competición con o complementando al estado, sino también cómo una diversidad de actores que, operan en diferentes escalas, responden y resisten a la violencia para facilitar o bloquear los flujos de infraestructuras.
Este simposio espera recibir contribuciones de académicos que estudien una variedad de infraestructuras urbanas desde diferentes aproximaciones metodológicas. Particularmente, nos interesan trabajos etnográficos orientados a comprender las maneras en que la violencia y las infraestructuras se configuran mutuamente en encuentros cotidianos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.8 Epistemologías e insurgencias en el siglo XXI: Movimientos sociales en red, equidad de género, racialidad y religión en América Latina
Coordenadores Betty Ruth Lozano Lerma, Ludmila dos Santos Guimarães, Monique Santana de Oliveira Sousa
Los contextos informativos cambian cada pocas décadas y presentan desafíos teóricos, metodológicos y prácticos posiblemente más complejos para la vida diaria de la sociedad contemporánea que en tiempos pasados, por ejemplo, comprender las relaciones entre los conceptos y prácticas fundamentales de la libertad y los derechos civiles, humanos y de las minorías. grupos, incluyendo el reconocimiento de la acción política de los movimientos sociales, grupos étnico-raciales y religiosos, la lucha de las mujeres por condiciones de igualdad y justicia social, llamados movimientos identitarios. Estas relaciones se presentan como discursos encarnados “naturalmente” y se denominan movimientos de identidad.
Pero las desigualdades y diferencias en la realidad revelan a la vez las contradicciones latentes en las formas y prácticas de las insurgencias, la violencia, la renuncia (o silenciamiento) política y el no reconocimiento y ocultan los obstáculos y logros de cada segmento en los diferentes planos de la vida social, especialmente en el nivel político. La problematización de la construcción de las identidades y expresiones de estos segmentos, así como de los efectos transformadores que tienen en la vida social latinoamericana, se caracteriza por enfoques que a veces son de castración y rechazo de las diferencias y a veces de culpabilización y benevolencia. Parece evidente que éste es un momento de cambio epistemológico, ya que las categorías clásicas de análisis social empleadas tanto por el bando conservador como por el progresista, que permitieron distinguir las fronteras tradicionales, se ven desdibujadas por la “superdiversidad” y la multidimensionalidad del mundo de la sociedad. vida. El objetivo es explorar el discurso de la Superdiversidad (Vertovec, 2006), que pretende proponer un método dinámico para comprender la pluralidad de complejidades derivadas de variaciones y mutaciones constantes y rápidas en un mundo global, tecnológico, móvil, abundante en contextos informacionales y comunicación, interacción y movimiento físico de los cuerpos alrededor del planeta e igualmente rico en incertidumbres.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
15.9 Usos no convencionales del agua en América latina : ¿hacia nuevas injusticias hídricas y ambientales?”
Coordinators: Chloe Nicolás Artero and Melina Tobias
La producción de agua a partir de medios no convencionales, como la reutilización de aguas residuales, la desalinización o la captación de aguas pluviales, ofrece nuevas fuentes hídricas que, en teoría, pueden aliviar la presión sobre los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Estas innovaciones, inicialmente desarrolladas en regiones áridas y semiáridas, se promueven a nivel global como soluciones frente a la escasez hídrica. América Latina no queda fuera de estas recomendaciones, tanto en términos de financiamiento y políticas hídricas como en la circulación y adopción de tecnologías, impulsadas por instituciones internacionales u ONG’s. Sin embargo, este enfoque puede exacerbar las desigualdades hídricas y ambientales existentes a diferentes escalas.
En América Latina, la introducción de tecnologías de uso no convencional puede ser un avance, pero a menudo estas soluciones requieren inversiones significativas, que inducen un aumento del precio del agua que los sectores más vulnerables no pueden costear.
Por ende, las regiones más ricas tienen acceso a tecnologías avanzadas y capacitación, mientras que las áreas menos desarrolladas se ven marginadas. Esto profundiza las desigualdades hídricas pre-existentes en relación a la disponibilidad del recurso, haciendo que los sectores privilegiados (extractivistas, clases altas urbanas) se beneficien de sistemas eficientes, mientras que los menos favorecidos quedan relegados y supeditados a infraestructuras obsoletas y costosas. Además, la falta de regulación y control puede conducir a una gestión inadecuada de estas tecnologías, o la emergencia de bricolajes y prácticas informales, exponiendo a las comunidades más vulnerables a mayores riesgos sanitarios (ej. almacenamiento y utilización de aguas lluvia o grises). La implementación apresurada de tecnologías, sin considerar el contexto local y las necesidades de las poblaciones, puede resultar en un incremento de la inequidad y una mayor carga sobre aquellos que ya sufren la escasez de agua.
En este contexto, la propuesta de simposio busca alentar la presentación de trabajos que discutan y problematicen el uso de agua no convencional en distintas regiones de América Latina, entendiendo la importancia de construir un posicionamiento crítico sobre el el desarrollo de usos no convencionales del agua y la necesidad de que estos se realicen bajo un marco inclusivo que priorice la equidad y la justicia social.
16 Filosofia y Pensamento (coordinadores Johannes Maerk y Oscar Barboza Lizano)
16.1 Pensamiento centroamericano y caribeño. Desafíos bicentenarios
Coordinadores: Óscar Alfredo Barboza Lizano y Johannes Maerk
Recordemos que la historia de las ideas nos ayuda a comprender cómo se construyen las naciones y su identidad. La formación de la identidad pasa por las dimensiones culturales, geográficas e ideológicas en que se desarrolla la nación. Por lo tanto, es importante entender en muchas ocasiones los discursos que construyen el imaginario de una nación o un conjunto de naciones. Éste muchas veces es forjado desde aquellos que han triunfado en el debate. Sin embargo, en la génesis del debate mismo, quedan las huellas de aquellos que les tocó ser perdedores. Así, las ideas logran penetrar lo más profundo de la consciencia humana para incrustarse en el Ser de un pueblo. Es decir, la continuidad de una idea es producto de la larga duración, la cual “repetida sin fin, atraviesa las sociedades, los mundos y los psiquismos.” (Braudel, 1970, p. 72) La historia de las ideas debe investigarse al igual que la historia desde “la oscilación cíclica y apuesta por su duración” (Braudel, 1970, p. 64). Por lo tanto, lograremos entrar adecuadamente en una estructura que ha logrado crear un ensamblaje, con elementos estables, en una infinidad de generaciones a través de los siglos. Esto evitará el bloqueo que genera las restricciones temporales cuando de ideas se trata y así poder deducir a partir de los acontecimientos.
Por consiguiente, abordáremos el estudio del pensamiento de Centroamérica, el Caribe continental y el Caribe insular en este simposio en el marco del 58ICA, en la Universidad de Novi Sad. Pretendemos abordar la historia de las ideas que conformaron las naciones centroamericanas como primer objetivo en el marco de los bicentenarios de la independencia (1821-2021), la doctrina Monroe (1823-2023), Congreso anfictiónico de Panamá (1826-2026), los cuales integran gran parte del Caribe continental. El segundo objetivo es abarcar aquellas naciones que conforman el Caribe insular tanto independiente como las que continúan bajo alguna forma de protectorado. Buscamos reunir en Serbia a los investigadores del pensamiento centroamericano y de los caribes con la meta de crear un debate en torno a esas ideas. Además, tenemos el propósito de confrontar los diferentes pensamientos que han construido una identidad en ambas regiones y encontrar los derroteros que logren visualizar el encuentro y desencuentro entre Centroamérica, el Caribe continental y el Caribe insular. Los temas por tratar:
• Pensadores, redes y espacios de socialización de las ideas centroamericanas y caribeñas.
• Pensamiento indigenista en Centroamérica, el Caribe continental e insular.
• Expresiones del Pensamiento oriental en el Caribe continental e insular.
• Pensamiento unionista en el Caribe continental e insular.
• Nacionalismo, espiritualismo y patriotismo en Centroamérica, Caribe continental e insular
• Descolonización en Centroamérica, el Caribe continental e insular
• Gastronomía caribeña, punto de encuentro de la identidad entre los Caribes
• Expresiones del pensamiento en el arte y literatura en Centroamericano y Caribeño
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
16.2 Pensamiento e intelectualidades en América Latina, Caribe, Europa del Este y los Balcanes: temas compartidos, influencias recíprocas, puntos de encuentro, paralelos y circulación de ideas en ambos sentidos, en la época contemporánea
Coordinadores: Eduardo Devés-Valdés y Karolina Filipczak
Este simposio trata muy preferentemente de la prosa de ideas, en el entendido que el pensamiento se encuentra en todas las personas y en las más diversas manifestaciones. Ello quiere decir que se recibirán trabajos sobre otras dimensiones de la cultura de la ciencia, las tecnologías y el arte en la medida que se refieran explicita y preferencialmente a las ideas, teorías, paradigmas y concepciones, no a las expresiones artísticas o técnicas, propiamente tales. Lo anterior, teniendo en cuenta las siguientes preguntas generales de investigación: Cómo enriquecer la eidodiversidad de nuestros ecosistemas intelectivos. Cómo mejorar la circulación de las ideas entre los ecosistemas intelectivos de nuestras regiones para que la gente que hace prosa de ideas no deba pasar solamente por las grandes capitales nordatlánticas para triangular relaciones. Cómo posicionar mejor nuestros trabajos académicos en la geopolítica global del conocimiento y visibilizar otras perspectivas epistémicas. Cómo mejorar la comprensión de nuestras propias realidades a través del contacto con otras comunidades periféricas. Cómo incentivar los estudios comparativos y diálogos interregionales. Cómo emanciparnos de la colonialidad y pasar a ser participantes más activos de la comunidad global, articulandonos con otras periferias y semi-periferias. Ejes de discusión, entre otros posibles:
1) Escuelas, tendencias y corrientes de pensamiento más reconocidas de un espacio en el otro o compartidas entre dos regiones.
2) Publicaciones, lecturas, recepciones y reelaboraciones sobre el pensamiento, las intelectualidades y las ciencias de una región por parte de autorías de la otra.
3) El pensamiento sobre diversas manifestaciones de la cultura y las artes de una región en la otra.
4) Teorías, paradigmas, temas relevantes con los cuales se estudia ALC en Europa del Este y Balcanes y sobre EEyB en ALC, comprendiendo allí traducciones y otras formas de circulación.
5) Figuras académicas e intelectuales en las interacciones de ideas o procedentes de una región que han migrado e instalado en la otra.
6) Redes intelectuales e institucionalidad académica donde participan personas de ambas regiones o constituidas por personas de una región que estudia la otra.
7) Pensamiento en literatura y en manifestaciones artísticas de EEyB y ALC.
8) Pensamiento de los pueblos indígenas, pensamiento de los afrodescendientes, minorías étnicas, religiosas (y otras) y su espacio en el campo de las ideas en EEyB y en AL.
9) Pensamiento y movimientos sociales en ALC y EEyB, entre estos los movimientos estudiantiles, feministas, medioambientales etc.
10) La visión de una región en la otra, en la prosa de ideas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
16.3 Mesa redonda 125 años de Ariel en 150 años de ICA. Americanismo de Rodó
Coordinador: Ramiro Podetti, Sociedad Rodoniana
En el año 2025 celebramos dos aniversarios importantes: 150 años del Congreso de Americanistas y 125 años de la publicación del ensayo “Ariel” de José Enrique Rodó. Esta coincidencia se vuelve significativa sobre todo cuando, siguiendo las palabras del gran historiador de las ideas, Arturo Ardao, consideramos el texto de Rodó como una obra escrita por “un americanista militante, no teniendo su milicia americanista par, antes ni después de él” (1970, p. 15). La militancia americanista de Rodó no empieza con este ensayo, pero se puede ver como una de las mejores manifestaciones de ella. Además, propone temas e hilos que serán después desarrollados en otras etapas de la trayectoria del autor, por ejemplo en la magnífica obra “Motivos de Proteo”. A la importancia de este texto influye también la fecha de su publicación, que en varios sentidos es simbólica.
Rodó invita en “Ariel” a “abrirse a las nuevas exigencias de una América, que se asomaba con incertidumbre al umbral del siglo XX” (Castro Morales, 1995, p. 133) y al final marca con su pensamiento gran parte de ese siglo. El aniversario que celebramos es la ocasión para repensar esta obra así, como fue pensada: como un “acto político de largo aliento” (Methol Ferré, 2001) y como una herramienta para confrontarse con la realidad actual que para Rodó siempre era de primera importancia. Ya no en el contexto del umbral del siglo XX, sino en pleno siglo XXI. La globalización y sus alternativas geopolíticas, tal como se nos presentan estos días, hubieran interesado vivamente a Rodó, este gran “político intelectual”. Queremos invitar otra vez a pensar el proyecto arielista, donde está inscrita la conciencia americanista que puede llevar a los pueblos a los cuales se dirigía a ser “los sujetos de la historia, y no coro en los márgenes” (Methol Ferré, 2001).
Proponemos esta mesa redonda con el objetivo de repensar los problemas que ya aparecieron en los estudios dedicados a José Enrique Rodó, pero cuyos importancia merece retomarlos otra vez y que provocan siempre nuevas preguntas. Entre estos consideramos el americanismo del autor, la validez de sus proyectos en la cambiante realidad y la actualidad de su lenguaje para repensarnos en el siglo XXI y a los 150 años del Congreso Internacional de Americanistas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
16.4 Teoría crítica desde las Américas
Coordinador: Stefan Gandler
Con el afán de retomar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad, sin las limitaciones generalmente impuestos –en las maravillosas décadas posmuro– por los dogmas contemporáneos que reducen esta teoría única del siglo XX a una suerte de Club de Jürgen, o en su defecto a un asunto cuyo desarrollo e interpretación mejor se deja en manos de los habitantes de las ciudades sedes de los grandes trusts y ejércitos, llamamos a reorganizar nuestros debates en esta primera semana de trabajo sobre la Teoría crítica, desde las Américas.
Aunque no falta quien jura que no se puede hablar de la crítica a occidente, desarrollada por Horkheimer, Marcuse, Benjamin, Neumann, Kirchheimer, Adorno y los otros colaboradores de este intento sin precedente, sin parlar la lengua alemana y sin habérsela mal pasado por lo menos unos cuantos años en alguna ciudad europea, hay que tener presente que esta teoría –y last but not least sus autores– muy probablemente no hubieran sobrevivido sin la existencia de las Américas. Su exilio en Nueva York, NY, San Diego, CA y –en el caso del inicialmente vinculado Fromm– México es igualmente la prueba de ello, como también lo es terriblemente el suicidio de Benjamin al ver
obstaculizado su camino a las Américas en Port Bou, Catalunya, así como los es además el hecho de que el debate sobre esta corriente teórica está hoy vivo sobre todo en las universidades de las Américas, ya que las actuales tendencias herméticas en la fortificación Europa han cerrado al paso a la mayor parte de los allá interesados en el proyecto de reanudar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
16.5 Rodó y sus discípulos en el pensamiento hispanoamericano: continuidades, rupturas, exploraciones y anticipaciones.
Coordinadores: Ramiro Podetti and Karolina Filipczak
José Enrique Rodó realizó aportes sustantivos a la autoconciencia latinoamericana, a través de su propia obra y la de un amplio discipulado, particularmente en Hispanoamérica. Sus ideas siguen suscitando debate. Nos interesa profundizar en su legado intelectual y desentrañar las razones de su vigencia, así como considerar paralelismos y continuidades entre el momento de Rodó y el arielismo y nuestra actualidad. Rescatamos el modo en que Rodó constituyó su pensar de cara a los desafíos del siglo XX, adelantándose a algunos de sus problemas en el campo del conocimiento, de la ética y de la política, tal vez útiles para pensar de cara a los retos del siglo XXI.
Algunos asuntos, entre otros:
Rodó y el mundo contemporáneo. Vigencia y utilidad de sus ideas para el siglo XXI.
La filosofía de Rodó. ¿Rodó hizo sólo literatura de ideas o hizo también filosofía?
Recepciones de Ariel: La geografía editorial de Ariel: sus ediciones y traducciones. Las recepciones de Ariel en lenguas distintas del español. Ariel frente a otras obras de literatura de ideas: ¿hubo otros “Arieles”?
El arielismo. A pesar de diversos libros y numerosos artículos, sigue careciendo de estudios en profundidad y de conjunto. ¿Hay un arielismo o varios? Autores, obras, contenidos, enfoques.
Religiosidad de Rodó. Etapas de su vida religiosa, alcance y sucesión de sus creencias. Dificultades de su definición como “agnóstico”.
Entorno familiar de Rodó. Su familia ¿fue ajena y pasiva respecto de la formación y desarrollo de su pensar? Hay casos en la historia del pensamiento en que la ponderación de la interacción en el seno familiar esclarece aspectos cruciales de la génesis de una obra, como en Alexis de Tocqueville.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
16.6 Legacy of Socialism. Bridging Latin America and Yugoslavia
Coordinators: Nevena Jevtić and Zdravko Kobe
The initial cluster of presentations will contextualize the concept of socialism within the historical-philosophical canon and the European theoretical left, aiming to discern the pivotal elements of its legacy. The inaugural talk by Zdravko Kobe will offer a critical examination of a preeminent leftist thinker’s perceived disinterest in ‘peripheral’ socialist endeavors, challenging the unexamined Eurocentrism prevalent in mainstream academic discourse. Following this, Goran Vranešević will present an analysis of the paradoxes inherent in the socialist unconscious—that is, the unspoken societal framework underpinning socialist self-management initiatives—and will identify the philosophical tradition best equipped to undertake this analysis. Ankica Čakardić will then explore the principal political movements and Marxist intellectual currents in Yugoslavia and Latin America, assessing the theoretical heritage of socialist projects and their relevance to contemporary Marxist debates. Alpár Losoncz will engage in a broad comparison of the political-economic contexts that shaped Yugoslavia’s and Latin America’s positions within the global order, scrutinizing the prevailing economic discourse on dependency theory and its contemporary theoretical relevance. Concluding this segment, Miloš Perović will discuss the historical trajectories of the socialist governments of Salvador Allende and Yugoslavia, as well as the geopolitical developments in both regions following the dissolution of their respective socialist systems.
The second cluster will examine the tangible legacy of several prominent Latin American thinkers and revolutionaries, with presentations by Markica Rajković and Nevena Jevtić, respectively evaluating the extent to which works of Enrique Dussel and José Carlos Mariátegui have been received within European and Yugoslav intellectual circles. Lazar Atanasković will address the intersection between the Yugoslav Praxis philosophical school and liberation theology. Mina Đikanović will draw parallels between the fundamental conceptions of freedom articulated by Paulo Freire and Milan Kangrga.
Tanja Todorović will present a comparative study of Elena Poniatowska and Danko Grlić, highlighting their common focus on marginalized social and political groups. In the third and final cluster, Gary Manuel Gómez Espinoza and Amanda Rosa Pérez Morales will investigate the cultural and political identities forged by the legacy of Marxist-inspired muralism in Mexico and the mediated memories of “los Muñequitos Rusos” in Cuba, respectively within their regions and among their diasporas. Vladimir Kulić will discuss a lesser-known collaborative program that facilitated the exchange of urban planning expertise from Yugoslavia to Guyana, illustrating how such knowledge transfers were instrumental in solidifying socialist influence within the Non-Aligned Movement.
Lastly, Goran Musić will detail an episode of knowledge transfer by Yugoslav workers to Latin America, exploring their self-perception as agents of modernization. Angelo Narváez León will elucidate how the legacy of one of Yugoslavia’s most esteemed artists continues to resonate within the antifascist narrative in Chile, with his monuments igniting the contemporary political struggle against the tepid revisionist reinterpretation of the socialist legacy. Finally, in a session that promises to be particularly compelling, Irena Petrović and Andrés Ruggeri will jointly present their analysis of the social and political dynamics that sustain the model of “worker recuperated enterprises.” This model, which arose during the economic crisis of the early 2000s, represents a living embodiment of workers’ self-management. Their discourse will emphasize the significance of the theoretical and practical connections between Latin America and Yugoslavia, fostering a dialogue on future progressive collective actions and political strategies.
17 Historia (coordinadoras Maria Teresa Toribio y María Luisa Laviana)
17.1 La Primera Guerra Mundial en América Latina: ecos locales de una guerra global
Coordinadores María Inés Tato y Ana Paula Pires
La Primera Guerra Mundial tuvo su epicentro en los Balcanes, a raíz del atentado de Sarajevo el 28 de junio de 1914. Desde allí y en sucesivas oleadas, fue irradiando a otras geografías, incluyendo la lejana América Latina, evidenciando el carácter global del conflicto. En las últimas décadas y especialmente durante el centenario de la Gran Guerra, la historiografía ha experimentado notables avances que conjugan el denominado “giro espacial” con el “giro cultural”. Aplicadas al estudio de la guerra, esas novedades han aportado un conocimiento creciente acerca de sus múltiples repercusiones en las sociedades latinoamericanas. En efecto, éstas reaccionaron de manera activa frente a la catástrofe europea, a pesar de que hasta 1917 sus Estados se mantuvieron oficialmente neutrales, y fueron protagonistas de una intensa movilización económica, militar y cultural alrededor de ella. En ello influyeron sin duda las profundas vinculaciones históricas, comerciales, culturales y demográficas que mantenía la región con Europa y los Estados Unidos. Pero la guerra también desencadenó cambios profundos en la economía, la cultura y la sociedad latinoamericanas, a través de la demanda de alimentos y otros bienes destinados al frente, y las tensiones internas sobre el alineamiento en materia de política exterior y sobre la identidad nacional o continental, entre otros aspectos.
Este simposio se propone estimular el debate acerca del lugar de la Primera Guerra Mundial en la historia latinoamericana desde una perspectiva de análisis atenta a las interacciones entre las dinámicas globales y sus impactos locales, regionales y/o nacionales, que permitan debatir las peculiaridades y las similitudes de las reacciones que la guerra europea suscitó en el subcontinente. En tal sentido, se interesará por estudios de caso basados en investigación original que se encuadren dentro de alguno de los siguientes ejes temáticos:
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.2 Chile en el siglo XX. Un balance de sus conexiones transnacionales con América Latina y el mundo
Coordinadores Francisco Javier Morales Aguilera y Andrea Torrealba
La historia política de América Latina en el siglo XX ha sido estudiada –casi en su totalidad– a partir de perspectivas historiográficas nacionales y nacionalistas, contribuyendo con ello a la formación de un discurso de fuerte contenido localista y funcional a la hora de destacar la supuesta excepcionalidad de algunos territorios. Sin embargo, esta región cuenta con características políticas comunes que deben ser estudiadas desde sus conexiones, intercambios y actores que las llevaron a cabo, dando cuenta así de procesos compartidos a pesar de las singularidades. La historiografía chilena no es una excepción dentro de estas coordenadas. Sólo hace unos pocos años han surgido propuestas para comprender los procesos políticos en Chile durante el siglo XX en relación al resto de América Latina, así como también respecto a otros focos de poder a nivel mundial.
Estas limitaciones o carencias de los enfoques para mirar la historia de Chile a lo largo del siglo XX nos han llevado a pensar en un simposio donde puedan exponerse aquellas perspectivas que prioricen en temas como redes, vínculos, movilidades, conexiones y transferencias tanto de personas como de ideas y prácticas. En particular, nos interesa acoger propuestas que enfaticen en cómo lo político ha transgredido las fronteras nacionales y de qué forma se experimentó este proceso desde y hacia Chile durante el largo siglo XX. La delimitación temporal de esta propuesta excede los márgenes clásicos de la Guerra Fría (1947-1991), pues nuestra intención es que dichas conexiones puedan superar los límites cronológicos marcados por ésta. Desde luego, los años sesenta y setenta constituyen un periodo de especial significado para mirar este tipo de conexiones y diálogos transnacionales. Pero también la primera mitad del siglo XX chileno es rico en expresiones de este tipo al alero de una reconfiguración económica y política que se observó en casi todo el continente luego de la crisis de 1929. Lo mismo cabe destacar de las últimas dos décadas del siglo, durante las cuales se experimentaron procesos de transición -y construcción- a la democracia, así como la adscripción al orden mundial unipolar posterior al conflicto de la Guerra Fría.
El simposio convoca a historiadoras e historiadores a presentar ponencias que, desde los ángulos de la historia política –pensada en un sentido amplio– quieran contribuir a analizar el siglo XX en Chile más allá de sus narrativas nacionales. De forma transversal, el simposio es una oportunidad para hacer un balance, preliminar y tentativo, sobre lo que ha sido la dimensión transnacional en la configuración histórica de este país.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.3 Las fuentes judiciales en el americanismo: instituciones, archivos, acervos, legislación, metodología, resultados y desafíos
Coordinadores José Luis Caño Ortigosa y Jaqueline Vassallo
El valor de la documentación judicial como fuente para la investigación histórica es bien conocido. La cantidad de estudios basados en este tipo de fuentes y la solidez de sus conclusiones así lo evidencian. Para la historiografía, los registros judiciales poseen un valor excepcional en comparación con otras fuentes documentales, tanto por sus características especiales como por las numerosas posibilidades que ofrecen, no sólo en la historia del derecho, la justicia y las instituciones, sino también en la historia social, económica y cultural.
En efecto, las fuentes judiciales se destacan por su riqueza y diversidad temática, proporcionando información crucial para reconstruir la historia de los organismos judiciales y de gobierno, de las comunidades a las que se destinaron esas instituciones, del desarrollo y evolución de todas ellas, del modo en que ejercieron su poder y las repercusiones en los individuos y comunidades, no sólo las élites, sino también los grupos desfavorecidos y minorías, así como en los sistemas de valores comunitarios y diferentes actitudes ante la vida. Por tanto, entender el sistema judicial implantado por España en América y Filipinas, tanto en la etapa colonial como en la republicana, es esencial para comprender las bases de su identidad, su evolución y su presencia actual.
Más allá de la diversidad temática, nuestro común denominador es el análisis de fuentes judiciales como herramienta para reconstruir la Historia de América y su extensión al Extremo Oriente español. El objetivo que buscamos es reunir a investigadores que trabajen con el mismo tipo de documentación y que, sobre materias, lugares y épocas diversas, enfrenten problemas metodológicos similares, utilicen herramientas compartibles y busquen soluciones comunes. Por eso, podrán incluirse ponencias sobre la gestión de acervos documentales, dado que la buena conservación y la difusión son retos que plantean estas fuentes.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.4 Emigración, comercio y cultura: el poder blando de las grandes potencias en América Latina, siglos XIX-XX
Coordinadores João Fábio Bertonha y Eduardo Gonzalez Calleja
En los siglos XIX y XX, las grandes potencias europeas (así como Estados Unidos y Japón) trataron de extender su dominio por los distintos continentes. Por un lado, trataron de conquistar territorios directamente, como hicieron en África, y por otro, intentaron ejercer una dominación indirecta sobre Estados y sociedades nominalmente independientes, pero con una soberanía limitada.
La dominación indirecta combinaba varios elementos, que variaban según el contexto y la región geográfica. Por un lado, se buscaba controlar las finanzas y garantizar condiciones favorables para el comercio, siempre a favor de las potencias hegemónicas. Por otro, ellas invirtieron en la diplomacia cultural y em los inmigrantes, promoviendo mayorías demográficas europeas en otros continentes o movilizando a las colonias de inmigrantes asentadas en el extranjero para fins politicos.
Todos los países europeos pusieron en marcha políticas de dominación indirecta, pero aquellos con un poderío militar inferior las acentuaron aún más, como en el caso de Italia o España. Sin embargo, incluso grandes potencias como Alemania o el Reino Unido también dedicaron tiempo y esfuerzo a este trinomio comercio-cultura-emigración, que podía dar grandes resultados en términos materiales y en la construcción de espacios hegemónicos. América Latina fue uno de los objetivos centrales de estas políticas.
Este simposio pretende reunir a los investigadores que estudian este tema, tanto a los interesados en los proyectos imperiales como en la recepción y reacción a estos proyectos en los países latinoamericanos. La temática es lo suficientemente amplia como para incluir trabajos sobre emigración y flujos comerciales, sistemas financieros y de venta de armas y redes culturales, pero siempre con un enfoque geopolítico y de relaciones internacionales.
Son especialmente interesantes para los fines de este simposio las propuestas que incluyan un enfoque comparativo (entre varios países europeos o latinoamericanos) y que discutan las interfaces de estos proyectos de dominación indirecta con los de conquista militar (oposición/complementación/articulación) a lo largo del tiempo. También son bienvenidos los trabajos que discutan los lazos políticos e ideológicos (como la solidaridad ideológica o dinástica) entre países latinoamericanos y europeos y su papel en la construcción de imperios informales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.5 Alimentação e saúde pública: ciência nutricional, mercados de alimentos e políticas públicas na América Latina
Coordenadores Gisele Sanglard y Sören Jens Brinkmann
Com o surgimento da ciência nutricional moderna e suas descobertas desde o século XIX, a relação entre alimentação e saúde foi sistematicamente cientificada, com consequências dramáticas não apenas para a produção de alimentos e a dieta cotidiana das populações, mas também para o papel do Estado e das políticas públicas. A constatação de que a saúde das populações era diretamente influenciada pelos seus padrões nutricionais estabeleceu, de fato, uma nova área na qual o Estado moderno assumiu uma responsabilidade como mediador, regulador e até mesmo ator econômico. Os processos que levaram à configuração dessa nova área começaram historicamente nos países economicamente mais avançados do Norte global, mas logo depois se espalharam para os países do Sul, especialmente para a América Latina, abrindo assim uma variedade de perspectivas de pesquisa até então pouco exploradas sobre um elemento central da existência humana, a alimentação diária.
Nesse sentido, este painel convida aos estudiosos da História da Alimentação, em sua relação com a saúde, a submeterem trabalhos que abordam os debates históricos sobre alimentação assim como as políticas públicas em relação ao controle dos alimentos, ao abastecimento das cidades e à alimentação infantil e popular em geral. Interessa-nos especificamente as intervenções dos Estados e o papel das instituições filantrópicas, a institucionalização das especialidades médicas como a pediatria e a nutrição, a fome e seu combate assim como o desenvolvimento da produção de alimentos, da indústria alimentar e seu papel na luta contra a desnutrição na América Latina do século XX.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.6 Fronteras e identidad nacional en América Latina, siglo XIX
Coordinadores Domingo Lilón y Agustín Sánchez Andrés
Las dinámicas fronterizas, así como las disputas por su delimitación, han sido dos de las variables que más han influido en las relaciones de los países latinoamericanos. En ocasiones llegan al extremo de generar verdaderas enemistades, no exentas de enfrentamientos bélicos. Se trata de un fenómeno estrechamiento asociado a la formación de los Estados-Nación de la región, con mucha influencia en su moldeado desde la independencia. En efecto, las nuevas naciones americanas procedentes de la desaparición de los imperios ibéricos tuvieron que hacer frente desde un principio a los problemas provocados por la disgregación de la América hispana, la indefinición de los antiguos límites coloniales y la falta de un consenso en torno a las fronteras comunes de los nuevos Estados. El fracaso de los proyectos integracionistas y confederales ensayados en las primeras décadas del siglo XIX acentuó el proceso de atomización y multiplicó los conflictos interamericanos provocados por el trazado de las fronteras entre los nuevos Estados, herederos de las antiguas circunscripciones coloniales. Paralelamente, la expansión de otros imperios europeos, a veces iniciada antes de la independencia dentro del marco de sus rivalidades con España, sembró problemas que se mantiene hasta hoy, como los de Venezuela con los ex dominios británicos de Guyana y Trinidad, Guatemala con Belice, o Argentina con el caso de las islas Malvinas. Un caso muy singular es el de México, que tuvo que ceder la mitad de su territorio a los Estados Unidos. Estos diferendos se vieron alimentados por los procesos de construcción nacional que se desarrollaban en cada uno de los nuevos países para crear una identidad nacional propia, asentada, entre otros factores, en la reivindicación de un marco territorial identificado con la nación que se pretendía construir y superpuesto, a menudo, al espacio reivindicado por las naciones vecinas en construcción.
Las ocho ponencias de este simposio analizan distintos aspectos de este proceso, desde la construcción de los discursos nacionalistas dirigidos a crear una identidad nacional asociada a un determinado territorio hasta el impacto político e identitario de los conflictos limítrofes interamericanos, así como su papel en la creación de los distintos imaginarios nacionales en el continente.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.7 O Atlântico Ibérico: diálogos socioculturais da modernidade à contemporaneidade
Coordenadoras Grayce Mayre Bonfim Souza e Maria de Deus Beites Manso
O Grupo Temático que ora apresentamos tem por objetivo reunir investigadores que trabalham temas ligados à história do Atlântico Ibérico, possibilitar discussões gerais e debates conceituais acerca das relações e diálogos estabelecidos entre europeus, africanos e americanos no período compreendido do início da Idade Moderna até à contemporaneidade. Pretendemos reunir novos debates e abordagens investigativas, evidenciar a diversidade de documentos e os caminhos da historiografia internacional, sobretudo nas últimas décadas do século XXI devido ao maior acesso às fontes históricas proporcionadas pelas novas tecnologias com restauro, digitalização e disponibilização de acervos por instituições arquivísticas, sobretudo do Brasil e Portugal onde diferentes culturas e civilizações dialogaram e continuam a dialogar. Este GT permite, portanto, discussões de caráter interdisciplinar envolvendo poder, economia, cultura e sociedade, bem como se destina a um espaço onde temas como a memória, identidade, legislação, administração, conflitos, mestiçagens e ensino de História, entre outros, ganham destaque.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.8 Del dominio español a la formación de las repúblicas americanas. Las instituciones políticas y eclesiásticas en el tránsito del régimen hispánico al republicanismo
Coordinadores Rodolfo Aguirre Salvador y Lucrecia Raquel Enríquez
La historiografía ha pasado en las últimas décadas de visiones generalizadoras de la historia de América a los estudios regionales, los cuales ha analizado las especificidades de las reformas borbónicas y su adaptación a los ámbitos locales, incluso más allá de los movimientos de independencia. Esa generalización no solo ha ocurrido respecto al período colonial, cuando se tomaban como base de análisis común estudios de la Nueva España o del virreinato del Perú, sino también en las investigaciones del traspaso de la institucionalidad española a las repúblicas independientes. Este simposio tiene como objetivo central analizar: las instituciones políticas y eclesiásticas afectadas en el siglo XVIII por el impulso reformista borbónico, las formas de resistencia que se pudieron generar en las mismas y reflexionar sobre hasta qué punto fueron traspasadas y adaptadas a las repúblicas decimonónicas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.9 Relaciones y redes mercantiles y financieras en la Monarquía hispánica, siglos XVI-XVII
Coordinadores Jaime J. Lacueva Muñoz y Sergio Sardone
En las últimas décadas, la incorporación de conceptos y metodologías propias de las ciencias sociales ha diversificado considerablemente las miradas de los historiadores sobre la economía y la sociedad del Antiguo Régimen. En particular, el análisis de redes sociales ha multiplicado los enfoques para el estudio de la práctica de las actividades mercantiles y financieras o la configuración y el funcionamiento de redes de relaciones y grupos de poder, enriqueciendo así nuestros conocimientos sobre un periodo trascendental que coincide, en general, con el arranque la expansión ibérica. En esa globalización temprana que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII los agentes del mundo del comercio, la fiscalidad y las finanzas que actuaron en los diferentes espacios integrados en el amplio marco geográfico de la Monarquía hispánica ―desde el Mediterráneo a las Indias y, desde allí, al archipiélago de Filipinas en el extremo Oriente― desempeñaron un papel fundamental en la apertura y consolidación de intercambios regulares y permanentes que abarcaban el conjunto del globo y, en definitiva, en la articulación de un entramado de conexiones verdaderamente planetarias.
En este simposio se presentan ponencias (en español, portugués o inglés) enfocadas sobre las dinámicas de la circulación (monetaria, económica y de agentes) y de las conexiones entre los distintos territorios de la Monarquía hispánica, desde España hasta las posesiones habsbúrgicas de América y Europa. El objetivo es entender cómo se desarrollaron, extendieron y ramificaron las redes mercantiles y financieras dentro del Imperio, utilizando distintas perspectivas de observación (microeconómica y macroeconómica) y metodologías de análisis (cualitativas y cuantitativas). Asimismo, son apreciadas las aportaciones basadas sobre el análisis de redes (Social Network
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.10 Iconos Coloniales que Trascienden: En torno a las Identidades Nacionales en América Latina
Coordinadoras Milagros Martinez-Flener y Maria Marsilli
Este simposio se centra en el tema de íconos (o situaciones icónicas) con raíces coloniales que han resultado fundamentales en los procesos de creación de identidades nacionales latinoamericanas. El objetivo es motivar una discusión sobre los modos en que tales figuras/situaciones icónicas se construyen y reconstruyen en el tiempo. La finalidad de la mesa es reflexionar sobre la naturaleza cambiante de los significados de tales iconos a lo largo del tiempo. Propuestas en inglés o castellano, provenientes de la historia, etnohistoria, antropología o literatura, son bienvenidas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.11 Mesa redonda “Paraguay y los pueblos sudeslavos”
Coordinador Slobodan Pajovic
El Proyecto científico “Paraguay y los pueblos sudeslavos” resultó en la publicación de un libro. Este libro representa el marco temático para la proposición de esta mesa redonda, áreas que integra y respectivas ponencias a presentarse dentro de ella. Los ejes de discusión son: Historia de la primera ola de migrantes sudeslavos al Paraguay. Archivos de la documentación original de los migrantes, tanto en Paraguay como en los países de Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, etc. Historia de las Relaciones diplomáticas entre Paraguay y las diferentes modalidades estatales sudeslavas. Transculturación como proceso histórico: pueblos originarios, migrantes eslavos, cultura paraguaya, patrimonio cultural paraguayo
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.12 Novos espaços, novas histórias – Narrativas míticas e construção da história cultural
Coordenadoras: Maria Teresa Toribio Brittes Lemos y Esther Susana Borgarello
O simpósio Narrativas míticas e construção Histórica – mitos, ritos e história convida estudiosos da temática para refletir e propor novas abordagens sobre as estratégias adotadas pelas sociedades tradicionais para elaborarem seus relatos. Entre os povos originários, os mitos e ritos revelam-se como marcas identitárias sociais. Enquanto o mito é atemporal, o rito está imerso na história, narra e interpreta o passado em um momento particular – o presente. O mito se produz e se reproduz independentemente do ritual, absorvendo e traduzindo as vivências da humanidade, apoiado na força dos imaginários e da memória coletiva. Os ritos, condicionados ao tempo e espaço assinalam sua temporalidade, sujeitos à fases, submetidos à calendários, horários e períodos. As narrativas míticas, tornam-se presentes com os ritos ancorados na estrutura temporal organizada, portanto históricas e pluriculturais. O processo colonial, nos novos espaços americanos incorporou essas narrativas míticas ressignificadas, integrando-as à construção histórica, produzindo uma sociedade singular.
Sob esses mitos, matizes substanciais do pensamento dos povos originários, que respondiam às necessidades materiais ou profanas das sociedades, repetindo-se no tempo e no espaço, embora ressignificadas pelos imaginários e memória coletiva, possibilitaram a sobrevivência humana nas mais diversas áreas do continente.
Grande parte dos mitos originários continua até os dias atuais, como representação simbólica cristã, integrados à religião cristã-ocidental pelo processo de evangelização, uma forma sincrética de inclusão dos deuses dos povos originários, parte integrante das práticas culturais e representações simbólicas. Os europeus, através de representações semelhantes submeteram os povos originários ao processo da evangelização, parte integrante do processo colonizador.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.13 FRONTEIRAS EM MOVIMENTO: A HISTÓRIA SOCIAL DAS PROPRIEDADES E OS DESAFIOS CONTEMPORÂNEOS
Coordenadores: Alan Dutra Cardoso e Sebastián Martínez Botero
A proposta em tela visa debater a complexa evolução do conceito de propriedade ao longo da história, bem como os desafios atuais concernentes a esta noção fundamental. A chamada História Social das Propriedades examina como as ideias sobre aquela definição foram moldadas ao longo do tempo, desde as formas de
propriedades coletivas até à emergência dos sistemas de propriedades privadas na modernidade.
Mas ela também reflete uma preocupação sobre os desafios que advém daquela relação. A desigualdade na distribuição de terras e de acesso a recursos naturais, o impacto das políticas de privatização e a crise habitacional global são, por exemplo, problemas prementes que afetam os direitos dos indivíduos e das coletividades. Uma questão central para a contemporaneidade – e como resultado de um processo histórico específico – é a situação das minorias historicamente marginalizadas, que frequentemente enfrentam barreiras significativas no acesso e controle sobre suas terras, seus territórios e na defesa de suas garantias.
Comunidades indígenas, populações rurais e grupos étnicos frequentemente veem seus direitos de propriedade negados ou subjugados a interesses maiores, explicitando desigualdades fartamente documentadas. A emergência de novas concepções, como a propriedade intelectual e os direitos digitais, adiciona uma camada de complexidade às discussões sobre o que se constitui como propriedade e quem pode reivindicar e proteger esses direitos.
O presente simpósio aspira reunir pesquisadores que problematizam o conceito de propriedade e discutam, quando factível, possíveis soluções para os contenciosos do tempo presente. Busca-se avançar nas fronteiras do conhecimento a partir da interlocução entre diferentes campos científicos, bem como defender a História e as ciências humanas e sociais como elementos centrais no questionamento daquela concepção, à luz de diferentes processos históricos. Visa-se, assim, recuperar as experiências do passado, com vista a romper com uma visão unilateral e inconteste das experiências históricas sobre direitos de domínio.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.14 Violencias interpersonales y de género en las fronteras coloniales luso-hispanoamericanas: categorizaciones y abordajes judiciales
Coordinadoras: Lía Quarleri y Diana Roselly Pérez
La formación e imposición de sociedades coloniales jerárquicas y desiguales en los dominios luso-hispanoamericanos, a partir del siglo XVI, conllevó violencias de diferente tipo que se manifestaron bajo modalidades específicas en regiones fronterizas y en zonas rurales o próximas a guardias o fortines militares. Las violencias en estos espacios fueron evaluadas y abordadas por parte de las monarquías y sus representantes en América de forma particular, en contraste con aquellas suscitadas en ciudades, puertos o unidades productivas directamente ligadas a jurisdicciones hispano o lusitanas.
En esa línea, la intervención judicial en zonas de frontera, tanto internas como externas, se diferenció de aquella observada en las ciudades, por la intermediación, la heterogeneidad y la informalidad, entre otras cuestiones. Esto, en los casos en que las violencias fueron denunciadas y dirimidas a través de un abanico de procesos, jueces, fueros y sumarios.
Este simposio convoca la presentación de ponencias que analicen casos de violencias interpersonales perpetradas en espacios fronterizos, con especial hincapié en aquellas signadas por configuraciones de género, expresadas en moralidades, imaginarios y valores atribuidos de forma desigual o distinta a hombres y mujeres. En ese sentido, interesan tantos estudios sobre las violencias generadas por o hacia mujeres españolas, mujeres esclavizadas o mujeres indígenas, en el contexto de la potestad patriarcal colonial, como violencias perpetuadas entre varones en intersección con variables sociales y de origen. Buscamos abordajes que se interesen en el análisis de los patrones de emocionalidad y honor que dirimían, regulaban y legitimaban actos violentos y las percepciones sobre los mismos, distinguiendo las formas de vida familiar o social en asentamientos rurales, fortines, pueblos de indios y unidades productivas, existentes en esos espacios aislados, liminares y en conflicto permanente. De este modo, convocamos a reflexionar sobre la intersección entre las violencias interpersonales de frontera, vinculadas a las representaciones de género y su abordaje judicial.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.16 Catolicismo y modernidad en Latinoamérica: nuevos cruces, nuevas miradas
Coordinadoras Yves Bernardo Roger Solis Nicot y Carolina Greising
El catolicismo latinoamericano no estuvo ajeno a los procesos políticos, sociales y culturales del siglo XX global. En ese marco el presente simposio se propone discutir los diferentes asuntos surgidos a partir de su inserción en un espacio impregnado de modernidad. El marco cronológicose extiende desde fines del siglo XIX hasta los años posteriores al Concilio Vaticano II, período en el que es posible visualizar la capacidad de adaptación que el catolicismo ha expresado desde sus variados campos de acción. En este sentido el simposio invita a presentar trabajos en los que sea posible discutir las distintas modalidades de dicha inserción en el mundo político, social y cultural.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.17 Transferencias culturales entre América Latina y Europa del Este durante la Guerra Fría
Coordinadores Rogelio de la Mora Valencia y Cristina Retta Svolella von Römer
El objetivo del presente simposio es analizar y discutir en torno a los vínculos culturales entre América Latina y los países de Europa del Este -con interés particular en Los Balcanes- en el proceso de confrontación político ideológica protagonizada por las dos hiperpotencias durante la Guerra Fría. Corrientemente se afirmar que, en dicho contexto, el subcontinente se incribe en el bloque occidental, mientras que los países del Este en la órbita soviética. La producción historiográfica se ha enfocado principalmente en el enfrentamiento entre las dos potencias hegemónicas, y escasamente en las relaciones de los países periféricos entre sí. Investigaciones recientes nos permiten relativizar las afirmaciones que insisiten sobre esa marginalidad, así como descentrar los estudios del mundo bipolar y confrontar dicha hispótesis clásica.
A fin de contribuir a la comprensión de la complejidad de la atmósfera cultural e intelectual de la Guerra Fría en los dos grandes espacios geopolíticos aquí aludidos, nos proponemos recoger trabajos de investigación nutridos en nuevas fuentes, perspectivas y metodologías, así como reflexiones alrededor de transferencias e interacciones entre letrados -individuos o grupos- de ambas orillas transatlánticas. El interés está volcado en las más variadas expresiones de colaboración, tales como intercambios epistolares, relaciones diplomáticas, difusión de libros, traducciones, revistas y prensa en general, medios literarios, cine, exposiciones de arte, balets, coros, testimonios de viajeros, asistncia a congresos y otros más.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.18 Panlatinismo y panhispanismo en América Latina: Intercambios académicos y culturales transatlánticos (1850-1950)
Coordinadores Emilio Redondo Carrero y David Marcilhacy
Este simposio se propone explorar las dinámicas entre panlatinismo y panhispanismo en América Latina, con un enfoque particular en los intercambios académicos, pero sin excluir otras formas de interacción cultural. Entre las décadas de 1850 y 1950, tanto Francia como España promovieron políticas culturales y científicas con el objetivo de consolidar su influencia en América Latina y contrarrestar las crecientes presiones germánicas y anglosajonas. El panlatinismo, impulsado por Francia, buscaba establecer una identidad cultural compartida entre Europa y América Latina, basada en los vínculos lingüísticos y civilizacionales.
Frente a ello reaccionó el panhispanismo, que intentaba reafirmar los lazos históricos y culturales con los países hispanohablantes, posicionando a España como centro de una comunidad hispánica global. Este simposio examinará cómo estas dos corrientes, a veces complementarias y otras en conflicto, moldearon las relaciones transatlánticas a través de diversas iniciativas científicas y culturales, con un interés especial en el papel de los actores académicos (en sentido lato: individuales, corporativos e institucionales) en el despliegue de una diplomacia informal hacia estos países. Se prestará especial atención a las embajadas culturales y a los intercambios académicos, considerados herramientas clave en la diplomacia cultural de ambos países. Estas misiones no solo sirvieron para promover los intereses estratégicos de Francia y España, sino que también facilitaron un dinámico intercambio de ideas que influyó en la construcción de identidades nacionales y supranacionales tanto en Europa como en América Latina. Además de considerar el papel de las comunidades migrantes en la propagación de estas ideas, el simposio invita a explorar el rol activo de América Latina en estos procesos, destacando el papel de intelectuales latinoamericanos y comunidades locales, que, lejos de ser receptores pasivos de estas influencias, en muchos casos tomaron la iniciativa para adaptarlas, reinterpretarlas y desafiarlas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.19 La construcción de los territorios americanos: actores, discursos y gestión. Siglos XVI-XVIII
Coordinadoras Elisa Ceron y Marlen Donají Palma Silva
Esta mesa tiene como objetivo reunir trabajos que contribuyan a la discusión sobre la construcción de los territorios desde diversas perspectivas de análisis como la historia del derecho, la historia ambiental y la historia de los recursos. Actualmente, la historiografía está reevaluando la manera en la que se han entendido los territorios americanos.
Nociones y conceptos como frontera(s), legalidad y costumbre, entre otros, están siendo analizados desde nuevos enfoques, por lo que serán bienvenidas propuestas que tengan como ejes esta temática.
Objetivos:
Analizar la conformación, construcción y gestión de los diversos territorios de la América hispana durante los siglos XVI-XVIII, destacando semejanzas y particularidades espaciales y temporales.
Estudiar a los distintos actores involucrados en la apropiación y construcción del territorio y sus recursos, así como los discursos y herramientas que estos emplearon y negociaron durante este proceso, tales como la legalidad, normatividad, costumbres, conflictos, acuerdos y conciertos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.20 The (Re)Birth of Ideology in Comparative Perspective: Eastern Europe and Latin America
Coordinadoras Klaus Buchenau y Jürgen Buchenau
Eastern Europe and Latin America may be geographically distant from each other, but since the end of monarchist empires, inhabitants of these two regions have become aware of some common traits in their history as well as current events.
These common traits stem from the regions’ peripherality, that is, the fact that they appear to “lag behind” and/or be subordinate to a powerful center, especially the “West” (Western Europe and/or the United States). The drive to overcome this peripherality has served as a powerful force for the creation of ideologies ranging from economic nationalism to ideologies of otherness, calling for the development of a civilization or national culture superior to the dominant US and Western European models.
At the same time, we see ideological divisions within both Eastern Europe and Latin America, running deeply through the societies themselves as well as between countries – between left and right, liberals and anti-liberals, Western and Russian clients. And last but not least, both regions are arenas of a struggle between more and less powerful states, with the stronger ones (such as Russia in Eastern Europe or, though to a much lesser extent, Brazil in Latin America) pretending to speak on behalf of their “smaller brethren“, with a tendency to replace the Western hegemony with oneself as a hegemon within the region.
Although these trends can also be observed for Africa and Asia, the Eastern European – Latin American parallels are special given the commonalities in their political and international history. In both regions, the necessity to find a place within the international order emerged as early as the independence struggles of the early 19 th century; by contrast, colonialism in Africa and Asia postponed these struggles to the second half of the 20 th century). Another similarity is the configuration of the elites who participated in all major “Western” intellectual trends. Through higher education and then, mass media, these trends were easily accessible to Latin Americans and Eastern Europeans. At the same time, this type of socialization deepened the gap between the “Europeanized” elites and the poor majorities only sporadically touched by these trends until recently. The formation of ideology, especially after the end of imperial rule and the formal adoption of democratic norms, sought to provide a plausible answer to these rifts been the “high” and the lower strata of society.
This symposium brings together historians and political scientists working on ideological developments between Eastern Europe and Latin America, with an emphasis on entanglements. As the presentations will show, both regions were (and are) hotbeds of anti-Western criticism, and that this old tradition is quite helpful for Russia’s geopolitical ambitions today. At the same time, we will go beyond simple binaries and try to show the nuances among pro- and anti-westerners in both regions, opening up the possibility for a dialogue between the ideological camps, which is so much needed today.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.21 Nuevas propuestas para la interpretación de documentos hemerológicos (adivinatorios) e históricos de tradición mesoamericana
Coordinadores: Michel Oudijk, Nicolas Latsanopoulos and Katarzyna Mikulska
La última década ha visto un paso adelante en la interpretación de documentos históricos y hemerológicos (adivinatorios) que fueron producidos en Mesoamérica antes de la llegada de los europeos o poco después en el contexto novohispano. Por un lado, se observa la aplicación de nuevas tecnologías al estudio de la materialidad de los documentos que hace posible el análisis de aspectos como los colores, el soporte, la historia constructiva del documento y capas no visibles al ojo. Esta nueva información física de los documentos ha resultado en propuestas nuevas sobre las relaciones entre los documentos, sobre su procedencia y sobre su temporalidad. Asimismo, en el estudio del contenido de los documentos se han aplicado nuevas modelos interpretativos que provienen de la filología, la iconología, la semiótica y la lingüística cognitiva, más los estudios literarios, para llegar a comprender las reglas del sistema de comunicación gráfica aplicado, a una aclaración del significado de la complejidad iconográfica, a una mejor comprensión de las relaciones entre las narrativas, así como a una mayor profundidad en el entendimiento del uso social de los documentos.
Invitamos a académicos y científicos interesados a presentar resultados de sus investigaciones (en español or in English) para abrir una discusión sobre los nuevos avances metodológicos en la interpretación de los documentos de tradición mesoamericana.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
17.22 Nuevas investigaciones sobre los mayas del clásico: un diálogo interdisciplinario
Coordinadoras Elena San Jose Ortigosa y María Elena Vega Villalobos
El presente simposio se plantea como un espacio de debate y reflexión académicos sobre la cultura maya del periodo Clásico. Por su temática y enfoque teórico-metodológico, cada una de las ponencias constituye una nueva mirada a la epigrafía, la iconografía, el poder dinástico, la sociedad y la cosmovisión maya del momento.
Teniendo en cuenta lo anterior, las primeras contribuciones abordarán cuestiones sobre los textos jeroglíficos, como el título cortesano “pájaro con banda”, todavía sin descifrar; los aspectos visuales de los signos calendáricos; o los rasgos retóricos y poéticos de las inscripciones. A continuación, las siguientes ponencias tratan la figura de los sacrificados y las mujeres, a través de las referencias escritas y representaciones visuales, con el objetivo de profundizar en los conocimientos sobre la sociedad maya. Finalmente, se presentarán las poco conocidas piezas maya del Museo Chileno de Arte Precolombino.
En definitiva, a través del estudio del registro epigráfico e iconográfico, así como de la evidencia arqueológica, buscamos reflexionar acerca de la historia de y la cultura mayas del Clásico.
18 Lenguaje y traducción (coordinadores Freddy Orlando Santamaria Velasco y Sabina Halupka Rešetar)
18.1 The linguistic consequences of intermarriage in the Americas
Coordinators Rik van Gijn and Anja Hasse
Intermarriage, that is the marriage of two people originating from different ethnic, cultural, religious, or linguistic communities, is found in different parts of the world and of the Americas. This marriage practice has “adaptive value because it links people into a wider social network that can nurture, provide for, and protect during times of need” (Vaughn 2010: 163). Intermarriage can lead to linguistic convergence and linguistic areas (Aikhenvald 2002, Mithun 2017, Thomason 2023), to mixed languages (Bakker 2017), to genderlects (Bakker 2019) and ethnogenesis (Hornborg 2005, Hornborg & Eriksen 2011, Tiesler 2021), codeswitching and language shift. This symposium brings together specialists from different disciplines to discuss different settings and diverse linguistic consequences of exogamy and (voluntary and involuntary) intermarriages.
Intermarriage practices can be institutionalized (such as in the Vaupes region in the Amazonas, cf. e.g. Aikhenvald 2002; Jackson 1974, 1983; Sorensen 1967) or occasional (such as among the Swiss German- and the Pennsylvania Dutch-speaking Amish in the US, cf. e.g. Hasse & Seiler 2023). Yet, we must assume a critical number of mixed marriages in the community in order to see more permanent linguistic effects that can be found not only in these families, but also in a speech community. The marriages can be asymmetric (men A, women B) or symmetric (men A & B, women A & B).
The Americas present a particularly interesting picture, as it has been claimed for many areas in the Americas that mixed marriages (often institutionalized, but certainly common) has been part and parcel of the human population history in the continent for a long time, and continues to be highly relevant until the present day. For prehistoric Amazonia, for instance, it has been claimed that ethnic identity and ethnogenesis should be understood in the context of exchange systems based on regional specialization and alliances (Hornborg 2005, Londoño Sulkin 2017, Epps 2020). In many cases, particularly those involving Arawakan groups, this exchange system involved intermarriage or exogamy (Hornborg 2005). Intermarriage has also been presented as an explanatory factor in the genesis of the linguistic areas of Northern California and the Northwest coast (Thomason 2023, Mithun 2023).
The clearest and best studied case of this is the exchange system of the içana-Vaupés area situated in the Colombian-Brazilian border area. This area is well known for its institutionalized linguistic exogamy between Arawakan and East-Tukanoan groups, specifically between speakers of Tariana and Tukano, and the linguistic consequences of this system is the subject of several studies (Aikhenvald 2002, Fleming 2016, Chernela 2018). This relationship is characterized first by a system of linguistic exogamy, combined with strict policies with respect to language choice and language use in the context of widespread and long-term multilingualism (Sorensen 1967; Epps and Stenzel 2013; Cayón and Chacon 2023). The systematic consequence of this situation in the language structure is convergence at the abstract grammatical level without much lexical borrowing (Aikhenvald 2002), a pattern argued to be common throughout Amazonia (Bowern et al. 2011, Epps 2020), and taboos against lexical codeswitching.
Similar patterns are found in parts of North America, where “many neighboring languages show surprisingly few shared words, but extensive structural parallelisms” (Mithun 2020: 503). Although the intensity and nature of contact between different groups can vary widely from one area to another, Mithun (2017) argues that, especially in areas of highly diverse, small-scale, dense populations “exogamy and multilingualism were often the norm”. This is particularly true for northern California, which, like the north-west Amazon, is home to many different language families, showing a very fragmented linguistic ecology, coupled with relatively balanced power relations and ubiquitous multilingualism.
The linguistic effects of intermarriage in colonial settings have been described for various speech communities in the Americas. In these communities, intermarriages have increased linguistic diversity by leading to the emergence of new languages. In Canada, intermarriages between indigenous women speaking Cree and French-speaking male fur traders ultimately lead to the development of a new so-called mixed language, Michif, combining features of Cree and of French (cf. e.g. Bakker 2017). It has been argued that male speakers of Carib and female speakers of Arawak were responsible for the emergence of the mixed language Island Carib, and its subsequent genderlect in Garifuna. The Americas, especially the Circum-Caribbean region, is home to dozens of new languages, with diverse ancestral lineages. Here too, intermarriages (Newman 2018) accelerated the genesis of so-called creole languages (cf. e.g. Faraclas 2012, Kihm 2011), characterized by predominantly colonial roots and innovated grammatical systems. Some creole languages show significant lexical admixture, sometimes associated with population admixture.
There are also intermarriages between various groups who are not native to the Americas. In these communities, intermarriages can either support or restrain linguistic diversity. In the Swiss Amish communities, linguistic (but not religious) exogamy has been described as being one of the main factors contributing to the development of a new mixed language, Amish Shwitzer (e.g. Hasse & Seiler 2023), combining two Germanic varieties. Thus, exogamous patterns are attested across different periods and different areas of the Americas. This workshop is a very first attempt to discuss linguistic consequences of these marriage practices, with input from other disciplines such as anthropology, history and genetics.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
18.2 Estudios lingüísticos sobre el español en Sudeste de Europa y Europa Central: perspectivas contrastivas, traducción y nuevas dinámicas
Coordinadoras Anđelka Pejović y Barbara Pihler Ciglič
Descripción del Simposio:
Dado el elevado interés en los estudios hispánicos en el sudeste de Europa y Europa Central, la importante presencia del español como lengua extranjera en los países de esta región, y un significativo número de traducciones del español a lenguas locales, y viceversa, se invita a los investigadores a presentar y discutir los desafíos a los que se enfrentan en la traducción y la enseñanza del español, así como a arrojar luz sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas lingüísticos de los idiomas de dichos países y el español.
El simposio, por lo tanto, tiene como objetivo ofrecer un espacio para el intercambio de investigaciones lingüísticas sobre el español —tanto de España como de Hispanoamérica— realizadas por hispanistas de la región del sudeste de Europa y Europa Central. La idea central es explorar cómo el estudio del español en esta área geográfica contribuye a la comprensión de fenómenos lingüísticos, pragmáticos y traductológicos desde perspectivas tanto locales como globales. A partir de ahí, se pretende identificar y reflexionar sobre los posibles puntos que comparten los países del sudeste de Europa y Europa Central, con el fin de orientar futuras investigaciones y proyectar estudios conjuntos.
Los estudios sobre el español en esta región presentan una rica variedad de enfoques que incluyen el análisis del contacto entre el español y las lenguas locales, investigaciones contrastivas entre el español y otros idiomas, la traducción especializada, así como los avances en la enseñanza del español como lengua extranjera. Además, este simposio busca destacar la importancia del análisis pragmático y del discurso en sus diversas manifestaciones, abarcando el lenguaje oral, escrito y digital.
Temáticas propuestas:
Invitamos a la participación de académicos e investigadores que deseen compartir sus estudios y reflexiones en torno a los temas propuestos, y a participar en un debate enriquecedor sobre la expansión y enseñanza del español en el sudeste de Europa y Europa Central.
Palabras clave: lengua española, análisis contrastivo, ELE en el sudeste de Europa y Europa Central, traducción del/al español, lenguas en contacto.
19 Literatura (coordinadores Jorge Locane y Jacqueline Murillo)
19.1 Centenarios de la literatura Hispanoamericana (1925-2025)
Coordinadora Norma Angélica Cuevas Velasco
La celebración periódica de una obra literaria acaso sea el cronotopo que mejor encarna el reconocimiento de su vigencia: no sólo la sitúa en otro tiempo histórico, retrotrayéndola a nuevos desafíos dentro del sistema de las representaciones culturales al que inicialmente pertenece, sino que también la ubica en otros espacios, otros contextos, otras realidades culturales. Con el proceso de transformación histórica de la obra en cuestión, la celebración da continuidad a la tradición y nutre el diálogo crítico con distintas tendencias literarias. La literatura, se sabe, es asunto artístico, estético, pero también filosófico, político, social, científico, humano y todo ello nos va mostrando otras formas posibles de comprensión; el desenvolvimiento de la festividad entonces amplía los horizontes de la literatura actual porque, entre otras cosas, la dota de una familia que se imaginaba inexistente o lejana.
Teniendo como sendero los centenarios de la literatura hispanoamericana, en este Simposio proponemos conversar, desde distintas perspectivas, sobre temas de interés actual; esto es, de interés para los lectores de hoy. El objetivo es identificar y dimensionar los desafíos (artísticos, intelectuales, retóricos) que las obras literarias en celebración se propusieron y cómo lograron resolverlos; también nos interesa preguntarnos por los modos en que esas obras de antaño resuenan no únicamente en las obras actuales sino en nosotros, en las personas que somos y en el lugar que habitamos. Ante las circunstancias tan complejas que vivimos: conflictos bélicos, desertización, migraciones masivas, crisis alimentaria, escasez de agua, banalización intelectual, entre otras, la literatura se refrenda como ese espacio donde la palabra cartografía sin cesar nuevas geografías humanas.
Junto con la celebración de los Centenarios de la literatura hispanoamericana queremos inaugurar un nuevo ciclo del grupo de investigación CA-228-UV, que en 2005 obtuvo su registro ante la Secretaría de Educación Pública a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PRODEP). Convocamos a los integrantes de este grupo de trabajo y a sus redes de colaboración a sumarse a este vigésimo aniversario.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
19.2 Reescribir ciudadanías: participación y compromiso de las escritoras en los debates contemporáneos
Coordinadoras Lorena Amaro y María José Punte
En la última década, cuerpos y voces han venido a ocupar la escena pública en reclamo contra los diversos tipos de violencia ejercidos sobre las mujeres y las disidencias sexuales, pero también en continuidad con las luchas que llevan más de un siglo bregando por la ampliación de los derechos de acceso a la ciudadanía. A pesar de que muchas de esas violencias parecen no menguar, es imposible no reconocer modos novedosos de hacer visibles en las calles los diversos reclamos, en un movimiento de fuerte cariz juvenil e interseccional, así como de propiciar otros tipos de alianzas que posibiliten lo que Judith Butler llama el “derecho a la aparición”. María Pía López, en reconocimiento del clima de época, ha hablado de una “algarabía” de voces en defensa de formas otras de sentir y pensar, en un mundo heteronormado y regulado por intereses económicos hegemónicos. ¿Cómo se manifiestan este malestar y estas reivindicaciones en la literatura? ¿Cómo afecta una toma de posición feminista la comprensión que las autoras actuales tienen de su trabajo y de su relevancia en los espacios de discusión? Movimientos como Ni una menos han surgido en clara vinculación con espacios tramados por escritoras, académicas y activistas. Esta mesa propone repensar la figura pública del “escritor”, pensándola antes que nada desde el género, vale decir, a partir de las escritoras (cis, lesbianas y trans) desde conceptos como ciudadanía, performance, autoridad y compromiso político, a partir de la lectura de casos particulares, tanto narrativos, como poéticos o ensayísticos, cifrados en la vinculación de la autoría con los debates de este tiempo (fortalecimiento de neofascismos y anarcocapitalismo, vigilancia global de las migraciones, catástrofes ambientales, necropolíticas), así como en la articulación de formas escritas “exocanónicas” cuya sola formulación constituye una intervención política y estética en el espacio crítico-reflexivo postnacional.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
19.3 La literatura latinoamericana y la Guerra Fría cultural en el contexto de los países socialistas europeos
Coordinadores Emilio J. Gallardo-Saborido e Ilinca Ilian
La Guerra Fría impuso nuevas dinámicas geopolíticas que tensionaron el mundo en aspectos múltiples: en el ámbito militar, en el político o en el económico. Dentro de ese contexto, la cultura también jugó un rol clave para favorecer los intereses de uno u otro bando: se persiguió o aupó a creadores, se impusieron estéticas al tiempo que se condenaba otras, los servicios de inteligencia y propaganda auspiciaron determinadas iniciativas “pantallas”, etc. No obstante, también resultó posible que las culturas de regiones alejadas geográficamente entrarán en contacto y se conocieran con mayor precisión. En este simposio, nos interesaremos concretamente por la penetración de la literatura latinoamericana en los países socialistas europeos. En este sentido, atenderemos a posibles líneas de desarrollo como las siguientes:
→ Escrituras del yo latinoamericanas sobre los países socialistas europeos.
→ El mundo socialista europeo en la producción cultural latinoamericana.
→ Presencia de la literatura latinoamericana en la prensa y las revistas culturales de los países socialistas europeos.
→ Análisis de las políticas culturales: estudio de la construcción de los marcos normativos que posibilitaron el desarrollo de las relaciones culturales entre ambas zonas geográficas.
→ Instituciones académicas y culturales del hispanismo: análisis del desarrollo de los estudios sobre producción cultural latinoamericana en los países socialistas de Europa a través de las diversas instituciones académicas y culturales.
→ Traducciones de obras literarias latinoamericanas a las lenguas de los países socialistas europeos y viceversa.
→ Procesos editoriales que posibilitaron el proceso de mundialización de la literatura latinoamericana más allá del telón de acero.
Este simposio estará abierto a la presentación de propuestas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
19.4 Literatura latinoamericana en sus modos de producción: desde la masificación del libro a los desafíos de la era digital
Coordinadores Jorge J. Locane y Ana Gallego Cuiñas
El estudio de los modos de producción de la literatura latinoamericana no ha sido objeto de interés crítico hasta las últimas décadas. Al análisis de la edición y de la historia del libro que se venía abonando desde fines del siglo XX, se han sumado otros temas y problemas relacionados con lxs editorxs y sus figuras, lxs agentes literarixs, lxs traductorxs, lxs críticxs, el papel que juegan otrxs escritorxs, los programas de escritura creativa, etc. A esto, ahora hay que sumar los nuevos gatekeepers digitales, que cumplen también una función fundamental para la producción, circulación y recepción de lo literario hoy: la escritura electrónica, la inteligencia artificial, las redes sociales, los formatos audiovisuales, etc. De aquí que una de las premisas en torno a la cual gira nuestra propuesta de simposio es que –a contrapelo de lo que sugiere la hipótesis romántica todavía vigente en los estudios literarios– la literatura es un artefacto de factura colectiva, no tanto por los argumentos clásicos de Barthes y Foucault sino, antes, porque su producción y puesta en circulación no sería posible sin la intervención de múltiples y diversos actores a los que deberíamos considerar coautores. El advenimiento de las nuevas tecnologías de producción y reproducción digital supone, a su vez, nuevos desafíos como puede ser la escritura sin escritor. Con este horizonte, los interrogantes de entrada que se plantea nuestro simposio son: ¿de qué manera ha ido cambiado la producción de libros de/en América Latina en la contemporaneidad, desde la masificación del libro a principios del siglo XX a nuestro presente? ¿Cómo ha ido variando el peso y la visibilidad de determinados mediadores de la literatura latinoamericana desde el Boom hasta hoy? ¿Quiénes son los gatekeepers de la literatura latinoamericana
actual? ¿Qué herramientas críticas poseemos o debemos desarrollar para pensar el fenómeno literario más allá del soporte libro?
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
19.6 Mesa redonda “Las relaciones culturales y literarias Asia-Latinoamérica”
Coordinadora Gorica Majstorovic
La presente mesa redonda aborda las relaciones críticas entre Asia y América Latina examinando sus intersecciones culturales y literarias. El propósito de la mesa es examinar una porción relevante de la compleja producción cultural y literaria latinoamericana sobre Asia, así como la literatura de viaje y migración, la recepción y traducción de narrativas latinoamericanas en países asiáticos (China, Indonesia y Las Islas Filipinas, entre otros países), y la literatura asiático-latinoamericana como agente transformador en los estudios transpacíficos, la literatura mundial y el cosmopolitismo. A través de una serie de intervenciones específicas que cubren diferentes aspectos de esta realidad multifacética, se busca iluminar los principales eventos culturales y espacios literarios dentro de un fructífero diálogo entre estos dos
campos previamente vistos como desconectados.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
19.7 La literatura latinoamericana como pensamiento del presente y del futuro
Coordinadores: Ignacio M. Sánchez Prado y Rafael Mondragón Velázquez
La literatura latinoamericana del siglo XXI ha evolucionado de maneras radicales en comparación con la del siglo XX. Nos encontramos en una coyuntura en la cual han emergido tendencias como la autoficción, la poesía y la narrativa documental, la literatura expandida y la literatura digital, desafíando la centralidad de la novela ficcional en el continente. Asimismo, es indudable el efecto estético y político de una literatura latinoamericana en la que las mujeres juegan un papel central sin precedentes y en que se ha descentrado la idea misma de literatura latinoamericana para incluir de manera abierta a los pueblos indígenas y afrodescendientes y a las diásporas migrantes, particularmente la literatura latina de los Estados Unidos. Frente a estas tendencias, el seminario convoca a especialistas de varios países a responder la pregunta: ¿Cuál ha sido el efecto de estas y otras transformaciones en la capacidad de la producción literaria latinoamericana posterior al año 2000 de pensar al presente y el futuro? Las ponencias incluyen temas como las nuevas relaciones de la literatura y las artes visuales, el rol de lo documental en la escritura poética y ficcional, la relación entre literatura lenguas indígenas y conflicto social, la constitución de nuevos futurismos estéticos y los usos de la autoficción como forma de conocimiento situado.
20 Migraciones (coordinadores Cristina Manzano y Sergey Riazantsev)
20.1. Migration Diplomacy, Artivism, and Human Rights in the Americas
Coordinadores Camelia Tigau y Chair Antonio Alejo
This transdisciplinary symposium discusses the relations between the international communication of diasporas, humanitarianism through alternative diplomacy and artistic activism (artivism) in favour of migrants. It involves experts from various disciplines (International Relations, Communication, Sociology, Anthropology, Political Science, Economics, Art and Demography) based in Mexico, Spain, the Netherlands and Germany.
The symposium aims to reflect on and compare the diaspora diplomacy literature from various reception contexts in the Americas and Europe. Our initiative creates a cultural dialogue between various cosmogonies/interpretations of diaspora diplomacy, trying to provide a new bibliography from a Latin American context on subjects studied mainly in English and from an Anglo-Saxon perspective. Implicitly, our goal is to complement the state-centric perspective in diplomatic studies and to understand, in a complex way, the relationships between diplomacy, communication, and human mobilities.
The methodology consists of a constellation of predominantly qualitative approaches: qualitative data analysis and discursive analysis through the framing approach (Viladrich, 2019), in-depth interviews and surveys with migrants, and case studies of different types based on previous models of network diplomacy (Tigau 2009) and alternative diplomacy of human mobility (Alejo, 2020).
The initial participants present the results of the collective research project Diaspora Communication and Diplomacy: Perspectives from Reception Contexts in the Americas, Europe, and Asia, coordinated by Camelia Tigau at UNAM. However, we open the discussion to new participants who relate to the topics described above.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.2. Cruzando Fronteras, Construyendo Puentes: Inmigración de Medio Oriente y de los Balcanes hacia América Latina
Coordinadores Carlos Antaramián y Heitor Loureiro
Este simposio tiene como objetivo reunir investigadores para un diálogo en profundidad sobre los complejos procesos migratorios que involucran a las regiones de Medio Oriente y los Balcanes hacia Latinoamérica a lo largo de la historia. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas sobre las diversas dimensiones de este movimiento poblacional desde una perspectiva multidisciplinar, enfatizando las similitudes y diferencias de ambas regiones.
Los objetivos de este simposio son: a) Mapear las trayectorias migratorias, analizando los flujos migratorios históricos y contemporáneos, identificando los principales países de origen y destino, las rutas tomadas y los factores que impulsan la migración; b) comprender las experiencias de los inmigrantes y explorar las experiencias de los inmigrantes a lo largo de sus trayectorias, desde la decisión de migrar hasta la adaptación a la nueva realidad; c) analizar los impactos de la inmigración, evaluando los impactos de la inmigración de Oriente Medio y de los Balcanes en las sociedades receptoras, tanto en el ámbito social, económico como cultural; d) Fortalecer las redes de colaboración: Promover la creación de redes de colaboración entre investigadores e instituciones para el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Se destaca la importancia de los conflictos del siglo XX en Oriente Medio y los Balcanes, que generaron olas migratorias, configurando la dinámica demográfica y social de muchas regiones, como la Primera Guerra Mundial y el genocidio armenio, el gran intercambio de población entre griegos y turcos, la Segunda Guerra Mundial y los enfrentamientos entre grupos y comunidades en los Balcanes, la cuestión palestino-israelí, la fragmentación de Yugoslavia y los conflictos de los años 1990, la Guerra contra el Terrorismo y la intervención norteamericana en Oriente Medio, entre otros eventos que catalizaron la migración y la creación de comunidades diaspóricas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.3. Dinámicas de Movilidad Humana en Iberoamérica en el Siglo XXI: Retos, Impactos y Perspectivas
Coordinadores: Pascual Garcia Macias y José Salvador Cueto Calderón
En el primer cuarto del siglo XXI, la movilidad humana en Iberoamérica ha tomado una nueva dimensión, moldeada por procesos complejos de globalización, crisis económicas, sanitarias, políticas y humanitarias, así como por el impacto del cambio climático. América Latina y España se han convertido en un espacio de tránsito, destino y origen de diversas migraciones, desde los flujos migratorios forzados por la violencia, hasta la movilidad económica y de tránsito de México con destino hacia Estados Unidos o bien las constantes llegadas a España de migrantes africanos y latinoamericanos. Este fenómeno genera desafíos significativos para los países emisores, receptores y de tránsito, como el crecimiento de migraciones irregulares, el tráfico de personas y la presión sobre las políticas migratorias y de derechos humanos. A esto se suman problemáticas como la migración de tránsito a través de México, el creciente rol de este país como receptor de migrantes, la crisis migratoria en España, y la propuesta de migración circular que busca gestionar estos flujos de manera sostenible.
Esta propuesta tiene como objetivo analizar las dinámicas migratorias en Iberoamérica desde una perspectiva multidimensional, profundizando en los factores que impulsan la movilidad humana, sus impactos socioeconómicos y culturales, así como las respuestas políticas y sociales ante este fenómeno.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.4 Mesa Redonda “Renovando el pensamiento crítico latinoamericano en el siglo XXI: retos y oportunidades”
Coordinadores: Pascual Garcia Macias y José Salvador Cueto Calderón
En las últimas décadas, América Latina ha sido el escenario de múltiples transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. A pesar de estas dinámicas, el pensamiento crítico latinoamericano sigue siendo un campo de resistencia y análisis de las realidades de la región. Esta mesa se propone como un espacio para reflexionar sobre las corrientes actuales del pensamiento crítico en América Latina, sus desafíos frente a la globalización neoliberal, el resurgimiento de movimientos conservadores y los nuevos retos que enfrentan las sociedades latinoamericanas en el siglo XXI.
El objetivo principal es renovar las herramientas teóricas y metodológicas para el análisis crítico de la realidad latinoamericana, fomentando el diálogo entre académicos, intelectuales, activistas y estudiantes. Los participantes analizarán, desde diversas disciplinas, cómo el pensamiento crítico latinoamericano puede contribuir a la transformación de las estructuras sociales en beneficio de los pueblos de la región.
Ejes temáticos:
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.5 Mesa redonda “Movilidades excluyentes: experiencias empíricas”
Coordinadora María José Grisel Enriquez Cabral
Esta mesa de trabajo subraya la necesidad de enfoques integrales para abordar los desafíos enfrentados por las comunidades migrantes y transnacionales. Cada ponencia aporta una perspectiva valiosa sobre cómo la migración impacta diferentes aspectos de la vida de las personas, desde la salud y la vulnerabilidad social, la dinámica económica así de las relaciones y mercados laborales. Los estudios se enfocan en procesos de migración interna en el noroeste de méxico así como en vínculos trasnacionales de migrantes de origen mexicano con familiares en Estados Unidos. Los autores de esta mesa destacan la importancia de políticas públicas informadas y adaptadas a las realidades complejas de las comunidades migrantes, con el objetivo de promover una mayor equidad y bienestar en contextos transnacionales y migratorios. Este enfoque integral es esencial para entender y mejorar las condiciones de vida de las personas en movimiento y en contextos de vulnerabilidad.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.06 América Latina y Europa Centro-Oriental: miradas recíprocas, nuevos espejos
Coordinadores Urszula Lugowska y Piotr Weiser
El objetivo del simposio es presentar la imagen de Europa Centro-Oriental en América Latina y América Latina ante los ojos de los migrantes o viajeros de Europa Central y del Este. Queremos mostrar el diálogo entre las sociedades de ambas zonas geográficas que se produce a través de información proporcionada por viajeros, periodistas y obras de escritores que salen de Europa Central y del Este hacia América Latina o viceversa. La visión actual de la cultura latinoamericana ha tenido poco en cuenta las influencias de Europa central y oriental, centrándose en cambio en las migraciones desde la Península Ibérica y Europa occidental. En el contexto polaco, un nuevo desafío de investigación adicional que proponemos es el análisis de una categoría numéricamente significativa y previamente pasada por alto de emigrantes de Polonia, a saber, los judíos polacos. Queremos mirarnos en nuevos espejos, buscando la imagen que emerge de la memoria histórica de los inmigrantes judíos de Polonia, así como la percepción de su lugar en América Latina.
Esta imagen ganó importancia especialmente en los países de mayor migración judía: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, penetrando en el público en general (allí polaco suele referirse a un judío asquenazí). En los últimos años, sus descendientes han mostrado un creciente interés por el país de origen de sus antepasados, del que sus familias estuvieron aisladas durante años. La imagen cambiante de Europa Central y Oriental, de donde provienen, está moldeada de una manera específica, algunos dirían distorsionada, en la literatura y el arte latinoamericanos que no se conoce en Europa. Proponemos un análisis de memorias, reportajes, novelas y películas de varios países como parte de los estudios de memoria cultural. El avance que proponemos es un intento de identificar mecanismos que conecten las culturas percibidas como nacionales con una cultura global.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.07 La emigración española en Améria a partir de la década de 1950: La transformación de sus instituciones en las décadas de la asimilación
Coordinadora: Asunción Merino Hernando
La historiografía se ha ocupado de la emigración española y de sus instituciones en América para la época de la migración masiva (finales del XIX y 1930) y su repunte a fines de la década de 1940 y la de 1950. También ha abordado la emigración masiva de la década de 1960 y 1970 a Europa incluyendo el estudio de su asociacionismo. En estas etapas, el análisis del asociacionismo español en América ha arrojado luz sobre el papel de los líderes, sus conexiones con el republicanismo y el exilio español (Mateos 2018, Velázquez 2020, Rueda 2008 y 2014, Llordén 2008, Ortuño 2011, Zubillaga 2008 y 2009), el mutualismo (Llordén 1995, Gil 2011), la creación, composición, ubicación, naturaleza, funciones y consolidación de las asociaciones (Moya 2005) según países: Argentina (Fernández y Moya 1999, Moya 2004, Fernández 2008), Cuba (Vidal 2005, Llordén 2014, Blanco 2014), Venezuela (Dávila 2014), Uruguay (Zubillaga 2008, Velázquez 2020), Estados Unidos (Rueda 2010, 2014), Brasil (González 2020, 2018, 2014 y 2008, Cánovas 2008) y México (Kenny 1979, Pla Brugat 2001; Rodríguez Galdo 2004, Rodríguez y Losada, 2005, Ordóñez 2008 y 2011, Gil 2011). Sin embargo, apenas se han abordado las instituciones, asociaciones y sociabilidad de los inmigrantes españoles en América a partir de 1960.
Para América, hay varios grupos que han realizado contribuciones relevantes en el periodo entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX desde la Universidad de Santiago de Compostela (Cagiao, Núñez Seixas), Vigo (A. Losada), Salamanca (Blanco, Mira), Huelva (Márquez), Cádiz (Pérez Murillo), País Vasco (Álvarez Gila), CSIC (Naranjo), Complutense (Navarro Azcúe), UNED (Alted), Barcelona (Yáñez) o San Pablo CEU (Sánchez Alonso). Sin embargo, no se han podido dedicar esfuerzos similares a las etapas posteriores. Al cambiar el rumbo de las corrientes migratorias, los estudios que han abordado el asociacionismo emigrante español se centran en los destinos europeos (Babiano y Fernández Asperilla 1998 y 2020, Fernández Asperilla 2011, Lillo 2011, Fernández Vicente 2020).
Este simposio pretende reunir estudios de caso que investigan cómo se transformó el panorama asociativo de la emigración española a América a partir de la década de los cincuenta y durante las dos décadas consecutivas, un periodo apenas abordado por la historiografía. Cuando se frena la emigración y comienza el retorno, nuevas dinámicas acontecen, según diferentes causas, coyunturas y modos, en destinos urbanos tan representativos por la concentración de residentes como Buenos Aires, La Habana o Caracas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.08 Os refugiados e os deslocados: desdobramentos jurídicos, econômicos e sociais
Coordinator(s): Sidney Guerra e Christian Guillermo Sommer
O deslocamento de pessoas ao redor do mundo não é recente. Ele remonta desde a Antiguidade e existem muitas razões que levam o indivíduo a se deslocar de um país para outro: conflitos armados, problemas de natureza econômica, perseguições étnicas, religiosas, políticas etc. Atualmente evidencia-se que a matéria tem previsão no plano interno e no internacional. Todavia, dados os frequentes problemas que tocam a matéria e pelo crescimento do número de pessoas que se deslocam para outros países nos dias atuais, imperioso discutir os desdobramentos no plano jurídico, social, econômico e político e analisar o instituto jurídico à luz dos direitos humanos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
20.09 Procesos migratorios e intercambios postergados. Diálogos entre Latinoamérica y los Balcanes
Coordinadores: María Florencia Luchetti y Juan Carlos Radovich
Desde fines del siglo XX, pero de modo vertiginoso en los últimos años, asistimos a transformaciones en las relaciones sociales de producción, distribución y consumo, tanto materiales como simbólicas. La rápida extensión del uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información impactaron de modo irreversible en la construcción de sentidos sobre el mundo social. Nuevas formas de empleo y organización laboral, nuevos espacios de sociabilidad y construcciones de lazos intersubjetivos, nuevas formas de percepción de la realidad y conformación de identidades y la aparición de discursos y prácticas constructores de nuevas hegemonías, que ponen en cuestión las políticas de inclusión tradicionales, son algunas de las características de la escena contemporánea. En este contexto, el estudio de los crecientes procesos migratorios y de las prácticas culturales y formas de representación de los sujetos que los protagonizan adquiere una importancia renovada, y las perspectivas analíticas que los acompañan ayudan a producir nuevos conocimientos y saberes sobre los fenómenos migratorios y las variadas relaciones entre las regiones de origen y destino. En el caso de América Latina y los Balcanes, se trata de vínculos que aún no han sido suficientemente investigados. Si bien en la segunda mitad del siglo XX comenzó la institucionalización del campo de los estudios migratorios, los movimientos de población y las relaciones culturales, sociales y políticas entre estas regiones permanecieron al margen de los intereses académicos dominantes. El auge de los nacionalismos de fin de siglo, la desintegración de la ex-Yugoslavia y la reconfiguración geopolítica concomitante, impulsaron la creación de políticas públicas hacia las diásporas por parte de los estados recientemente independizados, un renovado interés en sus orígenes por parte de los descendientes y la consecuente creación o modificación de organizaciones migrantes en territorio americano. Estos cambios en las interpelaciones vinculadas a las estatalidades, los procesos de revival étnico y las reconfiguraciones identitarias de las últimas décadas han comenzado a ser objeto de interés de investigadores que han comenzado a revisar, a la luz de nuevos paradigmas interpretativos, diversos aspectos referidos a las vinculaciones históricas y contemporáneas entre ambas regiones. En el presente Simposio convocamos a todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan a mejorar nuestra comprensión de los procesos migratorios y los intercambios de distinto tipo entre América Latina y los Balcanes, incorporando reflexiones acerca de temáticas vinculadas con algunas de las siguientes problemáticas: identidades, alteridades, etnicidades, prácticas culturales, formas de representación, comunidades virtuales, espacios transnacionales, diásporas, redes, prácticas discursivas, hegemonías, estatalidades, nacionalismos, políticas migratorias, fronteras, multiculturalismo, integración-inclusión-exclusión, asociacionismo y mutualismo, patrimonio cultural, memoria colectiva, entre otras.
21 Movimentos Sociales (coordinadores Taira Edilma Stanley Icaza y Jussi Pakkasvirta)
21.1 Geografías y cuerpos de conquista y de resistencia. La movilización en América Latina y el Caribe frente a las violencias públicas y privadas
Coordinadores Marco Aparicio Wilhelmi y Sofia Cevallos
Este panel busca crear un espacio de reflexión y diálogo sobre las diversas formas en que los movimientos sociales contemporáneos en América Latina y el Caribe están navegando y enfrentando el problema de las escalas y las complejidades de un mundo interconectado, a partir de una mirada, una comprensión y una metodología vinculadas al pensamiento feminista y descolonizador.
Se pretende subrayar los lazos -existentes y posibles- transnacionales, los diálogos y aprendizajes compartidos. Las resistencias y luchas sociales en América Latina y el Caribe emergen generalmente en contextos situados, pero se extienden y construyen marcos de acción y vinculación a nivel transnacional a través de redes de organizaciones, litigios estratégicos interconectados y otros repertorios.
Las temáticas de interés que se incluyen son las siguientes:
– Movimientos campesinos, indígenas y de agricultores contra el extractivismo.
– Luchas urbanas y periurbanas por la vivienda y el espacio público.
– Luchas en defensa del cuerpo-territorio y nuevos imaginarios desde los feminismos.
– Activismo en defensa de los océanos y las comunidades costeras
frente a la pesca industrial, la contaminación y los desastres ambientales.
– Movimientos por el derechos de acceso al agua y contra su privatización.
– Protestas y estrategias contra el uso de los hidrocarburos, la contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Movimientos contra la militarización del espacio aéreo.
– Luchas por la soberanía tecnológica y el acceso equitativo al espacio.
-Movimientos antimilitaristas y contra la escalada tecnológica militar.
– Movimientos contra la Inteligencia Artificial, en sus dimensiones securitaria y corporativa, así como la datificación capitalista.
– Activismo digital y comunicación de los movimientos sociales.
– Luchas por la soberanía tecnológica y hackfeminismos.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22 Patrimonio Cultural (coordinadoras Élodie Vaudry y Sanja Savkić Šebek)
22.1. Cultura, patrimonio y justicia socioambiental
Coordinadores Aline Vieira de Carvalho y Angelica Arias Benavides
Fruto de un intenso diálogo entre universidades latinoamericanas y caribeñas, a través de la red de estudios sobre patrimonio cultural y cambio climático, este simposio tiene como objetivo reunir investigaciones realizadas desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, que permitan reflexionar sobre el papel de la cultura y las comunidades a la hora de proponer acciones efectivas en el campo de la emergencia climática y la justicia socioambiental. Incluyendo el papel de la academia, también son bienvenidos a sumarse al panel de debate las producciones artísticas – como documentales, obras de teatro, música, entre otras- y sus creadores. Partimos de la premisa de que el trabajo interdisciplinario y multifocal es fundamental para la generación de nuevas preguntas y conocimientos que permitan la construcción de otras formas de potenciar el patrimonio y la cultura como herramientas clave para gobernanzas más justas y sostenibles. En este sentido, entendemos la cultura como fundamental para permitir reflexiones y diálogos sobre situaciones que vivimos hoy y sobre sueños futuros que deseamos para los seres vivos en sus diferentes territorios. Al mismo tiempo, entendemos la cultura como clave para el empoderamiento de las comunidades urbanas, rurales o las consideradas periféricas, en busca de un modelo de desarrollo que permita la construcción de un mundo más plural, inclusivo, social y ambientalmente justo y democrático. La inclusión del tema de la cultura en la COP 28 y la presencia del tema ya anunciado como uno de los buques insignia de la COP 30, en Brasil, en 2025, nos obliga a producir balances sobre los conocimientos generados hasta el momento y las brechas que tenemos que cerrar.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.2 Patrimonio documental y patrimonio lingüístico: el papel de los archivos en el mantenimiento y recuperación de la diversidad lingüística
Coordinadoras María Alejandra Regúnaga y Snježana Kondić
Cada vez es más clara la vulnerabilidad que, agravada y acelerada con el paso del tiempo, amenaza la supervivencia de las lenguas minorizadas, en particular las lenguas indígenas. Las conclusiones de la UNESCO luego del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” (2019) presentan cifras alarmantes: el 40% de las 7.000 lenguas que se calcula que existen en el mundo están en peligro de extinción. Por ello, en el marco de la “Década Internacional de las Lenguas Indígenas” (2022-2032), planteamos la importancia que cobran los archivos lingüísticos, tanto en el caso de las lenguas durmientes –es decir, las que ya no cuentan con hablantes nativos pero que presentan una adecuada base documental, a partir de la cual se podrían emprender acciones de revitalización– como con respecto a las lenguas vitales, en las que los archivos pueden complementar en dimensión diacrónica los datos contemporáneos.
La propuesta de este Simposio, que convoca a etnolingüistas, sociolingüistas, antropólogos, historiadores, activistas lingüísticos y equipos interdisciplinares e interculturales, se centra en visibilizar el valor del patrimonio documental y la necesidad de fomentar los procesos de desclasificación de archivos lingüísticos, a través del relevamiento, descripción, metadatación, digitalización y accesibilización para su consulta. El tema propuesto se proyecta en algunas posibles líneas de desarrollo: (i) dar a conocer documentos relativos a las lenguas originarias amenazadas, minorizadas o durmientes, para considerar sus aportes a la historiografía lingüística, la lingüística histórica y la tipología lingüística; (ii) evaluar la potencialidad y limitaciones de los archivos lingüísticos en los procesos de mantenimiento y revitalización de lenguas minorizadas; (iii) estudiar los documentos y conjuntos documentales de archivo como productos culturales, anclados en un contexto sociocultural, un momento histórico y un propósito (explícito o no); (iv) problematizar el proceso de conformación, gestión y acceso de archivos lingüísticos y las cuestiones éticas en la relación entre los repositorios y las comunidades actuales; (v) exponer experiencias de análisis o descripción que articulen materiales lingüísticos de archivo con datos provenientes de otras fuentes.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.3 Relações políticas e patrimônio cultural imaterial: possibilidades e desafios
Coordenadores Priscila Enriques de Oliveira y Rodrigo Christofoletti
O Simpósio tem por objetivo reunir trabalhos que discutam o patrimônio cultural imaterial das diferentes populações do continente americano e abordar questões diversas acerca das experiências de preservação, salvaguarda, educação patrimonial e turismo. Pretende-se com este simpósio, estabelecer discussões no âmbito das políticas públicas de salvaguarda do patrimônio imaterial em âmbitos local e global. A partir das recomendações de instituições internacionais e nacionais, buscamos entender como os saberes relacionados ao patrimônio cultural imaterial, tais como o entendimento de saúde, doença, bem como as práticas rituais e de cura, saberes, festas, rituais, etc. se inserem no processo de salvaguarda. A partir do entendimento das transformações e experiências que o contato promoveu, pretendemos discutir de que forma os saberes e práticas das populações tradicionais, quilombolas, povos originários e população de migrações forçadas envolvem a compreensão de subjetividades, sociabilidades e relações de mediação e ressignificação. É imperativo que estas dinâmicas de interseccionalidade sejam levadas em consideração no processo de salvaguarda e preservação do que se insere no conceito de patrimônio intangível.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.4 Diálogos transatlánticos: Intercambios culturales entre América y Europa en el patrimonio cultural
Coordinadoras Paula J. Matiz-López y Silvia Arroyo Duarte
En el contexto contemporáneo, las nociones, conceptos y valores asociados al patrimonio cultural están siendo reevaluados. Las perspectivas bioculturales, los enfoques comunitarios y el reconocimiento de la diversidad cultural han ampliado considerablemente el espectro del patrimonio. Además, las posturas decoloniales abren el debate sobre la conformación híbrida de las herencias culturales, que emerge de las complejidades y dinámicas del intercambio. Este panorama plantea nuevos desafíos para los estudios del patrimonio cultural, así como para su reconocimiento y gestión, lo que obliga a reconsiderar los intercambios culturales entre América y Europa desde perspectivas multiculturales e interculturales.
Este simposio se presenta como un espacio de encuentro y reflexión para analizar los intercambios, diálogos e influencias culturales entre América y Europa, reflejados en el patrimonio cultural. Con un enfoque interdisciplinario, se propone explorar aportes desde la arquitectura, el arte y la literatura, con el fin de promover una comprensión más profunda y holística.
Partiendo de la premisa de que el urbanismo, la arquitectura, las artes plásticas y visuales, y la literatura son el resultado de diversos procesos, en los cuales el intercambio juega un papel crucial, este simposio abre la puerta para discutir el diálogo entre Europa y América, y viceversa. Se invita a la presentación de trabajos que aborden los siguientes temas (aunque no únicamente):
– Influencias del intercambio o diálogo cultural en el urbanismo y la arquitectura.
– Procesos y ejemplos de desarrollo de ambientes construidos culturalmente híbridos.
– Procesos y ejemplos de hibridación e intercambio en la imagen.
– Ejemplos de contactos e intercambios entre arquitectos, urbanistas, artistas o afines.
– Procesos y ejemplos de intercambio en la literatura.
– Literatura de viaje entre América y Europa, o viceversa.
También se aceptan trabajos que aborden las perspectivas de la decolonialidad y las posiciones críticas frente al patrimonio cultural o a los procesos de patrimonialización
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.5 Popular Culture and the Pre-Columbian
Coordinators: Andrew Finegold and Virginia Miller
Despite the significant advances in modern scholarship on ancient American civilization that have resulted in ever-more-nuanced knowledge while firmly discrediting earlier false characterizations and misunderstandings, popular consciousness of the pre-Columbian past remains dominated by a number of incorrect—and often outright harmful—stereotypes, many of which perpetuate racist ideologies dating all the way back to the first generations of European writing about the cultures of the Americas. Even when represented in a more positive light, such as when an idealized Indigenous past is placed at the center of nationalist identity, the resulting reductive and romanticized characterizations can be equally misleading. In most instances, ancient American people and their cultures are held in juxtaposition with modern, Western society, whether as a negative contrast (e.g. barbarism vs. civilization) or in a positive light, as exemplars of a more noble and authentic way of life. Such modern popular representations both reflect and (re)produce popular attitudes towards the past are are therefore an important yet understudied domain of cultural heritage.
The papers in this symposium analyze modern representations of and allusions to Pre-Columbian cultures and their material remains across a variety of pop-cultural contexts and reflecting a wide range of motivations and attitudes. Of particular interest are questions of by what (narrative, formal, iconographic) means various characterizations were enacted at a given time and place, as well as of what work the representation of—or allusion to—the ancient Americas is made to do in any one instance: What associations are imputed to it? What connotations is it used to signify, and to what ends? Bringing together individual papers that situate specific examples within the cultural contexts and moments to which they belong, the symposium as a whole aims to illuminate the broader trends in the ways the ancient Americas have been characterized and represented.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.6 Histories of 20th century ancient America in the 21st century: dealers, museums, collectors, and the academy
Coordinators: Martin Berger and Mary Miller
The study of the market for precolonial Latin American works (also known as “pre-Hispanic” or “pre-Columbian”) has grown slowly but steadily over the past three decades. As pressure to elucidate the trajectories of objects now displayed in museums has grown both inside and outside museums, much work has focused on individual objects, in order to demonstrate to stakeholders the chain of ownership–provenance–and in some cases points of origin–provenience. These studies have largely focused on works that have been acquired in the centers of collecting and dealing in this material outside of Latin American origins: France, Germany, and the United States, and in both museums and universities.
Less attention has been paid to the systems that underpinned the market, whether the dealers or collectors, and especially to the practices in Latin America. Large market centers–notably Paris, London, Berlin, New York, and Los Angeles– also influenced collecting far more widely, from Budapest, Hungary to Birmingham, Alabama. Although in some nation-states–as well as in US cities–the practices of collecting in museums of anthropology and ethnohistory both began earlier and took place along different dimensions from those of art museums, practices in the second half of the 20th century often involved a shared suite of collectors, dealers, and providers.
In this symposium, we aim to discuss histories and networks of museums, dealers, scholars, and collectors of ‘pre-Columbian Art’, by bringing together curators and academics from both sides of the Atlantic. At the heart of the symposium is an exploration of the way in which academic research, the market, museum collections, and curators are intertwined, and how all of these together shaped the archaeological knowledge of and research on Latin American before 1550.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.7 Mesa redonda “Patrimonio en Diálogo: Desafíos y Oportunidades en las Colecciones de las Américas en Europa”
Coordinadoras: Jimena Lobo Guerrero Arenas, María Fernanda Ugalde Mora y Carla Jaimes Betancourt
Esta mesa redonda se enfocará en la compleja historia y gestión de las colecciones de las Américas en museos europeos. Su objetivo es reunir a curadores y responsables de colecciones especializadas en arqueología y antropología de las Américas en museos europeos para explorar temas comunes relacionados con el manejo histórico de estas colecciones y las posibilidades de trabajo conjunto de cara al futuro, que incluyan la colaboración con los países de origen de las piezas.
Como objetivos nos planteamos: primero, consolidar una red de trabajo entre curadores de colecciones americanas en museos e instituciones académicas en Europa; segundo, identificar los principales retos y desafíos asociados con el manejo de estas colecciones; y tercero, delinear una agenda de trabajo que permita avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas a dichos desafíos a corto y mediano plazo, así como explorar escenarios de colaboración dentro y fuera de Europa, para enriquecer el conocimiento sobre estas colecciones.
Para cumplir con estos objetivos no se espera que cada participante ofrezca una presentación sobre su museo o institución, sino que participe en un diálogo orientado por una agenda de preguntas-guía que será proporcionada a los participantes con antelación. Las preguntas se construirán alrededor de temas de interés conjunto como: desafíos en la gestión de nuevas adquisiciones (incluyendo donaciones y legados), estudios de procedencia; solicitudes de restitución y su gestión; tendencias recientes en la exposición, investigaciones y curadorías colaborativas, (in)visibilidad y estudio de las colecciones; bases de datos; oportunidades de gestión de exposiciones colectivas en formatos alternativos (ej. realidad virtual), tanto en museos europeos como americanos, entre otros.
En síntesis, esta mesa redonda busca fomentar un diálogo enriquecedor sobre el pasado y el futuro de las colecciones americanas en museos e instituciones culturales en Europa.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.08 Patrimonios culturales en países de lengua portuguesa y española: decolonialidad y reparación en el contexto contemporáneo
Coordinadoras: Izabela Tamaso y Monica Beatriz Lacarrieu
En los últimos años, el tema de los paisajes memoriales y de las representaciones monumentales y toponímicas en los espacios urbanos ganó relevancia en las prácticas activistas y académicas. Movimientos sociales, colectivos, investigadores, agentes de museos, de centros culturales y de agencias de protección de los patrimonios iniciaron reinterpretaciones de las narrativas patrimoniales. Los lugares densamente valorados como patrimonios históricos, arquitectónicos y culturales, pasaron a sufrir una demanda por presentarse a partir de otras narrativas que nada mas es la narrativa oficial sobre las ciudades, basada en las expansiones de territorios, en el pasado colonial, en el pionerismo de las ocupaciones que obnubila la violencia de la colonización. El tema de los patrimonios culturales se destacó en el conjunto de varias áreas disciplinares. La Antropología está comprometida con este debate tanto en el plano nacional como en el mundial, produciendo investigaciones, actuando en políticas y acciones en articulación con movimientos sociales, y operando categorías analíticas en las agencias gubernamentales y no gubernamentales. A partir de los patrimonios y museos en países de lengua portuguesa y española presentaremos las demandas por reconociiento de identidades (sobre todo de grupos menos hegemónicos o vulnerables), por reparación, la lucha por derechos sociales, así como los movimientos de revisión de las representaciones en espacios públicos, como la toponimia y los monumentos que hacen referencia a un pasado colonialista, patriarcal y esclavista. En los sitios patrimoniales, el pasado y la memoria en disputa se hacen presentes por medio de afirmaciones de identidad y diferencia articuladas con las políticas de reconocimiento. Este Simposio pone en debate valores y esacalas variadas -espacios museales, pequeñas y grandes ciudades, patrimonios nacionales y mundiales- de forma articulada y comparada. Pensamos analizar similitudes y diferencias de cada contexto considerando: (1) democracia en los procesos decisorios; (2) colonialidad y decolonialidad en relación al campo patrimoial; (3) los resultados alcanzados en cuanto a las demandas por reconocimiento; (4) los obstáculos enfrentados; (5) las categorías usadas en el conjunto de la gramática patrimonial; (6) las mas diversas formas narrativas y performáticas.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
22.09 Explorando el patrimonio como espacio de resonancia: aproximaciones etnográficas hacia nuevas agencias desde las Américas
Coordinadores Verónica Montero Fayad y Yannick Dreessen y Lars-Michael Schacht.
En los últimos años, el concepto y la metáfora de la resonancia han ganado un notable impulso en la filosofía, así como en las ciencias sociales y los estudios culturales, utilizándose para explorar una amplia variedad de contextos de interacción. Proveniente de la acústica, en la resonancia los agentes involucrados no replican sino que re-suenan, dejando espacio para la desviación y la transformación. Igualmente, la resonacia puede ser multidireccional y tener diferentes grados de intensidad. Desde esta perspectiva, el patrimonio como espacio de resonancia implica sintonías y sinergias entre agentes humanos y no humanos que llevan a nuevas formas de ser y estar en el mundo. El simposio plantea como tema explorar desde la etnografía las resonancias que ocurren entre diversos agentes en los espacios de patrimonio(s), sean físicos, digitales, discursivos o afectivos, que construyen o modifican experiencias, emociones y conocimientos. El objetivo de este simposio es presentar, discutir y elaborar un entendimiento fructífero de la resonancia en el patrimonio, empleando una mirada etnográfica. Se discutirán ponencias sobre los espacios patrimoniales y los modos de resonancia entre agentes humanos y no humanos, en particular de qué manera ocurre la resonancia, qué la provoca o la estimula, en qué consiste esa resonancia y cómo ésta es negociada. Además se abordarán preguntas referentes a los agentes involucrados, sus agencias y su desarrollo e impacto transformativo. Un enfoque del simposio será también el potencial de las relaciones de resonancia en el patrimonio con respeto a discursos alternativos, decoloniales o empoderantes y las nuevas agencias que resulten de ello. Invitamos a replantear críticamente los estudios de patrimonio desde este ángulo con la intención de poner a prueba el concepto de resonancia y su aplicación en estos estudios.
23 Relaciones Internacionales (coordinadores Gustavo Palomares y Rastislav Stojsavljević)
23.1 The redefinition of the EU presence in Latin America and the Caribbean
Coordinadores Gian Luca Gardini y Paulina Astroza
The Reconfiguration of the European Union Presence in Latin America and the Caribbean
The symposium intends to explore recent developments in the bi-regional relation between the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC). The symposium focuses on two aspects: a) the context of the bi-regional relationship; b) the foreign and cooperation policies of individual EU and Latin American states that shape EU-Latin America and the Caribbean relations.
At the empirical and methodological level, we expect that papers address two dimensions of the current reconfiguration of EU-LAC relations. On the one hand, the combination of change and continuity of the foreign policy approach of single EU member states towards Latin America also impacts the EU role and policy in the continent. On the other, new topics on the bi-regional and global agenda have the potential to redefine the interregional relations between the two parties.
At the theoretical level, the symposium aims to explore two tensions. The first is the one between values and interests. The EU-LAC partnership is not only based on supposedly shared values – as a majority of the existing literature argues – but also on common interests. These are shaped by values as much as they tend to mould the latter. The second tension concerns the debate between agency and structure. The symposium aims at rebalancing this discussion by stressing the role of structure as limiting factor of the agent’s preferences and actions.
In times of alleged European decline, this symposium overall intends to assess whether the EU is still a very important actor in Latin America and the Caribbean or not, and whether there is considerable unexplored potential. This is a contribution to the definition of new spaces and new challenges as outlined by the 58th ICA’s motto.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
23.2 Mesa redonda / Mesa redonda / Round table
El capitalismo cognitivo como propuesta teórica para entender el papel de América Latina en el sistema internacional en los inicios del siglo XXI
Coordinadoras Rocio Arroyo Belmonte y Adelina Quintero Sánchez
El capitalismo cognitivo ha emergido como una propuesta teórica para abordar los cambios estructurales dentro del sistema capitalista en su última fase de desarrollo, donde el conocimiento y los recursos tecnológicos se vuelven un componente del trabajo, la fuente del valor, las formas de propiedad y las relaciones de explotación del capital. A pesar de su planteamiento propositivo, se
requiere mayor exploración de esta perspectiva a luz de casos concretos. El objetivo de esta mesa es explorar el capitalismo cognitivo como un instrumento analítico para entender la dinámica de las regiones en el sistema internacional en los inicios del siglo XXI, particularmente en el caso de América Latina. Se discutirán diferentes dinámicas del capitalismo cognitivo en la región latinoamericana en los ámbitos de la geopolítica y el comercio internacional que, a su vez, se manifiestan en el campo social de los derechos humanos y las industrias culturales.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
23.3 The Americas and the Global South Since the Second World War
Coordinators: Jonathan Brown, Vanni Pettina, Eline van Omman
We are honored to be able to propose for the 2025 International Congress of Americanists a Symposium of academic presentations on the topic of “Latin America and the Global South since the Second World War.” The topic combines Area 17, History, with Area 23, International Relations, and with Area 29, the Balkans and the Americas. The objective of this symposium is to attract papers from researchers who form the leading edge of scholarship on the political, economic, and cultural relationship between the Americas and the emerging nations of Africa, Asia, Southern Europe, and the Middle East. This proposal follows up on the success of the Symposium that Mila Burns and Jonathan Brown, organized on “Latin America’s Cold War,” which registered 20 papers for the 2018 ICA in Salamanca.
The objective of this symposium is to attract papers from researchers who form the leading edge of scholarship on the political, economic, and cultural relationship between the Americas and the emerging nations of Africa, Asia, Southern Europe, and the Middle East. This proposal follows up on the success of the Symposium that Mila Burns and Jonathan Brown, organized on “Latin America’s Cold War,” which registered 20 papers for the 2018 ICA in Salamanca.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
23.4 Actualidad y evocación múltiple del Derecho y de la Idea de la Autodeterminación
Coordinadores Adriano Smolarek y Isaías Barreñada Bajo
La Autodeterminación de los Pueblos como un dogma del ámbito del Derecho Internacional e un instrumento de mediación y estructuración de las Relaciones Internacionales se estableció en el contexto de posguerra tras la Primera Guerra Mundial. Desde entonces distintas corrientes político-ideológicas han competido por su apropiación conceptual. Los liberales intentaron ubicarla como eje de la promoción de los Derechos Humanos. Los abordajes socialistas pusieron el foco en el derecho a la liberación de pueblos y países del entorno colonial. Ambas aproximaciones tuvieron repercusión institucional en NNUU y en las RRII y marcaron los procesos de descolonización. Sin embargo, el final de la Guerra Fría no supuso que el dogma fuera absorbido y asumido por los paradigmas ideológicos dominantes. En la actualidad las reivindicaciones de emancipación y de liberación de pueblos y de algunas comunidades políticas, siguen siendo el motor de múltiples tensiones latentes y de conflictos abiertos por el autogobierno, el territorio o el reconocimiento identitario, a lo que se añaden demandas emancipatorias colectivas e individuales. Tales pugnas, presentes a nivel global, demuestran un evidente desacompasamiento entre el marco jurídico de NNUU y las realidades políticas existentes. Asimismo, han dado pie al surgimiento de nuevas teorías críticas al entendimiento clásico del Derecho Internacional y de las RRII (TWAIL’S, Poscolonialidad, Nuevos Feminismos, Nueva crítica Racial, “RRII desde abajo”, entre otras).
Este simposio tiene por objeto reflexionar sobre los significados actuales de la Autodeterminación de los Pueblos, entre lo jurídico, lo político y lo antropológico. Por ello, pretende crear un espacio de debate en el que se aborden crítica y ampliamente el espectro de temáticas relativas a los conflictos, internos o internacionales que se desarrollen en el marco conceptual y epistémico de la Autodeterminación, así como, ponencias acerca de interpretaciones científicas particularistas, y análisis sobre las múltiples formas de su evocación.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
23.5 BRICS: ¿mito o realidad de un Nuevo orden internacional?
Coordinadores: Victor Jeifets y Jorge López Arévalo
En la ultima reunion del grupo BRICS celebrada en Sudafrica en 2023 fue tomada la decision de ampliar el grupo. del foro a cinco nuevos miembros: Argentina, Arabia Saudita, Irán, Egipto y Etiopía. Desde su confirmación durante la crisis financiera internacional, los BRICS han planteado la necesidad de un nuevo esquema multilateral con una mayor voz y presencia del Sur Global frente al Norte Desarrollado, mientras han establecido una amplia agenda de cooperación interregional desde temas diplomáticos hasta el establecimiento de una nueva institución financiera internacional no-occidental como el Nuevo Banco del Desarrollo. El tiempo pasado desde la cumbre en Johannesburgo a mas de la mitad de 2024 demostro tanto el fracaso de integrar a Argentina como el creciente interés de algunas otras naciones de sumarse al grupo.
En los BRICS se encuentran algunas de las economías que más crecen en el mundo como China y la India. Es la primera occasion que está cambiando el varicentro de la economía mundial, ya que desde la colonización de América se desarrollo el capitalismo en el eje del Atlántico y ahora está cambiando al eje del Pacífico donde tienen fronteras varios de los países que integran los BRICS: Rusia, China e India. Se tratará de analizar si este bloque se consolidará y dará lugar a un Nuevo orden económico internacional o se trata de un mito. La presente panel tiene como objetivo discutir la cambiante naturaleza del bloque BRICS, además de indagar sobre las implicancias del proceso de expansión tanto para el Sur Global, como para la frágil gobernanza global, debatir las relaciones entre el grupo BRICS y varios paises (sobre todo, de America Latina, aunque no exclusivamente), para poder sacar conclusiones sobre el futuro de relaciones entre el Sur Global y Norte Global. Se trata, entre otras cosas, ver las relaciones comerciales entre los países de los BRICS y su proceso de integración o, si por el contrario, se trata de un bloque más declarativo que real.
24 Simposios innovadores (coordinador Marcio Fernandes)
24.1 Exploring the sights, sounds, stories, and songs of the Cantares mexicanos and other colonial Indigenous documents
Coordinators Jeanne Gillespie and Salvador Reyes Equiguas
This innovative multidisciplinary symposium brings together scholars exploring colonial Nahuatl narratives including the Cantares mexicanos from literary, historical, and ethnographic perspectives as well as from considerations of performance and reception. These dense and complex narratives communicate on multiple levels, invoking pre-Hispanic and colonial events and accounts. Many of the texts present a cultivation of poetic techniques and musical annotations designed to engage the senses and to celebrate the offering of exquisite gifts of words and images to please their audience and their divine patrons.
Others reflect meditations on the ephemeral nature of life, while others glorify the verdant spaces in which they are performed. Some contain evidence of how the Catholic missionaries sent to catechize Indigenous communities adapted these works in an attempt to communicate new and strange concepts to the inhabitants of Anahuac and the Puebla-Tlaxcala Valley.
This symposium provides a conversation about how to read, perform, and share these materials and others like them, and how they contain glimpses of pre-Hispanic Mesoamerica as well as accounts of the colonial situation in which they were collected.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
24.3 Vida onírica: tiempos, espacios y transformaciones
Coordinadoras Gemma Orobitg y Anne-Marie Losonczy
Este simposio busca reunir investigaciones en las que el sueño y el soñar hayan irrumpido como un ámbito ineludible, o revelador, para analizar relaciones sociales, ritualidades emergentes, cambios sociopolíticos y transformaciones en las representaciones, entre otros. Su principal objetivo es explorar la posibilidad de una ampliación del campo de estudio de la vida social incorporando la dimensión onírica, lo que supone un reto, al mismo tiempo metodológico y conceptual. Por “vida onírica” entendemos, por un lado, la diversidad ontológica de la experiencia del soñar, así como su vinculación con otras experiencias (i.e. alucinación, inspiración creativa, etc.) que, en varios contextos culturales, se le pueden asociar –e incluso identificar– configurando lo que podríamos denominar, “complejos oníricos”. En este sentido, proponemos explorar la constatada diversidad de la experiencia onírica y de sus usos sociales, para matizar la idea de su uniformidad neurológica. Por otro lado, la noción de “vida onírica” incluye también la dimensión narrativa y performativa de la experiencia del soñar, así como el análisis de las circunstancias en las que los sueños son narrados y expresados movilizando diversos lenguajes. Finalmente, el espacio-tiempo onírico entendido como un ámbito relacional y dinamizador de múltiples conexiones y proyecciones en la vida individual y colectiva, constituye otro aspecto que incluimos en esta caracterización inicial de la noción de “vida onírica”. Desde esta perspectiva, puede resultar revelador explorar nociones surgidas de estudios: (1) etnográficos, como “co-soñar”, “tramas de sueños”, (2) históricos, como “el sueño sismógrafo de fricciones sociales”, “epidemias de sueños” (3) de filosofía política, como “sueños trans-individuales”, etc…
La transdisciplinariedad nos parece esencial para ahondar en el análisis comprehensivo del sueño y del soñar. Animamos a la presentación de investigaciones desde la historia, la antropología, la sociología, la filosofía y la psicología.
25 Geografía y Turismo (coordinadores Katarzyna Dembicz y Adriana Lucía Trejo Albuerne)
26 Deporte (coordinadores Adrián Tuninetti y Nemesia Hijós)
26.1 El deporte en agenda: actores y procesos para su análisis en tiempos de (post) globalización
Coordinador Adrián Serafín Tuninetti
El deporte se ha convertido en las últimas décadas en un fenómeno de trascendencia global total, y por ello, es posible entender su práctica, su gobernanza y sus dinámicas insertas en el entramado del capitalismo y de los grandes intereses a nivel internacional. Es por ello que mediante este simposio se pretende analizar al deporte desde múltiples perspectivas de las ciencias sociales, como las relaciones internacionales, el derecho, la ciencia política, la sociología, los Derechos Humanos y la historia (entre otras disciplinas) para comprender cuáles y cómo los diversos elementos que lo constituyen, ya sean los actores (con sus grandes organizaciones deportivas internacionales) y/o los procesos que lo atraviesan (como la globalización del deporte, el capitalismo de las grandes empresas y grupos económicos y las incidencias de su transnacionalización) están presentes a la hora de analizar el impacto e influencia en el sistema internacional, como asimismo las claves para su análisis y abordaje para comprender esta actividad humana en tiempos de incertidumbre global y de implicancias en la era de la (post) globalización.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
27 Pueblos originarios (coordinadores Jan-Ake Alvarsson y Cristina Masferrer)
27.1 Pueblos antiguos, problemas nuevos. La reconfiguración de los pueblos mesoamericanos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Coordinadoras: María Teresa Romero Tovar y Miho Zenno
Coordinador honorífico: Andrés Medina Hernández
En este simposio se propone la reflexión sobre la presencia actual de comunidades con identidades culturales históricas de matriz mesoamericana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Partimos de las experiencias de investigación que han sido desarrolladas desde finales del siglo veinte hasta nuestros días, en las cuales se ha mostrado que esta gran Ciudad de México cuenta con la presencia de numerosos pueblos originarios que se han adaptado a las dinámicas políticas, sociales, espaciales e institucionales entre otras, en los diferentes momentos de la historia de esta Ciudad. Si bien estos procesos de adaptación les han permitido mantener sus identidades culturales a través de las prácticas sociales que los caracterizan, su presencia en la gran Ciudad de México ha estado marcada por procesos de conflicto con las instancias de gobierno que responden al proyecto de Nación liberal, así como por procesos de conflictos internos. Esperamos que las presentaciones en este simposio enriquezcan el conocimiento sobre los procesos de la reconfiguración cultural de estas comunidades, así como de las dificultades y contradicciones que han enfrentado en diferentes periodos o enfrentan en la actualidad.
28 Estudios afroamericanos (coordinadores Jan-Ake Alvarsson y Cristina Masferrer)
28.1 Vidas afrocoloniales latinoamericanas, ss. XVI-XIX
Coordinadores: Miguel Valerio y Matteo Lazzari
Este simposio busca reunir nueva investigación sobre las vidas de las personas negras en Latinoamérica entre los siglos XVI y XIX desde diferentes disciplinas. ¿Cómo fue la vida del esclavo? Su día a día. ¿Cómo fue la vida de la mujer libre? ¿Cuáles fueron las estrategias de sobrevivencias y resistencia? ¿Cómo buscaron hacer vida más allá de meramente sobrevivir? Invitamos a investigadores que estén en la vanguardia de la investigación sobre la presencia negra en la región entre los siglos XVI. XIX.
29 Los Balcanes y las Américas (coordinadores Andrea Jeftanovic e Ilinca Ilian)
29.1 América Latina y los Balcanes – Vínculos culturales
Coordinadoras Andrea Jeftanovic y Bojana Kovačević Petrović
Este simposio está basado en el concepto del Grupo Especial CIBAM-CLACSO, formado en 2021 como una alianza estratégica entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Centro Iberoamericano CIBAM de la Universidad de Novi Sad (Serbia). En este eje deseamos focalizar la atención en las conexiones culturales entre dos partes del mundo diferentes y similares a un tiempo, con imbricaciones de diversa índole que no han sido suficientemente atendidas por la academia con la profusión que el tema requiere. De ahí que este grupo esté llamado a reforzar un eje Sur-Sur históricamente desatendido, como es el de América Latina, el Caribe por un lado y los Balcanes, Europa Central y Oriental por el otro, a través de la colaboración internacional e interdisciplinar, con la idea de descubrir otros puntos en común y llevar a cabo comparaciones entre el mundo hispanohablante y lusófono de las Américas y la Europa del Sur y del Este.
ENVÍE SU PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA ESTE SIMPOSIO >>
29.2 América Latina y los Balcanes – Vínculos sociales
Coordinadoras Bojana Kovačević Petrović y Andrea Jeftanovic
Este simposio está basado en el concepto del Grupo Especial CIBAM-CLACSO, formado en 2021 como una alianza estratégica entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Centro Iberoamericano CIBAM de la Universidad de Novi Sad (Serbia). En este eje desamos focalizar la atención en las conexiones político-sociales entre dos partes de los mundos diferentes y similares a un tiempo, con imbricaciones de diversa índole que no han sido suficientemente atendidas por la academia con la profusión que el tema requiere. De ahí que este grupo esté llamado a reforzar un eje Sur-Sur históricamente desatendido, como es el de América Latina, el Caribe por un lado y los Balcanes, Europa Central y Oriental por el otro, a través de la colaboración internacional e interdisciplinar, ocupándose no solo del tema de la Guerra Fría o de los No Alineados, sino también de las cuestiones del postsocialismo.
© CENTRO IBEROAMERICANO 2025